https://noticiaslatam.lat/20210625/ecuador-tendra-en-agosto-programa-economico-para-negociar-acuerdo-con-multilaterales-1113569038.html
Ecuador tendrá en agosto programa económico para negociar acuerdo con multilaterales
Ecuador tendrá en agosto programa económico para negociar acuerdo con multilaterales
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El ministro de Finanzas de Ecuador, Simón Cueva, anunció que su país espera tener listo para agosto un programa económico para negociar un... 25.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-25T23:19+0000
2021-06-25T23:19+0000
2021-06-25T23:19+0000
economía
ecuador
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106187/34/1061873481_0:231:3500:2200_1920x0_80_0_0_dd523b8b0938a1e18b413afd7549d5a7.jpg.webp
"Nosotros creemos que hasta fines de agosto deberíamos tener un programa (económico) cerrado, el acuerdo con los organismos multilaterales, asegurado financiamiento en buenas condiciones para cubrir las necesidades del Fisco (…) y ese momento será para discutir y enviar (a la Asamblea), cualquier tipo de reforma que sea necesaria", dijo Cueva, entrevistado por la cadena televisiva Teleamazonas.Según Cueva, el programa incluiría una mejora de la recaudación tributaria y otras medidas que deberán ser consensuadas y no afectar a los sectores más vulnerables.Sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que el Gobierno tiene varias prioridades claras de política y que los acuerdos deben respaldar los objetivos soberanos del país.Apuntó que el entorno ha cambiado desde la última revisión al programa de crédito de Ecuador por parte del organismo multilateral, pues el precio del petróleo está subiendo, las economías del norte están creciendo y a nivel local se empiezan a ver señales de recuperación económica, entre otras.Esos factores, dijo el ministro, deberán reflejarse en un nuevo acuerdo con el Fondo, de tal manera que la economía del país suramericano pueda transitar de manera ordenada hacia un escenario de deuda y finanzas públicas que muestre cada vez mejores indicadores.Cueva también señaló que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha reunido con representantes de todos los organismos multilaterales que han mencionado su apoyo a las prioridades del Ejecutivo, especialmente para su plan de vacunación.A un mes de su posesión en el cargo, el ministro señaló que encontró algunas novedades en las finanzas de Ecuador, entre ellas retrasos por 2.700 millones de dólares en el sector público.Cueva aseguró que al momento se realizan las gestiones pertinentes para pagar dichas obligaciones.El año pasado la economía ecuatoriana se contrajo alrededor de 7,8% como consecuencia de los efectos del COVID-19, la caída de los precios del petróleo y la rotura de los dos oleoductos que tiene el país, uno estatal y uno privado.Para este año, el Ministerio de Finanzas espera que el crecimiento sea algo superior al 2,8% proyectado por el Banco Central.
https://noticiaslatam.lat/20210610/presidente-de-ecuador-busca-convertir-al-pais-en-centro-financiero-global-1113121285.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106187/34/1061873481_130:0:3371:2431_1920x0_80_0_0_bf3972bd9df00676096f5112b20d4ba7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador
Ecuador tendrá en agosto programa económico para negociar acuerdo con multilaterales
QUITO (Sputnik) — El ministro de Finanzas de Ecuador, Simón Cueva, anunció que su país espera tener listo para agosto un programa económico para negociar un acuerdo con organismos internacionales que asegure financiamiento en buenas condiciones para cubrir las necesidades fiscales.
"Nosotros creemos que hasta fines de agosto deberíamos tener un programa (económico) cerrado, el acuerdo con los organismos multilaterales, asegurado financiamiento en buenas condiciones para cubrir las necesidades del Fisco (…) y ese momento será para discutir y enviar (a la Asamblea), cualquier tipo de reforma que sea necesaria", dijo Cueva, entrevistado por la cadena televisiva Teleamazonas.
Según Cueva, el programa incluiría una mejora de la recaudación tributaria y otras medidas que deberán ser consensuadas y no afectar a los sectores más vulnerables.
"La reforma debería tener una combinación de varios factores, temas de impulso a la actividad económica, temas de ayuda a sectores muy golpeados por la pandemia y temas de control de evasión, excepciones, elusión, y eventualmente otras decisiones", destacó el ministro
Sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que el Gobierno tiene varias prioridades claras de política y que los acuerdos deben respaldar los objetivos soberanos del país.
Apuntó que el entorno ha cambiado desde la última revisión al programa de crédito de Ecuador por parte del organismo multilateral, pues el precio del petróleo está subiendo, las economías del norte están creciendo y a nivel local se empiezan a ver señales de recuperación económica, entre otras.
Esos factores, dijo el ministro, deberán reflejarse en un nuevo acuerdo con el Fondo, de tal manera que la economía del país suramericano pueda transitar de manera ordenada hacia un escenario de deuda y finanzas públicas que muestre cada vez mejores indicadores.
Cueva también señaló que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha reunido con representantes de todos los organismos multilaterales que han mencionado su apoyo a las prioridades del Ejecutivo, especialmente para su plan de vacunación.
A un mes de su posesión en el cargo, el ministro señaló que encontró algunas novedades en las finanzas de Ecuador, entre ellas retrasos por 2.700 millones de dólares en el sector público.
Cueva aseguró que al momento se realizan las gestiones pertinentes para pagar dichas obligaciones.
El año pasado la economía ecuatoriana se contrajo alrededor de 7,8% como consecuencia de los efectos del COVID-19, la caída de los precios del petróleo y la rotura de los dos oleoductos que tiene el país, uno estatal y uno privado.
Para este año, el Ministerio de Finanzas espera que el crecimiento sea algo superior al 2,8% proyectado por el Banco Central.

10 de junio 2021, 23:50 GMT