https://noticiaslatam.lat/20210611/economia-post-covid-la-recuperacion-seria-la-mas-rapida-en-mas-de-un-siglo-1113147093.html
Economía post COVID: la recuperación sería la más rápida en más de un siglo
Economía post COVID: la recuperación sería la más rápida en más de un siglo
Sputnik Mundo
Varios factores contribuyen a que la crisis por la pandemia finalice con mayor celeridad que todas las registradas en el siglo XX y XXI.
2021-06-11T22:15+0000
2021-06-11T22:15+0000
2022-04-15T20:33+0000
contante y sonante
china
crisis económica
programa de recuperación económica
programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica
pandemia de coronavirus
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/0b/1113146920_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_3a622c536a43ab9e4b13201747991ed7.jpg.webp
Economía post COVID: la recuperación sería la más rápida en más de un siglo
Sputnik Mundo
Varios factores contribuyen a que la crisis por la pandemia pueda terminar mucho antes de lo esperado. El académico ecuatoriano Emilio Vásconez explicó a Sputnik que la recuperación está siendo más rápida que las posteriores a las crisis de 1929, 1945 e incluso a la de 2008.
A pesar de que economías emergentes de gran peso como la de India atraviesan en este 2021 el momento más difícil desde la aparición de la pandemia del coronavirus, y de que América Latina enfrenta a nuevos confinamientos debido a las nuevas variantes del COVID-19, la economía global repunta con fuerza.De acuerdo con la actualización semestral realizada por el Banco Mundial, esta crecerá más de lo proyectado en enero (4%) y trepará a 5,6%. Sin embargo, será un crecimiento cargado de fuertes desigualdades entre países y a la interna de ellos.El analista Emilio Vásconez, Director Académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Ecuador, explicó a Sputnik que las razones del problema son varias, aunque hay dos que sobresalen.Esto y mucho más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
china
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/0b/1113146920_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_7233afc042e57cf325a34c2a3c20f73e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
crisis económica, pandemia, covid-19, china, estados unidos, recuperación económica
crisis económica, pandemia, covid-19, china, estados unidos, recuperación económica
Economía post COVID: la recuperación sería la más rápida en más de un siglo
22:15 GMT 11.06.2021 (actualizado: 20:33 GMT 15.04.2022) Varios factores contribuyen a que la crisis por la pandemia pueda terminar mucho antes de lo esperado. El académico ecuatoriano Emilio Vásconez explicó a Sputnik que la recuperación está siendo más rápida que las posteriores a las crisis de 1929, 1945 e incluso a la de 2008.
A pesar de que economías emergentes de gran peso como la de
India atraviesan en este 2021 el momento más difícil desde la aparición de la pandemia del coronavirus, y de que América Latina enfrenta a nuevos confinamientos debido a las nuevas variantes del COVID-19, la economía global repunta con fuerza.
De acuerdo con la
actualización semestral realizada por el Banco Mundial, esta crecerá más de lo proyectado en enero (4%) y trepará a 5,6%. Sin embargo, será un crecimiento cargado de fuertes desigualdades entre países y a la interna de ellos.
El analista Emilio Vásconez, Director Académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Ecuador, explicó a Sputnik que las razones del problema son varias, aunque hay dos que sobresalen.
"Sin duda la primera razón para que estas actualizaciones tiendan al alza es la aceleración de los
procesos de vacunación, sobre todo en las potencias económicas (...) Y en segundo lugar tiene que ver con el paquete de estímulos fiscales que lanzaron los gobiernos de las economías más fuertes. Especialmente en Europa y en EEUU", indicó.
Esto y mucho más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.