https://noticiaslatam.lat/20210628/competencia-con-china-el-plan-de-infraestructura-de-biden-se-queda-por-la-mitad-1113614939.html
Competencia con China: el plan de infraestructura de Biden se queda por la mitad
Competencia con China: el plan de infraestructura de Biden se queda por la mitad
Sputnik Mundo
El acuerdo alcanzado por el mandatario demócrata estadounidense con los opositores republicanos redujo a la mitad los montos prometidos durante la campaña.
2021-06-28T22:15+0000
2021-06-28T22:15+0000
2021-10-04T14:28+0000
contante y sonante
china
joe biden
partido demócrata (eeuu)
republicanos
demócratas
partido republicano (eeuu)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1c/1113614912_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_979ac370951dbf9c5821efcee67f1f96.jpg.webp
Expectativa vs. realidad: plan de infraestructura de Biden se queda por la mitad
Sputnik Mundo
El acuerdo alcanzado por el mandatario demócrata con los opositores republicanos redujo a la mitad los montos prometidos durante la campaña. Y aún debe pasar un próximo obstáculo cuando se vote el presupuesto nacional. Sputnik dialogó sobre el tema con el economista argentino Federico Glustein.
De los 2,3 billones de dólares que proyectó para su plan de infraestructura estrella en EEUU el por entonces candidato demócrata Joe Biden, el pasado jueves 24 de junio se conoció que solo se destinarán 1.200 millones en el lapso de ocho años.Biden cambió su proyecto para conseguir un acuerdo con la oposición republicana, indispensable para su aprobación en el Congreso.Según explicó a Sputnik el economista argentino Federico Glustein, hay una serie de propuestas que cuentan con apoyo casi unánime entre partidarios de ambas fuerzas políticas. Detrás de tal aprobación está la necesidad de actualizar una infraestructura que la nación requiere para evitar rezagarse frente a China, su mayor rival en términos de primacía económica global.Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
china
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1c/1113614912_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_167e4c8f28b22ed9f1822b8b94807b54.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
joe biden, biden, estados unidos, china, plan de infraestructura, infraestructura, acuerdo bipartidista
joe biden, biden, estados unidos, china, plan de infraestructura, infraestructura, acuerdo bipartidista
Competencia con China: el plan de infraestructura de Biden se queda por la mitad
22:15 GMT 28.06.2021 (actualizado: 14:28 GMT 04.10.2021) La esperada promesa electoral del mandatario demócrata se redujo a la mitad tras el acuerdo con los republicanos y aún debe pasar un próximo obstáculo cuando se vote el presupuesto nacional. Sputnik dialogó sobre el tema con el economista argentino Federico Glustein.
De los
2,3 billones de dólares que proyectó para su plan de infraestructura estrella en EEUU el por entonces candidato demócrata Joe Biden, el pasado jueves 24 de junio se conoció que solo se destinarán 1.200 millones en el lapso de ocho años.
Biden cambió su proyecto para conseguir un acuerdo con la oposición republicana, indispensable para su aprobación en el Congreso.
Según explicó a
Sputnik el economista argentino Federico Glustein, hay una serie de propuestas que cuentan con apoyo casi unánime entre partidarios de
ambas fuerzas políticas. Detrás de tal aprobación está la necesidad de actualizar una infraestructura que la nación requiere para
evitar rezagarse frente a China, su mayor rival en términos de primacía económica global.
"Algunos aspectos a destacar: 580.000 millones de dólares se irán en inversiones de red eléctrica, internet de banda ancha y transporte de pasajeros y mercancías. La mayoría de esos recursos serán nuevas infraestructuras: no [se busca] renovar las existentes sino crear nuevas", apuntó el economista.
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.