https://noticiaslatam.lat/20210606/copiosa-votacion-en-cholula-la-ciudad-mexicana-mas-antigua-de-america-1112973204.html
Copiosa votación en Cholula, la ciudad mexicana más antigua de América | Videos
Copiosa votación en Cholula, la ciudad mexicana más antigua de América | Videos
Sputnik Mundo
CHOLULA, MÉXICO (Sputnik) — En la ciudad mexicana aún habitada más antigua del continente americano, Cholula, en el estado de Puebla (centro), la jornada... 06.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-06T23:40+0000
2021-06-06T23:40+0000
2021-06-07T07:05+0000
américa latina
cholula
méxico
elecciones en méxico (2021)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108257/81/1082578123_0:77:1280:797_1920x0_80_0_0_d567ee365cc2975fd69582f93d398170.jpg.webp
Al pie de una pirámide sobre la cual fue edificada en el siglo XVI una iglesia dedicada a la Virgen de Los Remedios, las filas de votantes eran muy largas a pesar de sol vertical en un caluroso día de primavera boreal.A sus 18 años recién cumplidos, Juan Pablo Barroeta, relató a Sputnik que acudía con su familia en su primera participación en una elección."Tiene que haber un cambio, para que todo sea equitativo, y que se respete la voluntad de la gente", dijo el joven que mostraba su dedo pulgar derecho marcado por primera vez con tinta indeleble.La ciudad que cruzó la expedición del conquistador Hernán Cortez perpetrando una masacre en 1519, fue levantada sobre los cimientos de una importante urbe indígena alrededor de una pirámide, que estaba enterrada al paso de los españoles, y parecía un cerro sobre el cual otras generaciones indígenas edificaron diversos adoratorios, que más tarde fueron basamento de templos católicos.A su corta edad, el joven choluteca opina que en su familia se piensa que "en los últimos años los gobernantes lo han hecho terrible, no han respetado nada de lo que se había construido y la economía se ha desplomado".Aunque las filas avanzan lentamente, la organización de los ciudadanos voluntarios convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE) -un millón y medio para atender más de 160.000 centros de votación-, funciona sin contratiempos bajo una carpa acondicionada con decenas de sillas frente a la urna donde los votante ejercen su derecho ciudadano."El voto es libre y secreto", dice la barrera que protege la intimidad del derecho al voto con el emblema del INE sucesor de la institución autónoma y ciudadana que ha organizado los comicios en los últimos 30 años.Turismo y votaciónEl turismo ha renacido desde que esta semana el central estado de Puebla, que colinda con la Ciudad de México, pasó a semáforo epidemiológico color verde.Esa liberación de las actividades que permitió la reapertura de restaurantes, iglesias, museos, y la pirámide construida en varias etapas hasta el Siglo VIII, en la ciudad fundada en el año 500 a de C.Margarita Sánchez López, de 52 años, está feliz por dos razones: han regresado los turistas a su negocio de artesanías y ha salido a votar por el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del presidente Andrés Manuel López Obrador."El presidente lo está haciendo bien, hemos sobrevivido a la pandemia, y ahora está renaciendo el turismo, de eso vivimos", dice la comerciante.La ciudad colonial de Puebla, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, fue la primera fundada sobre territorios que no estaban habitados en México, con un perfecto trazo geométrico, que colinda con la antigua Cholula, y ambas son uno de los mayores polos turísticos del país.También es sede desde hace medio siglo de la primera planta que la armadora alemana Volkswagen instaló en México y el impacto de la industria automotriz es clave en el producto interno bruto de la entidad.La comerciante afirma que, durante la pandemia, sus familiares recibieron algunos de los programas sociales que se entregan a 20 millones de beneficiarios y ella misma recibió un préstamo otorgado a la palabra.La ciudad turística