https://noticiaslatam.lat/20210707/colombia-rechaza-la-recomendacion-de-cidh-de-separar-a-la-policia-del-ministerio-de-defensa-1113883785.html
Colombia rechaza la recomendación de CIDH de separar a la Policía del Ministerio de Defensa
Colombia rechaza la recomendación de CIDH de separar a la Policía del Ministerio de Defensa
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de quitar a la... 07.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-07T19:09+0000
2021-07-07T19:09+0000
2021-07-07T19:09+0000
américa latina
colombia
policía
cidh
ministerio de defensa de colombia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/10/1107850438_0:38:3072:1766_1920x0_80_0_0_656f5ecad71588644c7167ca53c4d199.jpg.webp
Más temprano, la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, en rueda de prensa virtual desde Washington, presentó 41 recomendaciones al Estado colombiano, en un informe sobre las recientes movilizaciones sociales.Dicho informe se realizó con base en la visita que una delegación del organismo hizo al país del 7 al 10 de junio pasados ante denuncias de violaciones de los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública, en el marco de las protestas sociales registradas entre el 28 de abril y el 15 de junio.El informe, leído por Urrejola ante la prensa, sugiere "separar a la Policía Nacional y su Esmad [Escuadrón Móvil Antidisturbios] del Ministerio de Defensa, a fin de garantizar una estructura que consolide y preserve la seguridad con un enfoque ciudadano y de derechos humanos, y evite toda posibilidad de perspectivas militares".Al respecto, Duque indicó que la Policía Nacional se ha mantenido adscrita al Ministerio de Defensa como una estructura civil, pero en "coordinación armónica" con las Fuerzas Militares.Duque resaltó que el Gobierno colombiano reconoce y defiende el derecho a la protesta pacífica, pero que enfrentará "todos los actos de vandalismo, de criminalidad, de bloqueos que atenten contra los derechos de los demás".Por último, dijo que también se mantendrá una conducta "muy clara de cero tolerancia frente a cualquier abuso que pueda cometer un miembro de la Fuerza Pública", y que el país seguirá "el diálogo abierto y constructivo con todos los sectores".Entre el 28 de abril y el 15 de junio Colombia fue objeto de sendas manifestaciones lideradas por las principales centrales obreras en contra del Gobierno, en el marco de lo cual se dieron disturbios, actos de vandalismo y enfrentamientos entre civiles y policías que derivaron en denuncias de violaciones de derechos humanos.
https://noticiaslatam.lat/20210707/la-cidh-anuncia-instalacion-de-mecanismo-especial-de-ddhh-para-colombia-1113874895.html
https://noticiaslatam.lat/20210707/gobierno-de-colombia-denuncia-plan-para-acciones-violentas-en-cali-y-bogota-1113856882.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/10/1107850438_341:0:3072:2048_1920x0_80_0_0_546f3b60dafffd8886006fba057e563d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, policía, cidh, ministerio de defensa de colombia
colombia, policía, cidh, ministerio de defensa de colombia
Colombia rechaza la recomendación de CIDH de separar a la Policía del Ministerio de Defensa
BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de quitar a la Policía Nacional de la órbita del Ministerio de Defensa.
"Este no es un tema de capricho en Colombia. Desde prácticamente el segundo gobierno de Alberto Lleras Camargo (1958-1962), Colombia ha mantenido esa estructura de manera estable, corrigiendo lo que por muchos años fue muy cuestionado, y era que durante los años en los que la Policía estuvo en el Ministerio de Gobierno se politizó, y esa politización llevó a grandes brotes de violencia", dijo Duque en declaraciones a la prensa.
Más temprano, la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, en rueda de prensa virtual desde Washington, presentó 41 recomendaciones al Estado colombiano, en un informe sobre las recientes movilizaciones sociales.

7 de julio 2021, 15:37 GMT
Dicho informe se realizó con base en la visita que una delegación del organismo hizo al país del 7 al 10 de junio pasados ante denuncias de violaciones de los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública, en el marco de las protestas sociales registradas entre el 28 de abril y el 15 de junio.
El informe, leído por Urrejola ante la prensa, sugiere "separar a la Policía Nacional y su Esmad [Escuadrón Móvil Antidisturbios] del Ministerio de Defensa, a fin de garantizar una estructura que consolide y preserve la seguridad con un enfoque ciudadano y de derechos humanos, y evite toda posibilidad de perspectivas militares".
Al respecto, Duque indicó que la Policía Nacional se ha mantenido adscrita al Ministerio de Defensa como una estructura civil, pero en "coordinación armónica" con las Fuerzas Militares.
"Se ha mantenido esa estructura dentro del Ministerio de Defensa, pero además la Constitución colombiana, en su artículo 218 (…), fue clara en definir a la Policía en su naturaleza civil, y está en el Ministerio de Defensa para tener esa coordinación armónica con todas las fuerzas, pero también para cumplir labores de carácter humanitario y de protección", expresó.
Duque resaltó que el Gobierno colombiano reconoce y defiende el derecho a la protesta pacífica, pero que enfrentará "todos los actos de vandalismo, de criminalidad, de bloqueos que atenten contra los derechos de los demás".

7 de julio 2021, 01:53 GMT
Por último, dijo que también se mantendrá una conducta "muy clara de cero tolerancia frente a cualquier abuso que pueda cometer un miembro de la Fuerza Pública", y que el país seguirá "el diálogo abierto y constructivo con todos los sectores".
Entre el 28 de abril y el 15 de junio Colombia fue objeto de
sendas manifestaciones lideradas por las principales centrales obreras en contra del Gobierno, en el marco de lo cual se dieron disturbios, actos de vandalismo y enfrentamientos entre civiles y policías que derivaron en denuncias de violaciones de derechos humanos.