Rector del CNE venezolano: medios públicos o privados no deben usarse para intimidar
13:54 GMT 10.06.2021 (actualizado: 14:02 GMT 10.06.2021)
CC BY-SA 2.0 / Jeff Eaton / Ink Stained WretchesPeriódicos (imagen referencial)

Síguenos en
CARACAS (Sputnik) — Los medios de comunicación estatales y privados no deben utilizarse como instrumento de intimidación en Venezuela, en el marco de los comicios del próximo 21 de noviembre, indicó el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón.
"Ni el canal del Estado ni ningún otro medio público o privado pueden ser utilizados como instrumentos de intimidación, sino más bien como tribunas privilegiadas para la promoción de valores como el respeto, la pluralidad, la tolerancia", señaló Picón a través de su cuenta en Twitter.
2. Ni el canal del estado ni ningún otro medio público o privado pueden ser utilizados como instrumentos de intimidación, sino más bien como tribunas privilegiadas para la promoción de valores como el respeto, la pluralidad, la tolerancia. pic.twitter.com/Mp6v9TnWvc
— Roberto Picón - Rector - Junta Nacional Electoral (@rpiconh) June 10, 2021
El 8 de junio, el vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, anunció que solicitó iniciar una investigación y abrir un procedimiento administrativo contra el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), por el uso de recursos públicos con fines partidistas.
Márquez se refirió específicamente al programa Con el Mazo Dando, que conduce el diputado y primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, a quien acusó de promocionar candidaturas a través de ese espacio televisivo.

9 de junio 2021, 00:53 GMT
Además, el rector afirmó que VTV ha promocionado al gobernante PSUV y su proceso interno de candidaturas, de manera parcializada.
Por su parte, Cabello, en su programa transmitido la noche del 9 de junio respondió a Márquez y lo acusó de querer "sabotear" los comicios con el anuncio de la investigación a VTV.
En ese sentido, Picón aseguró que desde el CNE buscan avanzar en la reinstitucionalización, con el objetivo de que las instituciones y poderes públicos que cumplan la Constitución y las leyes, sirvan a todos los ciudadanos por igual.
"Nuestro llamado es a construir un ambiente que fomente el reconocimiento y la participación sin ventajas para nadie. Las condiciones políticas en que se realice la elección son responsabilidad de todos, desde el CNE velaremos porque esas condiciones se cumplan", señaló Picón.
Márquez y Picón, vinculados con la oposición, fueron designados rectores del CNE por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría oficialista), luego de los diálogos entre el Gobierno de Nicolás Maduro y un sector opositor.
Los venezolanos acudirán a las urnas el 21 de noviembre para elegir a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 251 integrantes de los consejos legislativos y 2.459 miembros de los consejos municipales.