https://noticiaslatam.lat/20210515/comienza-la-mega-eleccion-en-chile-con-los-ojos-puestos-en-la-convencion-constituyente-1112219019.html
Chile celebra la 'megaelección' con los ojos puestos en la convención constituyente | Fotos
Chile celebra la 'megaelección' con los ojos puestos en la convención constituyente | Fotos
Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — Las autoridades chilenas dieron inicio a la denominada "mega elección" de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales... 15.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-15T12:17+0000
2021-05-15T12:17+0000
2021-05-15T23:43+0000
américa latina
chile
elecciones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/0f/1112221169_0:89:3327:1960_1920x0_80_0_0_79b0ac2555f8da4d4ef5640adf7034d4.jpg
La primera jornada de las elecciones en Chile se realiza con lenta constitución de las mesas de votación, sobre el mediodía se han conformado el 94,3% de las mesas, cuando la jornada de sufragio inició a las 8:00 hora local (12:00 GMT). "Sobre un universo de 46.087 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de 43.474 equivalente al 94,3%", informó el Servicio Electoral de Chile (Servel) en su cuenta de la red social Twitter.Por primera vez la elección se realizará en dos jornadas para evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19, y el horario de votación es de 8:00 (12:00 GMT) a 18:00 horas (22:00 GMT) para ambos días.Cada persona es libre de elegir si quiere votar este 15 de mayo o el domingo, aunque siempre respetando el local de votación asignado por el Servicio Electoral (Servel).Piñera llama a unas elecciones "participativas y seguras"El presidente de Chile, Sebastián Piñera, acudió temprano a votar, haciendo un llamado a la ciudadanía a no abstenerse y acudir a sufragar.El mandatario explicó que la importancia de esta jornada doble de votación, ya que también se sufragará este domingo, radica principalmente en la elección de constituyentes, asegurando que "ellos deberán acordar una nueva carta magna para Chile, lo que marcará el camino de nuestro país de las próximas décadas". Agregó que de todos los chilenos depende que las elecciones sean participativas y seguras.El presidente chileno afirmó que si 7 millones de personas acuden a las urnas, los chilenos podrán estar contentos.Piñera señaló que esperan una cifra de participación similar a la registrada durante el plebiscito nacional constituyente de 2020, donde participó un 50,95% del padrón habilitado.Asimismo, el mandatario afirmó que espera un buen resultado para el país, pero principalmente para Chile Vamos, la coalición de partidos de derecha que él lidera."Espero que [Chile Vamos] podamos elegir la mayor cantidad de constituyentes posibles, y escoger buenos alcaldes", agregó.Piñera votaba históricamente en la comuna de Santiago Centro, pero después de las protestas del estallido social chileno cambió su local de sufragio a la comuna de Las Condes, un barrio acomodado de la capital, buscando evitar manifestaciones en su contra. El mandatario cuenta con un 9% de aprobación ciudadana, según indica la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).La presidenta del Senado de Chile emite su voto La presidenta del Senado de Chile, la opositora Yasna Provoste, sufragó en Vallenar (norte), su ciudad natal, donde afirma haber sufragado con la esperanza de poder construir una sociedad distinta.Provoste pertenece al pueblo indígena diaguita e hizo un llamado a votar por los constituyentes indígenas.Agregó: "Participamos de este proceso histórico, de estas elecciones teniendo también presente que es necesario, a partir de espacios colaborativos, buscar alternativas para que todos los chilenos y chilenas puedan enfrentar con mayor dignidad los efectos de esta pandemia" de COVID-19.En la región de El Maule (centro) votó la senadora de Democracia Cristiana y precandidata presidencial Ximena Rincón, quien afirmó que "los resultados de estas elecciones son importantes para el país, por lo que es importante que hombre y mujeres venga a votar. Esta elección tiene impacto en el país que queremos construir", según medios locales.Central de trabajadores de Chile invita a votar para construir "Constitución