https://noticiaslatam.lat/20210708/convencion-constituyente-de-chile-pide-indultar-a-manifestantes-presos-1113941998.html
Convención Constituyente de Chile pide indultar a manifestantes presos
Convención Constituyente de Chile pide indultar a manifestantes presos
Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — La Convención Constituyente de Chile emitió una declaración pidiendo a los poderes del Estado que tramiten con celeridad un proyecto de... 08.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-08T23:32+0000
2021-07-08T23:32+0000
2021-07-08T23:32+0000
américa latina
chile
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/08/1113941971_0:159:3076:1889_1920x0_80_0_0_de1ca1564a99dfa9c7413785fdf49b87.jpg.webp
La declaración fue redactada por 47 constituyentes de izquierda y fue sometida a votación, instancia en que 105 de los 155 miembros se inclinaron por emitirla.El documento hace referencia al proyecto de ley ingresado este año por parlamentarios de oposición al Congreso que establece un indulto general a todos los aprehendidos por delitos de daños o desórdenes públicos en el contexto de manifestaciones.Además, la Convención pidió que el indulto se aplique a los mapuches que han sido detenidos desde el año 2001 en el sur del país, quienes también han sido considerados "presos políticos" por esta etnia.Por último, los constituyentes pidieron al Estado que contribuya a la reparación integral de los perjuicios y daños sufridos por las víctimas de persecución, prisión política y vulneración sistemática de los derechos humanos.Durante las protestas ciudadanas del denominado estallido social de 2019, fallecieron 34 personas, 350 personas resultaron con heridas oculares producto de disparos de la policía, más de 3.400 personas resultaron lesionadas y más de 8.000 personas fueron detenidas, de las cuales aún hay más de 200 encarcelados, según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos.La tensión del movimiento social desembocó en un gran acuerdo político entre los grandes partidos políticos para convocar un plebiscito constitucional, el cual fue votado a favor en octubre de 2020 con el 78% de los sufragios.La Convención Constituyente está compuesta por 155 miembros y 17 representantes de los diez pueblos originarios del país.Durante la primera sesión realizada el domingo 4 de julio se eligió como presidenta a la líder mapuche Elisa Loncon y como vicepresidente, al abogado constitucionalista Jaime Bassa.
https://noticiaslatam.lat/20210705/prioridad-de-los-constituyentes-chilenos-debatir-el-indulto-a-los-presos-politicos-1113813047.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/08/1113941971_174:0:2903:2047_1920x0_80_0_0_eca438331ec378ec8c2517f5ea64a64b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile
Convención Constituyente de Chile pide indultar a manifestantes presos
SANTIAGO (Sputnik) — La Convención Constituyente de Chile emitió una declaración pidiendo a los poderes del Estado que tramiten con celeridad un proyecto de ley para indultar a los manifestantes que fueron detenidos durante el estallido social de octubre de 2019, considerados "presos políticos de la revuelta".
"Pedimos al Senado que tramite con máxima celeridad el proyecto de ley de indulto general y al Poder Ejecutivo dar suma urgencia legislativa al proyecto", señaló el organismo a través de una declaración pública.
La declaración fue redactada por 47 constituyentes de izquierda y fue sometida a votación, instancia en que 105 de los 155 miembros se inclinaron por emitirla.
El documento hace referencia al proyecto de ley ingresado este año por parlamentarios de oposición al Congreso que establece un indulto general a todos los aprehendidos por delitos de daños o desórdenes públicos en el contexto de manifestaciones.
Además, la Convención pidió que el indulto se aplique a los mapuches que han sido detenidos desde el año 2001 en el sur del país, quienes también han sido considerados "presos políticos" por esta etnia.
Por último, los constituyentes pidieron al Estado que contribuya a la reparación integral de los perjuicios y daños sufridos por las víctimas de persecución, prisión política y vulneración sistemática de los derechos humanos.
Durante
las protestas ciudadanas del denominado
estallido social de 2019, fallecieron 34 personas, 350 personas resultaron con heridas oculares producto de disparos de la policía, más de 3.400 personas resultaron lesionadas y más de 8.000 personas fueron detenidas, de las cuales aún hay más de 200 encarcelados, según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
La tensión del movimiento social desembocó en un gran acuerdo político entre los grandes partidos políticos para convocar un plebiscito constitucional, el cual fue votado a favor en octubre de 2020 con el 78% de los sufragios.
La Convención Constituyente está compuesta por 155 miembros y 17 representantes de los diez pueblos originarios del país.
Durante la primera sesión realizada el domingo 4 de julio se eligió como presidenta a la líder mapuche
Elisa Loncon y como vicepresidente, al abogado constitucionalista Jaime Bassa.

5 de julio 2021, 22:00 GMT