https://noticiaslatam.lat/20210610/el-gobierno-de-argentina-inaugura-el-foro-de-politicas-sociales-del-mercosur-1113112400.html
El Gobierno de Argentina inaugura el Foro de Políticas Sociales del Mercosur
El Gobierno de Argentina inaugura el Foro de Políticas Sociales del Mercosur
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, y su par de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, inauguraron el Foro de... 10.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-10T18:41+0000
2021-06-10T18:41+0000
2022-05-25T11:18+0000
américa latina
argentina
mercosur
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109075/30/1090753045_0:76:2272:1354_1920x0_80_0_0_d1b055b86b8a23f322fb78aa848fa2d6.jpg
"Solá y Arroyo inauguraron el Foro de Políticas Sociales del Mercosur", informó el ministerio argentino en un comunicado.Esta iniciativa es considerada prioritaria por Argentina, que ostenta la presidencia pro témpore del organismo.El foro pretende crear el espacio para dar visibilidad a los avances que se han logrado en materia política, social y ciudadana durante los 30 años de existencia del Mercosur.También pretende ser el ámbito donde promover el intercambio de información y de experiencias en políticas sociales a través de diversos encuentros con especialistas y autoridades.El ministro señaló que "el cierre de una frontera es lo contrario al espíritu del Mercosur", pero que pese a la pandemia se intentó "facilitar el retorno de los ciudadanos a sus países de origen, garantizar el intercambio de servicios y mercaderías, y cooperar para morigerar las consecuencias de la crisis sanitaria". El Gobierno argentino considera necesario implementar un esquema de vigilancia sanitaria que favorezca la movilidad humana y no vaya en perjuicio de los controles sanitarios.También se establece como eje de trabajo el desarrollo de las pymes y el apoyo a los encadenamientos productivos transfronterizos a través de una infraestructura de calidad "que facilite el contacto entre las diferentes regiones, porque muchas veces las personas de un país tienen un socio del otro lado", sostuvo Solá.En ese camino, la reducción del costo del transporte es otro de los desafíos.El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109075/30/1090753045_0:0:2272:1704_1920x0_80_0_0_ff04b611a6bf056a55fa22910b41c83a.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, mercosur
El Gobierno de Argentina inaugura el Foro de Políticas Sociales del Mercosur
18:41 GMT 10.06.2021 (actualizado: 11:18 GMT 25.05.2022) BUENOS AIRES (Sputnik) — El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, y su par de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, inauguraron el Foro de Políticas Sociales del Mercado Común del Sur (Mercosur) con el tema "Vulnerabilidades en Zonas de Frontera".
"Solá y Arroyo inauguraron el Foro de Políticas Sociales del Mercosur", informó el ministerio argentino en un comunicado.
Esta iniciativa es considerada prioritaria por Argentina, que ostenta la presidencia pro témpore del organismo.
El foro pretende crear el espacio para dar visibilidad a los avances que se han logrado en materia política, social y ciudadana durante los 30 años de existencia del Mercosur.
También pretende ser el ámbito donde promover el intercambio de información y de experiencias en políticas sociales a través de diversos encuentros con especialistas y autoridades.
Durante el acto, el canciller argentino propuso la construcción de "ámbitos fronterizos armónicos" para conseguir una integración plena "en materia sanitaria, productiva y comercial".
El ministro señaló que "el cierre de una frontera es lo contrario al espíritu del
Mercosur", pero que pese a la pandemia se intentó "facilitar el retorno de los ciudadanos a sus países de origen, garantizar el intercambio de servicios y mercaderías, y cooperar para morigerar las consecuencias de la crisis sanitaria".
El Gobierno argentino considera necesario implementar un esquema de vigilancia sanitaria que favorezca la movilidad humana y no vaya en perjuicio de los controles sanitarios.
También se establece como eje de trabajo el desarrollo de las pymes y el apoyo a los encadenamientos productivos transfronterizos a través de una infraestructura de calidad "que facilite el contacto entre las diferentes regiones, porque muchas veces las personas de un país tienen un socio del otro lado", sostuvo Solá.
En ese camino, la reducción del costo del transporte es otro de los desafíos.
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.