https://noticiaslatam.lat/20210603/presidente-de-colombia-reitera-que-bloqueos-no-son-tema-de-trueque-con-comite-del-paro-1112888656.html
El presidente de Colombia repite que los bloqueos no son tema de 'trueque' con el comité del paro
El presidente de Colombia repite que los bloqueos no son tema de 'trueque' con el comité del paro
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró que los bloqueos no son un tema de negociación y que como tal deben ser levantados, en clara... 03.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-03T21:55+0000
2021-06-03T21:55+0000
2021-06-03T22:22+0000
américa latina
colombia
iván duque
paro nacional en colombia (2021)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/02/1094306492_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_a22ba04ef0edc814e7e36493c8bf2e7e.jpg.webp
Las declaraciones del mandatario se dieron mientras que delegados del Gobierno se reúnen, en Bogotá, con voceros del Comité Nacional del Paro (CNP, integrado por las principales centrales obreras del país) para buscar un consenso sobre garantías a la protesta social, lo cual daría paso a la instalación de una mesa de negociaciones sobre otros asuntos.Sin embargo, el Ejecutivo pide que los sindicatos intermedien para que se levanten los bloqueos como única condición para avanzar en las negociaciones, mientras que el CNP sostiene que esa medida es legal en medio de la protesta y que el Gobierno debe retirar a militares y policías de varios municipios como muestra de garantías para la protesta social.Los sindicatos iniciaron el 28 de abril pasado un paro nacional en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal y otras medidas impulsadas por el Gobierno, lo que ha derivado en fuertes enfrentamientos entre civiles y policías en diferentes ciudades, así como disturbios, saqueos, actos de vandalismo y bloqueos de vías que generan desabastecimiento de alimentos, combustibles y medicinas en varias regiones.Agregó que "por eso los bloqueos se tienen que levantar en defensa de los derechos de todos los colombianos".Según denuncias de la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, una organización defensora de derechos humanos, al menos 76 personas han muerto durante las protestas en Colombia, 34 de ellas a manos de efectivos de la Fuerza Pública, y 988 civiles han sido heridos, de las cuales al menos 74 sufrieron lesiones oculares, mientras que suman 87 los casos de personas heridas por armas de fuego.Los datos, que abarcan el periodo del 28 de abril al 2 de junio, muestran además que en ese tiempo se detuvo de manera arbitraria al menos a 2.395 personas y se cometió violencia de género contra 87 personas.Por su parte, la Fiscalía informó el 31 de mayo en un comunicado que recibió reportes de 48 muertes en las protestas, y que las pruebas dan cuenta de que 20 de ellas tienen nexo directo con las manifestaciones, hay nueve fallecimientos en proceso de verificación y en 19 "hay evidencia suficiente de que no guardan vínculo con las movilizaciones".Ante las denuncias de abusos por parte de la Policía, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza publica.
https://noticiaslatam.lat/20210602/cincuenta-y-dos-vias-de-colombia-permanecen-bloqueadas-por-paro-nacional-1112814624.html
https://noticiaslatam.lat/20210601/el-comite-del-paro-de-colombia-levanta-mas-de-40-puntos-de-resistencia-1112759927.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/02/1094306492_341:0:3072:2048_1920x0_80_0_0_da0c61f0f1e3b8b330af9d5b391683b8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, iván duque, paro nacional en colombia (2021)
colombia, iván duque, paro nacional en colombia (2021)
El presidente de Colombia repite que los bloqueos no son tema de 'trueque' con el comité del paro
21:55 GMT 03.06.2021 (actualizado: 22:22 GMT 03.06.2021) BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró que los bloqueos no son un tema de negociación y que como tal deben ser levantados, en clara referencia a las centrales obreras del país que desde hace 37 días los promueven, en el marco de un paro nacional en contra de medidas impulsadas por el Gobierno.
"Los bloqueos no son un tema de negociación, no son un tema de trueque ni mucho menos de transacción. Tienen que ser rechazados por todos", dijo Duque en un acto público, según difundió la Presidencia de Colombia.
Las declaraciones del mandatario se dieron mientras que delegados del Gobierno se reúnen, en Bogotá, con voceros del Comité Nacional del Paro (CNP, integrado por las principales centrales obreras del país) para buscar un consenso sobre garantías a la protesta social, lo cual daría paso a la instalación de una mesa de negociaciones sobre otros asuntos.

2 de junio 2021, 22:08 GMT
Sin embargo, el Ejecutivo pide que los sindicatos intermedien para que se levanten los bloqueos como única condición para avanzar en las negociaciones, mientras que el CNP sostiene que esa medida es legal en medio de la protesta y que el Gobierno debe retirar a militares y policías de varios municipios como muestra de garantías para la protesta social.
Los sindicatos iniciaron el 28 de abril pasado un paro nacional en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal y otras medidas impulsadas por el Gobierno, lo que ha derivado en fuertes enfrentamientos entre civiles y policías en diferentes ciudades, así como disturbios, saqueos, actos de vandalismo y bloqueos de vías que generan desabastecimiento de alimentos, combustibles y medicinas en varias regiones.
"Los bloqueos no son protesta pacífica, los bloqueos son una agresión a los derechos de toda una nación, porque buscan desabastecer, afectar el aparato productivo, generan pérdidas de empleo y pérdidas de capital", dijo Duque
Agregó que "por eso los bloqueos se tienen que levantar en defensa de los derechos de todos los colombianos".
Según denuncias de la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, una organización defensora de derechos humanos, al menos 76 personas han muerto durante las protestas en Colombia, 34 de ellas a manos de efectivos de la Fuerza Pública, y 988 civiles han sido heridos, de las cuales al menos 74 sufrieron lesiones oculares, mientras que suman 87 los casos de personas heridas por armas de fuego.
Los datos, que abarcan el periodo del 28 de abril al 2 de junio, muestran además que en ese tiempo se detuvo de manera arbitraria al menos a 2.395 personas y se cometió violencia de género contra 87 personas.

1 de junio 2021, 16:40 GMT
Por su parte, la Fiscalía informó el 31 de mayo en un comunicado que recibió reportes de 48 muertes en las protestas, y que las pruebas dan cuenta de que 20 de ellas tienen nexo directo con las manifestaciones, hay nueve fallecimientos en proceso de verificación y en 19 "hay evidencia suficiente de que no guardan vínculo con las movilizaciones".
Ante las denuncias de abusos por parte de la Policía, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza publica.