es sede del Museo de Historia regional y su atractivo lo completan 37 iglesias coloniales, número sin comparación para una ciudad de su tamaño, donde viven unos 250.000 habitantes en sus dos municipios: San Pedro Cholula, que en su época fue la "república de españoles" y San Andrés Cholula, destinada a ser la "república de indios" en los 300 años de la colonia española.A la salida de las casillas, empresas de estudios demoscópicos levantaban las encuestas a boca de urna, que eran atendidas por los votantes.A pesar de la extrema "polarización e intolerancia" denunciada por el INE en la apertura de los comicios, al rostro que mostraba Cholula era de un día primaveral de fiesta, y los electores se toman el tiempo de responder las encuestas.Los votantes abarrotaron decenas de restaurantes en el pintoresco Centro Histórico de la ciudad, los estacionamientos estaban desbordados y las ventas callejeras de antojitos de tacos y frutas tropicales y otras golosinas parecían una feria.Carmen Castro estaba feliz vendiendo sus jícamas, mangos, sandías y pepinos aderezados con una variedad de chiles y limón en el parque del Zócalo local frente al convento franciscano San Gabriel Arcángel construido en 1549."Por la mañana vendimos poco, pero ahora (quienes participan de) las votaciones y los turistas han comenzado a sentir calor y ya casi terminamos", dice satisfecha.Los meses de encierro dejaron desolada a la ciudad colonial, "solo sacábamos para la comida, pero gracias Dios sobrevivimos, y ya estoy vacunada", dice con un giño.En esta fecha en la que se elegirán los 500 legisladores de la Cámara de Diputados, 15 gobiernos y 30 congresos locales de los de los 32 estados de la federación mexicana, y 1.923 alcaldías, que son el 80% del total, "la ciudadanía se apropió de la elección con entusiasmo".
https://noticiaslatam.lat/20210606/la-megajornada-electotal-en-mexico--minuto-a-minuto-1112958930.html
https://noticiaslatam.lat/20210606/observadora-rusa-destaca-el-cumplimiento-de-normas-sanitarias-en-elecciones-de-mexico-1112970199.html
https://noticiaslatam.lat/20210606/protestas-en-cdmx-acusan-al-ine-de-privar-a-los-no-vecinos-de-la-capital-del-derecho-a-votar-1112969139.html
https://noticiaslatam.lat/20210606/arrojan-varias-cabezas-humanas-en-casillas-electorales-en-tijuana-1112968892.html
cholula
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108257/81/1082578123_87:0:1226:854_1920x0_80_0_0_6e63f160801f3f0bc26e0573668cae09.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
cholula, méxico, elecciones en méxico (2021)
cholula, méxico, elecciones en méxico (2021)
Copiosa votación en Cholula, la ciudad mexicana más antigua de América | Videos
23:40 GMT 06.06.2021 (actualizado: 07:05 GMT 07.06.2021) CHOLULA, MÉXICO (Sputnik) — En la ciudad mexicana aún habitada más antigua del continente americano, Cholula, en el estado de Puebla (centro), la jornada electoral dominical atrajo a una copiosa participación que se mezcló con la reapertura de la actividad turística.
Al pie de una pirámide sobre la cual fue edificada en el siglo XVI una iglesia dedicada a la Virgen de Los Remedios, las filas de votantes eran muy largas a pesar de sol vertical en un caluroso día de primavera boreal.
A sus 18 años recién cumplidos, Juan Pablo Barroeta, relató a Sputnik que acudía con su familia en su primera participación en una elección.
"Tiene que haber un cambio, para que todo sea equitativo, y que se respete la voluntad de la gente", dijo el joven que mostraba su dedo pulgar derecho marcado por primera vez con tinta indeleble.

6 de junio 2021, 12:00 GMT
La ciudad que cruzó la expedición del conquistador Hernán Cortez perpetrando una masacre en 1519, fue levantada sobre los cimientos de una importante urbe indígena alrededor de una pirámide, que estaba enterrada al paso de los españoles, y parecía un cerro sobre el cual otras generaciones indígenas edificaron diversos adoratorios, que más tarde fueron basamento de templos católicos.
A su corta edad, el joven choluteca opina que en su familia se piensa que "en los últimos años los gobernantes lo han hecho terrible, no han respetado nada de lo que se había construido y la economía se ha desplomado".
Aunque las filas avanzan lentamente, la organización de los ciudadanos voluntarios convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE) -un millón y medio para atender más de 160.000 centros de votación-, funciona sin contratiempos bajo una carpa acondicionada con decenas de sillas frente a la urna donde los votante ejercen su derecho ciudadano.
"El voto es libre y secreto", dice la barrera que protege la intimidad del derecho al voto con el emblema del INE sucesor de la institución autónoma y ciudadana que ha organizado los comicios en los últimos 30 años.
El turismo ha renacido desde que esta semana el central estado de Puebla, que colinda con la Ciudad de México, pasó a semáforo epidemiológico color verde.
Esa liberación de las actividades que permitió la reapertura de restaurantes, iglesias, museos, y la pirámide construida en varias etapas hasta el Siglo VIII, en la ciudad fundada en el año 500 a de C.
Margarita Sánchez López, de 52 años, está feliz por dos razones: han regresado los turistas a su negocio de artesanías y ha salido a votar por el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"El presidente lo está haciendo bien, hemos sobrevivido a la pandemia, y ahora está renaciendo el turismo, de eso vivimos", dice la comerciante.

6 de junio 2021, 21:49 GMT
La ciudad colonial de Puebla, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, fue la primera fundada sobre territorios que no estaban habitados en México, con un perfecto trazo geométrico, que colinda con la antigua Cholula, y ambas son uno de los mayores polos turísticos del país.
También es sede desde hace medio siglo de la primera planta que la armadora alemana Volkswagen instaló en México y el impacto de la industria automotriz es clave en el producto interno bruto de la entidad.
La comerciante afirma que, durante la pandemia, sus familiares recibieron algunos de los programas sociales que se entregan a 20 millones de beneficiarios y ella misma recibió un préstamo otorgado a la palabra.

6 de junio 2021, 21:04 GMT
La ciudad turística es sede del Museo de Historia regional y su atractivo lo completan 37 iglesias coloniales, número sin comparación para una ciudad de su tamaño, donde viven unos 250.000 habitantes en sus dos municipios: San Pedro Cholula, que en su época fue la "república de españoles" y San Andrés Cholula, destinada a ser la "república de indios" en los 300 años de la colonia española.
A la salida de las casillas, empresas de estudios demoscópicos levantaban las encuestas a boca de urna, que eran atendidas por los votantes.
A pesar de la extrema "polarización e intolerancia" denunciada por el INE en la apertura de los comicios, al rostro que mostraba Cholula era de un día primaveral de fiesta, y los electores se toman el tiempo de responder las encuestas.
Los votantes abarrotaron decenas de restaurantes en el pintoresco Centro Histórico de la ciudad, los estacionamientos estaban desbordados y las ventas callejeras de antojitos de tacos y frutas tropicales y otras golosinas parecían una feria.

6 de junio 2021, 20:02 GMT
Carmen Castro estaba feliz vendiendo sus jícamas, mangos, sandías y pepinos aderezados con una variedad de chiles y limón en el parque del Zócalo local frente al convento franciscano San Gabriel Arcángel construido en 1549.
"Por la mañana vendimos poco, pero ahora (quienes participan de) las votaciones y los turistas han comenzado a sentir calor y ya casi terminamos", dice satisfecha.
Los meses de encierro dejaron desolada a la ciudad colonial, "solo sacábamos para la comida, pero gracias Dios sobrevivimos, y ya estoy vacunada", dice con un giño.
En esta fecha en la que se elegirán los 500 legisladores de la Cámara de Diputados, 15 gobiernos y 30 congresos locales de los de los 32 estados de la federación mexicana, y 1.923 alcaldías, que son el 80% del total, "la ciudadanía se apropió de la elección con entusiasmo".