https://noticiaslatam.lat/20210630/australia-da-la-bienvenida-a-su-raton-resucitado-tras-la-colonizacion-europea-1113656712.html
Australia da la bienvenida a su ratón 'resucitado' tras la colonización europea
Australia da la bienvenida a su ratón 'resucitado' tras la colonización europea
Sputnik Mundo
Un mamífero australiano que se cree que fue aniquilado hace más de 150 años por culpa de los europeos ahora puede ser sacado de la lista de animales extintos... 30.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-30T03:52+0000
2021-06-30T03:52+0000
2021-06-30T04:08+0000
ciencia
animales extintos
australia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1e/1113655897_0:62:416:296_1920x0_80_0_0_e98d2517b1c0f39e04fe74458479bd48.jpg.webp
Los investigadores compararon muestras de ADN de ocho roedores australianos extintos, así como de 42 de sus parientes vivos, para observar el declive de las especies nativas desde la llegada de los europeos a Australia. El continente perdió el 41% de sus mamíferos desde la colonización europea en 1788, dice la autora principal Emily Roycroft de la Universidad Nacional de Australia.El estudio, publicado en la revista PNAS, mostró que el ratón extinto de Gould era indistinguible del ratón de Shark Bay, que todavía habita varias islas pequeñas frente a la costa de Australia Occidental.Además del ratón de Gould, el estudio examinó otras siete especies nativas extintas.Todos tenían una diversidad genética relativamente alta inmediatamente antes de la extinción, lo que sugiere que tenían poblaciones grandes y generalizadas antes de la llegada de los europeos.
https://noticiaslatam.lat/20210526/genetistas-de-yale-confirman-que-tortuga-de-galapagos-es-de-especie-que-se-creia-extinta--video-1112564948.html
australia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1e/1113655897_0:0:416:312_1920x0_80_0_0_79945b5e3308038d0b589aa77ba759f2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
animales extintos, australia
animales extintos, australia
Australia da la bienvenida a su ratón 'resucitado' tras la colonización europea
03:52 GMT 30.06.2021 (actualizado: 04:08 GMT 30.06.2021) Un mamífero australiano que se cree que fue aniquilado hace más de 150 años por culpa de los europeos ahora puede ser sacado de la lista de animales extintos, según un nuevo estudio.
Los investigadores compararon muestras de ADN de ocho roedores australianos extintos, así como de 42 de sus parientes vivos, para observar el declive de las especies nativas desde la llegada de los europeos a Australia. El continente perdió el 41% de sus mamíferos desde la colonización europea en 1788, dice la autora principal Emily Roycroft de la Universidad Nacional de Australia.
El estudio,
publicado en la revista PNAS, mostró que el ratón extinto de Gould era indistinguible del ratón de Shark Bay, que todavía habita varias islas pequeñas frente a la costa de Australia Occidental.
"Es emocionante que el ratón de Gould todavía esté presente, pero su desaparición del continente resalta la rapidez con la que esta especie pasó de estar distribuida en la mayor parte de Australia a sobrevivir solo en islas costeras en Australia Occidental. Es un colapso enorme de la población", subraya Roycroft.

26 de mayo 2021, 00:39 GMT
Además del ratón de Gould, el estudio examinó otras siete especies nativas extintas.
Todos tenían una diversidad genética relativamente alta inmediatamente antes de la extinción, lo que sugiere que tenían poblaciones grandes y generalizadas antes de la llegada de los europeos.
"Esto muestra que la diversidad genética no proporciona un seguro garantizado contra la extinción. La extinción de estas especies ocurrió muy rápidamente. Probablemente eran comunes, con grandes poblaciones antes de la llegada de los europeos. Pero la introducción de gatos salvajes, zorros y otras especies invasoras, la limpieza de tierras agrícolas y nuevas enfermedades han diezmado absolutamente las especies nativas", recuerda la investigadora.