https://noticiaslatam.lat/20210625/organizaciones-exigen-atencion-para-comunidades-por-desborde-de-rios-en-norte-de-ecuador-1113533485.html
Organizaciones exigen atención para comunidades por desborde de ríos en norte de Ecuador
Organizaciones exigen atención para comunidades por desborde de ríos en norte de Ecuador
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Organizaciones de Derechos Humanos exigieron al gobierno de Ecuador atención urgente para las comunidades indígenas y campesinas afectadas... 25.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-25T01:20+0000
2021-06-25T01:20+0000
2021-06-25T01:20+0000
américa latina
ecuador
desborde
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106827/77/1068277771_0:180:1920:1260_1920x0_80_0_0_8266945427f9e4a2352cc7d03bdc3da1.jpg.webp
La Alianza integra a 18 organizaciones, entre ellas Acción Ecológica, Amazon Front Lines y Amazon Watch.Según la Alianza, desde el 12 de junio se registran fuertes lluvias en la provincia de Sucumbíos, que han provocado el desbordamiento de los ríos Putumayo y San Miguel, y afectado a, por lo menos, 15 comunidades indígenas y campesinas asentadas en sus orillas, además de la ciudad de Puerto El Carmen, cabecera cantonal de Putumayo.El total de personas afectadas es 3.369; las inundaciones provocaron la pérdida de cultivos, ahogamiento de gallinas y cerdos, pérdidas de canoas, motocicletas y otros vehículos, daños en paneles solares y equipos de comunicación satelital, contaminación de cisternas de agua, afectaciones a infraestructura comunitaria de energía y agua potable.Además, la infraestructura escolar y el puente peatonal de ingreso a la comunidad fueron dañados y se inundó la vía terrestre, con lo cual los pobladores quedaron incomunicados.Las organizaciones añadieron que las comunidades alertaron prontamente sobre la emergencia humanitaria, pero el Estado no ha adoptado medidas para atender sus necesidades.
https://noticiaslatam.lat/20210521/ocp-ecuador-invierte-22-millones-para-enfrentar-erosion-regresiva-1112398231.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106827/77/1068277771_0:0:1920:1440_1920x0_80_0_0_8e2bf262976fce67db7cf7e879ef5c60.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, desborde
Organizaciones exigen atención para comunidades por desborde de ríos en norte de Ecuador
QUITO (Sputnik) — Organizaciones de Derechos Humanos exigieron al gobierno de Ecuador atención urgente para las comunidades indígenas y campesinas afectadas por el desbordamiento de dos ríos en la zona norte del país, en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia.
"Exigimos al Estado ecuatoriano en todos sus niveles de gobierno, central y local, la implementación de acciones urgentes, efectivas y culturalmente adecuadas, de atención, apoyo, contención y mitigación de las presentes y futuras inundaciones", dijo en un comunicado la Alianza por los Derechos Humanos Ecuador.
La Alianza integra a 18 organizaciones, entre ellas Acción Ecológica, Amazon Front Lines y Amazon Watch.
Según la Alianza, desde el 12 de junio se registran fuertes lluvias en la provincia de Sucumbíos, que han provocado el desbordamiento de los ríos Putumayo y San Miguel, y afectado a, por lo menos, 15 comunidades indígenas y campesinas asentadas en sus orillas, además de la ciudad de Puerto El Carmen, cabecera cantonal de Putumayo.

21 de mayo 2021, 00:51 GMT
El total de personas afectadas es 3.369; las inundaciones provocaron la pérdida de cultivos, ahogamiento de gallinas y cerdos, pérdidas de canoas, motocicletas y otros vehículos, daños en paneles solares y equipos de comunicación satelital, contaminación de cisternas de agua, afectaciones a infraestructura comunitaria de energía y agua potable.
Además, la infraestructura escolar y el puente peatonal de ingreso a la comunidad fueron dañados y se inundó la vía terrestre, con lo cual los pobladores quedaron incomunicados.
Las organizaciones añadieron que las comunidades alertaron prontamente sobre la emergencia humanitaria, pero el Estado no ha adoptado medidas para atender sus necesidades.