https://noticiaslatam.lat/20210530/calculan-el-alentador-saldo-de-muertes-que-se-lleva-el-tabaco-cada-ano-1112691177.html
Calculan el alentador saldo de muertes que se lleva el tabaco cada año
Calculan el alentador saldo de muertes que se lleva el tabaco cada año
Sputnik Mundo
El tabaco le roba a la humanidad unos 200 millones de años vividos anualmente. Es el alentador resultado de un estudio publicado en la prestigiosa revista... 30.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-30T05:04+0000
2021-05-30T05:04+0000
2021-05-30T05:07+0000
ciencia
💗 salud
tabaco
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1e/1112691152_0:90:1280:810_1920x0_80_0_0_2fcfcc57d90c45f576eaf9e97badeddf.jpg.webp
En el 2019, en el planeta vivían unos 1.140 millones de fumadores que consumieron en total un equivalente a 7,41 billones de cigarrillos. Esto es más que los 990 millones que había en el 1990.No obstante, los especialistas indican que este alza se debe principalmente al incremento poblacional en general y que en términos relativos la cantidad de fumadores ha disminuido considerablemente en los últimos 30 años. En particular, se destaca que la cantidad de amantes del tabaco ha disminuido un 27,5% entre los hombres y un 37,7% entre las mujeres.A nivel global, el tabaquismo causó 7,69 millones de muertes en 2019, siendo el principal factor de riesgo de mortalidad masculina (20,2%). Los autores estiman que el número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura es de unos 200 millones y las pérdidas económicas han superado el billón de dólares.El tabaquismo está más extendido entre los hombres en Timor Oriental, donde un 64,6% de los varones fuma, y menos en Perú, donde consumen solo el 7,33% de la población masculina. Entre las mujeres, hay más fumadoras en Groenlandia (42,3%) y menos en Eritrea (0,696%). La mayor mortalidad por fumar entre los varones se registró en Ucrania: 487 muertes por cada 100.000 hombres.El voluminoso estudio recopiló los datos recogidos en 204 países entre los años 1990 y 2019. Cuenta entre sus autores a casi 500 especialistas y fue financiado por Bloomberg Philanthropies y la Fundación Bill y Melinda Gates.
https://noticiaslatam.lat/20210504/un-estudio-espanol-revela-como-afectan-las-colillas-de-tabaco-a-las-ostras-marinas-1111860305.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1e/1112691152_0:0:1080:810_1920x0_80_0_0_99a7211b0600820ad2a593532fa496a1.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
💗 salud, tabaco
Calculan el alentador saldo de muertes que se lleva el tabaco cada año
05:04 GMT 30.05.2021 (actualizado: 05:07 GMT 30.05.2021) El tabaco le roba a la humanidad unos 200 millones de años vividos anualmente. Es el alentador resultado de un estudio publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet. Es, además, el principal factor de riesgo para los hombres y causante de incontables pérdidas económicas para las naciones, afirman los especialistas.
En el 2019, en el planeta vivían unos 1.140 millones de fumadores que consumieron en total un equivalente a 7,41 billones de cigarrillos. Esto es más que los 990 millones que había en el 1990.
No obstante, los especialistas indican que este alza se debe principalmente al incremento poblacional en general y que en términos relativos la cantidad de fumadores ha disminuido considerablemente en los últimos 30 años. En particular, se destaca que la cantidad de amantes del tabaco ha disminuido un 27,5% entre los hombres y un 37,7% entre las mujeres.
A nivel global, el tabaquismo causó 7,69 millones de muertes en 2019, siendo el principal factor de riesgo de mortalidad masculina (20,2%). Los autores estiman que el número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura es de unos 200 millones y las pérdidas económicas han superado el billón de dólares.
El tabaquismo está más extendido entre los hombres en Timor Oriental, donde un 64,6% de los varones fuma, y menos en Perú, donde consumen solo el 7,33% de la población masculina. Entre las mujeres, hay más fumadoras en Groenlandia (42,3%) y menos en Eritrea (0,696%). La mayor mortalidad por fumar entre los varones se registró en Ucrania: 487 muertes por cada 100.000 hombres.

4 de mayo 2021, 12:55 GMT
El voluminoso
estudio recopiló los datos recogidos en 204 países entre los años 1990 y 2019. Cuenta entre sus autores a casi 500 especialistas y fue financiado por Bloomberg Philanthropies y la Fundación Bill y Melinda Gates.