https://noticiaslatam.lat/20210527/hongo-negro-o-mucormicosis-la-rara-y-mortal-infeccion-asociada-al-covid-19-1112631988.html
Hongo negro o mucormicosis: la rara y mortal infección asociada al COVID-19
Hongo negro o mucormicosis: la rara y mortal infección asociada al COVID-19
Sputnik Mundo
Son 9.000 los casos de mucormicosis —una de las infecciones fúngicas más mortales y difíciles de tratar— detectados en pacientes con coronavirus en India.
2021-05-27T22:10+0000
2021-05-27T22:10+0000
2021-05-27T22:10+0000
big bang
coronavirus
infección
diabetes
la india
hongos
covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1b/1112632256_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_007dc96dcc0ab89956ff196bb0a762d3.jpg.webp
Hongo negro o mucormicosis: la rara y mortal infección asociada al COVID-19
Sputnik Mundo
Son 9.000 los casos de mucormicosis —una de las infecciones fúngicas más mortales y difíciles de tratar— detectados en pacientes con coronavirus en India. En Uruguay fue detectado un caso por el momento, algo que preocupa a los especialistas.
La mucormicosis es definida por los médicos como "un hongo oportunista" que afecta en general a personas con diabetes descontrolada, a inmunodeprimidos y ahora a pacientes que tienen o recientemente se recuperaron de COVID-19, una señal de lo debilitado que deja al sistema inmunológico infectarse con SARS-CoV-2.El hongo negro —muy común en los ambientes— produce necrosis, o muerte del tejido corporal, lo que provoca que haya que extirpar esa parte del cuerpo como tratamiento, además de utilizar fármacos fungicidas. Pero, aún así, tiene una mortalidad de entre un 50 y un 80%.En Big Bang consultamos a Elisa Cabeza, asistente del departamento de parasitología y micología y asistente de la cátedra de enfermedades infecciosas de la facultad de medicina de la Universidad de la República en Uruguay. Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
la india
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1b/1112632256_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_3ef6b8a59ef142b04854cbb2ba805a03.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
mucormicosis, hongo negro, hongo negro coronavirus, mucormicosis india, hongo negro en india, casos de mucormicosis
mucormicosis, hongo negro, hongo negro coronavirus, mucormicosis india, hongo negro en india, casos de mucormicosis
Hongo negro o mucormicosis: la rara y mortal infección asociada al COVID-19
Son 9.000 los casos de mucormicosis —una de las infecciones fúngicas más mortales y difíciles de tratar— detectados en pacientes con coronavirus en India. En Uruguay fue detectado un caso por el momento, algo que preocupa a los especialistas.
La
mucormicosis es definida por los médicos como
"un hongo oportunista" que afecta en general a personas con diabetes descontrolada, a inmunodeprimidos y ahora a pacientes que tienen o recientemente
se recuperaron de COVID-19, una señal de lo debilitado que deja al sistema inmunológico infectarse con SARS-CoV-2.
El
hongo negro —muy común en los ambientes— produce necrosis, o muerte del tejido corporal, lo que provoca que haya que extirpar esa parte del cuerpo como tratamiento, además de utilizar fármacos fungicidas. Pero, aún así, tiene una mortalidad de entre un 50 y un 80%.
En Big Bang consultamos a Elisa Cabeza, asistente del departamento de parasitología y micología y asistente de la cátedra de enfermedades infecciosas de la facultad de medicina de la Universidad de la República en Uruguay.
"Lo que pasa inicialmente es que empieza con dolor a nivel del seno facial; puede haber tumefacción, que se edematice la zona, que se hinche, que quede roja, caliente. Y rápidamente se genera una necrosis, con tejido que empieza a quedar desvitalizado, negruzco, porque los hongos se meten dentro de los vasos sanguíneos y generan microinfartos y el tejido muere", resumió Cabeza.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.