https://noticiaslatam.lat/20210518/renuncia-comandante-de-la-policia-en-medio-de-las-protestas-en-la-ciudad-colombiana-de-cali--1112295119.html
Renuncia comandante de la Policía en medio de las protestas en la ciudad colombiana de Cali
Renuncia comandante de la Policía en medio de las protestas en la ciudad colombiana de Cali
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El comandante de la Policía de la ciudad de Cali (oeste de Colombia), el general Juan Carlos Rodríguez, renunció a su cargo en medio de... 18.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-18T14:03+0000
2021-05-18T14:03+0000
2021-05-18T14:03+0000
américa latina
colombia
protestas
paro nacional en colombia (2021)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/0b/1112084004_0:100:3011:1794_1920x0_80_0_0_f5f97dd5df07054b89e65c5805efae9a.jpg.webp
Según la estatal Radio Nacional, el comandante dimitió pero aún no se realiza un pronunciamiento formal entre tanto se nombre a otro oficial.Hasta el momento se desconocen las causas de su retiro.En el marco del Paro Nacional que se lleva a cabo desde el 28 de abril, Cali ha sido una de las ciudades en las que más desmanes y enfrentamientos se han presentado entre la ciudadanía y la Fuerza Pública. Colombia cumple este 18 de mayo 21 días de paro nacional que inició el 28 de abril en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el domingo 2 de mayo.Al menos 50 personas murieron durante las protestas, la mayoría a manos de efectivos de la Fuerza Pública, y casi 600 fueron heridas, de las cuales al menos 37 sufrieron lesiones oculares por disparos efectuados por la policía, según denuncias de organizaciones defensoras de derechos humanos.Además, se detuvo de manera arbitraria al menos a 1.430 personas, se cometió violencia sexual contra 21 mujeres y hay más de 520 personas reportadas como desaparecidas.En tanto, los últimos datos de la Defensoría del Pueblo de Colombia, difundidos el martes 11, informaban de 42 personas muertas durante las protestas, 41 civiles y un integrante de la policía.Ante tales abusos, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia.
https://noticiaslatam.lat/20210518/colombia-la-revolucion-televisada-en-la-mirada-de-un-estudiante-1112283485.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/0b/1112084004_123:0:2854:2048_1920x0_80_0_0_06658f26203257f5ce6675b59333e889.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, protestas, paro nacional en colombia (2021)
colombia, protestas, paro nacional en colombia (2021)
Renuncia comandante de la Policía en medio de las protestas en la ciudad colombiana de Cali
BOGOTÁ (Sputnik) — El comandante de la Policía de la ciudad de Cali (oeste de Colombia), el general Juan Carlos Rodríguez, renunció a su cargo en medio de intensas protestas.
Según la estatal Radio Nacional, el comandante dimitió pero aún no se realiza un pronunciamiento formal entre tanto se nombre a otro oficial.
Hasta el momento se desconocen las causas de su retiro.
En el marco del Paro Nacional que se lleva a cabo desde el 28 de abril, Cali ha sido una de las ciudades en las que más desmanes y enfrentamientos se han presentado entre la ciudadanía y la Fuerza Pública.
Colombia cumple este 18 de mayo 21 días de paro nacional que inició el 28 de abril en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el domingo 2 de mayo.

18 de mayo 2021, 00:22 GMT
Al menos 50 personas murieron durante las protestas, la mayoría a manos de efectivos de la Fuerza Pública, y casi 600 fueron heridas, de las cuales al menos 37 sufrieron lesiones oculares por disparos efectuados por la policía, según denuncias de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Además, se detuvo de manera arbitraria al menos a 1.430 personas, se cometió violencia sexual contra 21 mujeres y hay más de 520 personas reportadas como desaparecidas.
En tanto, los últimos datos de la Defensoría del Pueblo de Colombia, difundidos el martes 11, informaban de 42 personas muertas durante las protestas, 41 civiles y un integrante de la policía.
Ante tales abusos, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia.