https://noticiaslatam.lat/20210701/descubren-la-enana-blanca-mas-pequena-y-masiva-jamas-observada-1113699628.html
Descubren la enana blanca más pequeña y masiva jamás observada
Descubren la enana blanca más pequeña y masiva jamás observada
Sputnik Mundo
Un equipo de astrofísicos ha descubierto una enana blanca sin precedentes: tiene el tamaño de nuestra Luna, pero es más masiva que el Sol. También es la... 01.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-01T11:57+0000
2021-07-01T11:57+0000
2021-07-01T11:57+0000
ciencia
espacio
🪐 astronomía
enanas blancas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/01/1113699594_14:321:1664:1249_1920x0_80_0_0_85d9ac22f2fab21ff78ddce88180f2f1.jpg.webp
Alrededor del 97% de las estrellas acaban siendo enanas blancas. Nuestro Sol también se convertirá en una débil después de convertirse en una gigante roja. A diferencia del Sol —que no tiene pareja estelar— la mayoría de las estrellas orbitan en pares y envejecen juntas. Si ambas estrellas tienen menos de ocho masas solares, ambas se convierten en enanas blancas. El nuevo hallazgo, bautizado como ZTF J1901 + 1458, demuestra qué puede suceder después de esta fase. Normalmente, una pareja de enanas blancas pierde energía en forma de ondas gravitacionales, mientras que las dos estrellas se fusionan. Si son lo suficientemente masivas, se convierten en la denominada supernova de tipo Ia. En caso contrario, forman una enana blanca que es más pesada que cualquiera de las dos estrellas progenitoras.Según explica la principal autora del estudio, Ilaria Caiazzo, del Observatorio Palomar de Caltech, las enanas blancas más pequeñas siempre son más masivas, pues "carecen de la combustión nuclear que mantiene a las estrellas normales contra su propia gravedad, así que su tamaño está regulado por la mecánica cuántica". Este proceso, a su vez, aumenta el campo magnético de la supernova y acelera su rotación. Por ejemplo, la ZTF J1901 + 1458 cuenta con un campo magnético casi 1.000 millones de veces más fuerte que el del Sol y completa un giro cada siete minutos. A modo de comparación, la enana blanca más rápida jamás observada, EPIC 228939929, realiza un giro sobre su eje cada 5,3 minutos.El nuevo objeto espacial podría evolucionar hasta convertirse en una estrella de neutrones, que suele formarse cuando una estrella mucho más masiva que el Sol explota en una supernova. "Esto es muy especulativo, pero es posible que la enana blanca sea lo suficientemente masiva como para colapsar en una estrella de neutrones", sugiere la investigadora. Agrega que la proximidad de la enana blanca recién descubierta con la Tierra —unos 130 años luz— y sus 100 millones de años de vida indican que es posible que no sea el único objeto de este tipo en nuestra galaxia.Caiazzo y su equipo esperan que el hallazgo ayude a localizar más enanas blancas similares y contribuya a saber más sobre este tipo de objetos celestes en general. "Aún nos quedan muchas preguntas por responder", admite la astrofísica, quien subraya que ahora su equipo tiene previsto localizar y observar "una gran población de enanas blancas formadas a raíz de fusiones".
https://noticiaslatam.lat/20210629/registran-por-primera-vez-la-fusion-de-agujeros-negros-con-estrellas-de-neutrones-1113643396.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/01/1113699594_0:0:1920:1440_1920x0_80_0_0_05558b5a9230d28b6572386c2b946aa5.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
espacio, 🪐 astronomía, enanas blancas
espacio, 🪐 astronomía, enanas blancas
Descubren la enana blanca más pequeña y masiva jamás observada
Un equipo de astrofísicos ha descubierto una enana blanca sin precedentes: tiene el tamaño de nuestra Luna, pero es más masiva que el Sol. También es la segunda enana blanca más rápida de nuestra galaxia. El hallazgo demuestra qué pasa cuando dos estrellas muertas que no son lo suficientemente masivas se fusionan.
Alrededor del 97% de las estrellas acaban siendo enanas blancas. Nuestro Sol también se convertirá en una débil después de convertirse en una gigante roja.
A diferencia del Sol —que no tiene pareja estelar— la mayoría de las estrellas orbitan en pares y envejecen juntas. Si ambas estrellas tienen menos de ocho masas solares, ambas se convierten en enanas blancas. El nuevo hallazgo, bautizado como ZTF J1901 + 1458, demuestra qué puede suceder después de esta fase.
Normalmente, una pareja de enanas blancas pierde energía en forma de ondas gravitacionales, mientras que las dos estrellas se fusionan. Si son lo suficientemente masivas, se convierten en la denominada supernova de tipo Ia. En caso contrario, forman una enana blanca que es más pesada que cualquiera de las dos estrellas progenitoras.
Según explica la principal autora del estudio, Ilaria Caiazzo, del Observatorio Palomar de Caltech, las enanas blancas más pequeñas siempre son más masivas, pues "carecen de la combustión nuclear que mantiene a las estrellas normales contra su propia gravedad, así que su tamaño está regulado por la mecánica cuántica".
Este proceso, a su vez, aumenta el campo magnético de la supernova y acelera su rotación. Por ejemplo, la ZTF J1901 + 1458 cuenta con un campo magnético casi 1.000 millones de veces más fuerte que el del Sol y completa un giro cada siete minutos. A modo de comparación, la enana blanca más rápida jamás observada, EPIC 228939929, realiza un giro sobre su eje cada 5,3 minutos.
"Estamos probando lo masiva que puede ser una enana blanca", subraya Caiazzo.
El nuevo objeto espacial podría evolucionar hasta convertirse en una estrella de neutrones, que suele formarse cuando una estrella mucho más masiva que el Sol explota en una supernova.
"Esto es muy especulativo, pero es posible que la enana blanca sea lo suficientemente masiva como para colapsar en una estrella de neutrones", sugiere la investigadora.

29 de junio 2021, 18:53 GMT
Agrega que la proximidad de la enana blanca recién descubierta con la Tierra —unos 130 años luz— y sus 100 millones de años de vida indican que es posible que no sea el único objeto de este tipo en nuestra galaxia.
Caiazzo y su equipo esperan que el hallazgo ayude a localizar más enanas blancas similares y contribuya a saber más sobre este tipo de objetos celestes en general. "Aún nos quedan muchas preguntas por responder", admite la astrofísica, quien
subraya que ahora su equipo tiene previsto localizar y observar "una gran población de enanas blancas formadas a raíz de fusiones".