https://noticiaslatam.lat/20210607/brasil-el-crecimiento-en-el-primer-trimestre-sorprende-pero-no-favorablemente-1113003248.html
Brasil: el crecimiento en el primer trimestre sorprende pero no favorablemente
Brasil: el crecimiento en el primer trimestre sorprende pero no favorablemente
Sputnik Mundo
El gigante sudamericano tuvo un inesperado crecimiento del 1,2% de su PBI entre enero y marzo.
2021-06-07T22:15+0000
2021-06-07T22:15+0000
2021-06-07T22:15+0000
contante y sonante
brasil
jair bolsonaro
gobierno de brasil
recuperación
pandemia de coronavirus
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/07/1113003080_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_e2a5059b44221b127812d7f1d16987c3.jpg.webp
Brasil: el crecimiento en el primer trimestre sorprende pero no favorablemente
Sputnik Mundo
El gigante sudamericano tuvo un inesperado crecimiento del 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) entre enero y marzo, aunque la composición de ese número no implica un aumento del bienestar de la población. Sobre el tema Sputnik consultó al profesor del departamento de economía de la Universidad de Brasilia, José Luis Oreiro.
Contra todas las predicciones, la economía brasileña creció más de un punto en los primeros tres meses del año. Sin embargo, mirando la composición del valor generado, los ánimos disminuyeron entre varios analistas.El sector que más creció fue el agropecuario con 5,7%, pero la concentración de sus ganancias y la escasez de fuentes de trabajo que genera dejaron en evidencia el poco efecto distributivo de este porcentaje en la mayoría de la población. En cambio, la industria y los servicios —ambos sectores intensivos en trabajo— aumentaron solo 0,7% y 0,4% respectivamente."La gran parte del crecimiento de la economía brasileña ha sido empujada por la actividad agropecuaria. Y esto es una mala noticia. Significa que Brasil continúa en su proceso estructural histórico de reprimarización de su pauta de exportaciones. Volvemos a lo que éramos en los años 50", completó el académico del departamento de economía de la Universidad de Brasilia.Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Argentina, por AM del Plata los viernes de 8 a 9hs. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/07/1113003080_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_3679c4b3cda09360a25564ac43a12e0b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
brasil, crecimiento económico, pbi, pib brasileño, jair bolsonaro, exportaciones, desempleo,
brasil, crecimiento económico, pbi, pib brasileño, jair bolsonaro, exportaciones, desempleo,
Brasil: el crecimiento en el primer trimestre sorprende pero no favorablemente
El gigante sudamericano tuvo un inesperado crecimiento del 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) entre enero y marzo, aunque la composición del número no implica un aumento del bienestar de la población. Sputnik consultó al profesor del departamento de economía de la Universidad de Brasilia, José Luis Oreiro.
Contra todas las predicciones, la economía brasileña creció más de un punto en los primeros tres meses del año. Sin embargo, mirando la composición del valor generado, los ánimos disminuyeron entre varios analistas.
El sector que más creció fue el agropecuario con 5,7%, pero la concentración de sus ganancias y la
escasez de fuentes de trabajo que genera dejaron en evidencia el
poco efecto distributivo de este porcentaje en la mayoría de la población. En cambio, la industria y los servicios —ambos sectores intensivos en trabajo— aumentaron solo 0,7% y 0,4% respectivamente.
"Lo que ha sorprendido es el crecimiento de la [actividad] agropecuaria por dos motivos: por el
aumento de los precios internacionales y por la devaluación de la tasa de cambio en Brasil que el año pasado ha sido de más de 40%. Esto lleva a un incremento de la renta en dólares y también a un incremento de la renta en la moneda local", explicó a
Sputnik el profesor José Luis Oreiro.
"La gran parte del crecimiento de la economía brasileña ha sido empujada por la actividad agropecuaria. Y esto es una mala noticia. Significa que Brasil continúa en su proceso estructural histórico de reprimarización de su
pauta de exportaciones. Volvemos a lo que éramos en los años 50", completó el académico del departamento de economía de la Universidad de Brasilia.
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Argentina, por AM del Plata los viernes de 8 a 9hs.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.