https://noticiaslatam.lat/20210628/principio-de-acuerdo-entre-gobierno-y-agentes-sociales-para-la-reforma-de-las-pensiones-en-espana-1113597698.html
Principio de acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para la reforma de las pensiones en España
Principio de acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para la reforma de las pensiones en España
Sputnik Mundo
Empresarios, sindicatos y el Gobierno de España han llegado a un principio de acuerdo que todavía debe ser ratificado por la patronal. 28.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-28T12:01+0000
2021-06-28T12:01+0000
2021-06-28T12:25+0000
españa
pensiones
reforma de pensiones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1c/1113598237_0:182:2992:1865_1920x0_80_0_0_9bae48f32933b262cd72c39a8c4096d0.jpg
El acuerdo hace referencia a la primera parte de la reforma de las pensiones en España. De este modo, las pensiones contributivas se actualizarán en función del IPC y se intentará acercar la edad efectiva de jubilación (64,6 años) a la edad legal endureciendo las jubilaciones anticipadas y otorgando mayores incentivos al retraso de la jubilación."El acuerdo supone la derogación de la reforma de 2013, de manera que incluye una nueva fórmula de revalorización de pensiones ligada al IPC medio registrado que garantiza plenamente el mantenimiento del poder adquisitivo", han destacado UGT y CCOO en un comunicado conjunto.Desde el sindicato UGT han calificado este acuerdo como uno de los más relevantes de la última década en materia de diálogo social.Además, este acuerdo también desarrolla una batería de medidas que reconocen nuevos derechos y que amplían otros ya existentes. Por ejemplo, se equiparará la pensión de viudedad para las parejas de hecho, se extiende el derecho a cotización por todos los programas de formación vinculados a estudios universitarios o de formación profesional tengan o no carácter remunerado, o se mejoran los convenios especiales de cuidadores familiares de personas en situación de dependencia.El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luís Escrivá, ha manifestado su intención de que "dure 25 años". Y la intención del Ejecutivo pasa por aprobarlo en el Consejo de Ministros del 6 de julio.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1c/1113598237_132:0:2861:2047_1920x0_80_0_0_cdc02cba4dbc6812d749a4e801d8b96f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
pensiones, reforma de pensiones
pensiones, reforma de pensiones
Principio de acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para la reforma de las pensiones en España
12:01 GMT 28.06.2021 (actualizado: 12:25 GMT 28.06.2021) Empresarios, sindicatos y el Gobierno de España han llegado a un principio de acuerdo que todavía debe ser ratificado por la patronal.
El acuerdo hace referencia a la primera parte de la reforma de las pensiones en España. De este modo, las pensiones contributivas se actualizarán en función del IPC y se intentará acercar la edad efectiva de jubilación (64,6 años) a la edad legal endureciendo las jubilaciones anticipadas y otorgando mayores incentivos al retraso de la jubilación.
"El acuerdo supone la derogación de la reforma de 2013, de manera que incluye una nueva fórmula de revalorización de pensiones ligada al IPC medio registrado que garantiza plenamente el mantenimiento del poder adquisitivo", han destacado UGT y CCOO en un
comunicado conjunto.
Desde el sindicato UGT han calificado este acuerdo como uno de los más relevantes de la última década en materia de diálogo social.
Además, este acuerdo también desarrolla una batería de medidas que reconocen nuevos derechos y que amplían otros ya existentes. Por ejemplo, se equiparará la pensión de viudedad para las parejas de hecho, se extiende el derecho a cotización por todos los programas de formación vinculados a estudios universitarios o de formación profesional tengan o no carácter remunerado, o se mejoran los convenios especiales de cuidadores familiares de personas en situación de dependencia.
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luís Escrivá, ha manifestado su intención de que "dure 25 años". Y la intención del Ejecutivo pasa por aprobarlo en el Consejo de Ministros del 6 de julio.