https://noticiaslatam.lat/20210518/el-salvador-trabajadores-de-la-asamblea-legislativa-continuan-su-huelga-de-hambre-1112313036.html
El Salvador: trabajadores de la Asamblea Legislativa continúan su huelga de hambre
El Salvador: trabajadores de la Asamblea Legislativa continúan su huelga de hambre
Sputnik Mundo
La medida responde a recientes despidos, en un contexto de críticas locales e internacionales a la gestión del presidente Nayib Bukele y a su partido con mayoría en el Congreso. 'En Órbita' conversó con Luis Ortega, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (Sitral).
2021-05-18T22:00+0000
2021-05-18T22:00+0000
2021-05-18T22:00+0000
en órbita
el salvador
frente farabundo martí para la liberación nacional (fmln)
tribunal supremo electoral de el salvador
nayib bukele
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/12/1112318614_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_ac8d8d0c753657ac61edb73412e71f88.jpg.webp
El Salvador: trabajadores de la Asamblea Legislativa continúan su huelga de hambre
Sputnik Mundo
La medida responde a recientes despidos, en un contexto de críticas locales e internacionales a la gestión del presidente Nayib Bukele y a su partido con mayoría en el Congreso. 'En Órbita' conversó con Luis Ortega, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (Sitral).
Desde el viernes 14 de mayo, cientos de funcionarios no han podido ingresar a la Asamblea Legislativa y desconocen los motivos de sus desafectaciones. La medida de huelga de hambre, tomada por un grupo de estos trabajadores, es en rechazo a esta situación. Ernesto Castro, presidente de la nueva asamblea asumida el 1 de mayo con mayoría del oficialista Nuevas Ideas, ya había anunciado el despido de 1.019 personas. El propósito es reducir la plantilla actual a la mitad debido a la existencia de numerosas plazas fantasmas, algo que había denunciado previamente el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (Sitral).Sobre el tema, En Órbita conversó con Luis Ortega, Secretario general del sindicato."Le hemos exigido al presidente que diga a quiénes está despidiendo", agregó Ortega. En tanto, Sitral hizo un "llamado urgente a la comunidad internacional para que brinde seguimiento a la grave situación de violación laboral que viven los trabajadores en la Asamblea gracias a la nueva Administración".En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— un diálogo con la politóloga peruana Paula Tavara sobre la actualidad de la campaña presidencial, luego de que Pedro Castillo y Keiko Fujimori firmaran su promesa de mantener la institucionalidad democrática en el país. Y, además, la situación en Colombia con las críticas de indígenas al Gobierno por desplegar al máximo la fuerza pública y el anuncio de la muerte de uno de los dirigentes históricos de la exguerrilla FARC, Jesús Santrich, en Venezuela. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
el salvador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/12/1112318614_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_6a2c3ca058f0b79850b84d173e760799.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
nayib bukele, congreso de el salvador, el salvador, asamblea legislativa, nuevas ideas
nayib bukele, congreso de el salvador, el salvador, asamblea legislativa, nuevas ideas
El Salvador: trabajadores de la Asamblea Legislativa continúan su huelga de hambre
La medida responde a recientes despidos, en un contexto de críticas locales e internacionales a la gestión del presidente Nayib Bukele y a su partido con mayoría en el Congreso. 'En Órbita' conversó con Luis Ortega, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (Sitral).
Desde el viernes 14 de mayo, cientos de funcionarios no han podido ingresar a la Asamblea Legislativa y desconocen los motivos de sus desafectaciones. La medida de
huelga de hambre, tomada por un grupo de estos trabajadores, es en
rechazo a esta situación.
Ernesto Castro, presidente de la nueva asamblea asumida el 1 de mayo con mayoría del oficialista Nuevas Ideas, ya había anunciado el despido de 1.019 personas. El propósito es reducir la plantilla actual a la mitad debido a la existencia de numerosas plazas fantasmas, algo que había denunciado previamente el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (Sitral).
Sobre el tema, En Órbita conversó con Luis Ortega, Secretario general del sindicato.
"Nosotros no estamos defendiendo a las plazas que son de corrupción. Si hay personas que los señores diputados los tienen en sus haciendas, en sus negocios o muchos de ellos hasta fuera del país, y están recibiendo un salario, eso riñe con la ley. Pero sí apoyamos a los compañeros que hicieron carrera administrativa durante hasta 20 años y que cumplieron con sus trabajos", afirmó.
"Le hemos exigido al presidente que diga a quiénes está despidiendo", agregó Ortega. En tanto, Sitral hizo
un "llamado urgente a la comunidad internacional para que brinde seguimiento a la grave situación de violación laboral que viven los trabajadores en la Asamblea gracias a la nueva Administración".
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— un diálogo con la politóloga peruana Paula Tavara sobre la actualidad de la campaña presidencial, luego de que
Pedro Castillo y Keiko Fujimori firmaran su promesa de mantener la institucionalidad democrática en el país. Y, además, la situación en Colombia con las críticas de indígenas al Gobierno por desplegar al máximo la fuerza pública y el
anuncio de la muerte de uno de los dirigentes históricos de la exguerrilla FARC, Jesús Santrich, en Venezuela.
Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.