https://noticiaslatam.lat/20210603/rusia-desarrolla-un-plan-de-tres-pilares-para-impulsar-fuertemente-el-comercio-con-latinoamerica-1112878804.html
Rusia desarrolla un plan "de tres pilares" para impulsar fuertemente el comercio con Latinoamérica
Rusia desarrolla un plan "de tres pilares" para impulsar fuertemente el comercio con Latinoamérica
Sputnik Mundo
El Comité Nacional para la Colaboración Económica con los Países de América Latina [CN CEPLA], organización rusa con peso en el tema de las relaciones con la... 03.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-03T17:17+0000
2021-06-03T17:17+0000
2023-06-13T08:21+0000
qué pasa
rusia
comercio
comité nacional para la colaboración económica con los países de américa latina (cn cepla)
tatiana mashkova
latinoamérica
foro económico internacional de san petersburgo (spief)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/03/1112878775_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_6d94c4e52c71713409d7acffedfdc66f.jpg.webp
Rusia desarrolla un plan "de tres pilares" para impulsar fuertemente el comercio con Latinoamérica
Sputnik Mundo
Rusia desarrolla un plan "de tres pilares" para impulsar fuertemente el comercio con Latinoamérica
Mashkova, una de las participantes de la presente edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, calificó como "vergonzoso" el actual volumen del comercio bilateral, que ronda un poco más de 12.000 millones de dólares –una cifra que obedece a una drástica reducción en los contactos económico-comerciales ante el desafío del COVID-19–, y adelantó en entrevista con Sputnik los puntos clave de la estrategia para liberar el enorme potencial de las relaciones entre Rusia y Latinoamérica.En primer lugar, enfatizó que el océano que separa las partes constituye en realidad una "excelente vía para la transportación de mercancías", donde el punto débil de Rusia es su insuficiente flota comercial."Solamente el 4% de todas las mercancías que van de Rusia a América Latina y viceversa, se transportan en barcos rusos, con barcos con la bandera rusa, lo cual es absolutamente inadmisible, porque nosotros dependemos ahora de compañías de transporte internacionales que en cualquier momento pueden decirnos que por alguna razón no quieren transportar las mercancías o los productos de nuestras empresas, obedeciendo a las sanciones o por cualquier otra razón. Nosotros deberíamos contar con nuestra propia flota comercial", subrayó.El segundo problema a solucionar es el de pagos mutuos, donde las sanciones también complican transferencias entre las partes, particularmente, a manos de bancos intermediarios. En este contexto, Mashkova insiste en la necesidad de relaciones directas entre las entidades bancarias de Rusia y América Latina, así como en el mayor uso de divisas nacionales, y hasta de criptomonedas, sin dejar de lado "mecanismos ya bien conocidos" como el bárter.Por último, la directora general del CN CEPLA resaltó la necesidad de "desarrollar la infraestructura portuaria, es decir, todo lo que tiene que ver con el almacenamiento de las mercancías, con la creación de 'showrooms' para las mercancías rusas, tanto en puertos nacionales como en latinoamericanos", al tiempo que la contraparte tendría que hacer lo mismo.Unas medidas que, dadas las buenas relaciones entre ambos actores, harían disparar el comercio bilateral –que también debe diversificare– donde Rusia tiene una enorme oferta, no sólo de productos primarios, sino también de alta tecnología, al tiempo que es algo muy demandado en "un mercado grandísimo como el latinoamericano", subrayó Mashkova.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Víctor Ternovsky
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110246557_0:0:1312:1313_100x100_80_0_0_87620b5c2b15cf87f4485a9b25d98b35.jpg.webp
Víctor Ternovsky
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110246557_0:0:1312:1313_100x100_80_0_0_87620b5c2b15cf87f4485a9b25d98b35.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/03/1112878775_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_db2a36960bf023b8307e29c07fdcd4fe.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Víctor Ternovsky
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110246557_0:0:1312:1313_100x100_80_0_0_87620b5c2b15cf87f4485a9b25d98b35.jpg.webp
rusia, comercio, comité nacional para la colaboración económica con los países de américa latina (cn cepla), tatiana mashkova, latinoamérica, аудио, foro económico internacional de san petersburgo (spief)
rusia, comercio, comité nacional para la colaboración económica con los países de américa latina (cn cepla), tatiana mashkova, latinoamérica, аудио, foro económico internacional de san petersburgo (spief)
Rusia desarrolla un plan "de tres pilares" para impulsar fuertemente el comercio con Latinoamérica
17:17 GMT 03.06.2021 (actualizado: 08:21 GMT 13.06.2023) El Comité Nacional para la Colaboración Económica con los Países de América Latina [CN CEPLA], organización rusa con peso en el tema de las relaciones con la región, está desarrollando un "proyecto muy grande destinado al considerable incremento del intercambio comercial" entre las partes, según su directora general, Tatiana Mashkova.
Mashkova, una de las participantes de la presente edición del
Foro Económico Internacional de San Petersburgo, calificó como "vergonzoso" el actual volumen del comercio bilateral, que ronda un poco más de 12.000 millones de dólares –una cifra que obedece a una drástica reducción en los contactos económico-comerciales ante el desafío del COVID-19–, y adelantó en entrevista con Sputnik los puntos clave de la estrategia para liberar el enorme potencial de las
relaciones entre Rusia y Latinoamérica.
En primer lugar, enfatizó que el océano que separa las partes constituye en realidad una "excelente vía para la transportación de mercancías", donde el punto débil de Rusia es su insuficiente flota comercial.
"Solamente el 4% de todas las mercancías que van de Rusia a América Latina y viceversa, se transportan en barcos rusos, con barcos con la bandera rusa, lo cual es absolutamente inadmisible, porque nosotros dependemos ahora de compañías de transporte internacionales que en cualquier momento pueden decirnos que por alguna razón no quieren transportar las mercancías o los productos de nuestras empresas, obedeciendo a las sanciones o por cualquier otra razón. Nosotros deberíamos contar con nuestra propia flota comercial", subrayó.
El segundo problema a solucionar es el de pagos mutuos, donde las sanciones también complican transferencias entre las partes, particularmente, a manos de bancos intermediarios. En este contexto, Mashkova insiste en la necesidad de relaciones directas entre las entidades bancarias de Rusia y América Latina, así como en el mayor uso de divisas nacionales, y hasta de criptomonedas, sin dejar de lado "mecanismos ya bien conocidos" como el bárter.
Por último, la directora general del CN CEPLA resaltó la necesidad de "desarrollar la infraestructura portuaria, es decir, todo lo que tiene que ver con el almacenamiento de las mercancías, con la creación de 'showrooms' para las mercancías rusas, tanto en puertos nacionales como en latinoamericanos", al tiempo que la contraparte tendría que hacer lo mismo.
Unas medidas que, dadas las buenas relaciones entre ambos actores, harían disparar el comercio bilateral –que también debe diversificare– donde Rusia tiene una enorme oferta, no sólo de productos primarios, sino también de alta tecnología, al tiempo que es algo muy demandado en "un mercado grandísimo como el latinoamericano", subrayó Mashkova.