democrática"La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, Bárbara Figueroa, una de las organizaciones que participó del estallido social de octubre de 2019, por el que se gestó el proceso constituyente para renovar la Constitución, votó este sábado de mañana en la denominada mega elección."Que votemos que ojalá podamos hacerlo con mucha confianza porque este es un proceso no solo histórico en términos de la cantidad de candidaturas, de debates que vamos a vivir en materia convencional sino que también es un momento muy propicio para ver qué proyectos país se están disputando", añadió Figueroa.La CUT fue una de las organizaciones sociales que formó parte de las protestas de 2019 contra el Gobierno, aunque mayoritariamente en el estallido social participaron ciudadanos sin ninguna agrupación que los representara.Elecciones con más de 9 millones de vacunadosEl ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, destacó que las elecciones se realicen con 9 millones de vacunados contra el COVID-19.El ministro detalló las cifras: 9.069.300 personas vacunadas con una dosis, que equivale al 59.7% de la población objetivo, mientras que 7.489.270 completaron su inoculación, esto equivale al 49,3% de la población objetivo vacunada con primera y segunda dosis.Explicó que desarrollaron la ruta del voto seguro para evitar contagios del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.Un sufragio sin precedentesEl Servel dispuso 184.000 urnas en 46.000 mesas de votación en 2.700 establecimientos en todo Chile, para las 14.900.089 personas que están habilitadas para votar en el territorio nacional.El Gobierno desplegó un total de 13.500 funcionarios de Carabineros (la Policía militarizada) y más de 23.000 efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas para la custodia de los establecimientos, de las urnas y de todo el proceso electoral.Durante la noche del sábado al domingo serán las Fuerzas Armadas las encargadas de resguardar los votos escrutados, quienes estarán acompañados por algunos representantes de los partidos políticos que se inscribieron para pernoctar en los locales de votación.Esta es considerada una de las elecciones con más cantidad de cargos en disputa y candidatos aspirantes, donde los chilenos deberán escoger a 345 alcaldes, 2.252 concejales municipales, 16 gobernadores regionales y 155 convencionales constituyentes, es decir, 2.768 cargos a lo largo del país.La mascarilla es obligatoria en todos los recintos y las autoridades recomiendan encarecidamente que cada persona lleve su lápiz pasta azul, para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
https://noticiaslatam.lat/20210514/indigenas-de-chile-buscaran-llevar-sus-luchas-a-la-constituyente-1112202754.html
https://noticiaslatam.lat/20210316/la-exitosa-campana-de-vacunacion-chilena-que-rompe-records-como-se-explica-1110048606.html
https://noticiaslatam.lat/20210514/papeletas-enormes-y-cientos-de-candidatos-asi-sera-la-mega-eleccion-en-chile-1112209670.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/0f/1112221169_297:0:3028:2048_1920x0_80_0_0_1517cf6d951a7c9e84ba57aa33259f1b.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, elecciones
Chile celebra la 'megaelección' con los ojos puestos en la convención constituyente | Fotos
12:17 GMT 15.05.2021 (actualizado: 23:43 GMT 15.05.2021) SANTIAGO (Sputnik) — Las autoridades chilenas dieron inicio a la denominada "mega elección" de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes, donde competirán más de 15.000 personas por alguno de los 2.768 cargos en disputa en la presente jornada y este domingo 16.
La primera jornada de las elecciones en Chile se realiza con lenta constitución de las mesas de votación, sobre el mediodía se han conformado el 94,3% de las mesas, cuando la jornada de sufragio inició a las 8:00 hora local (12:00 GMT).
"Sobre un universo de 46.087 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se encuentran instaladas un total de 43.474 equivalente al 94,3%", informó el Servicio Electoral de Chile (Servel) en su cuenta de la red social Twitter.
Por primera vez la elección se realizará en dos jornadas para evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19, y el horario de votación es de 8:00 (12:00 GMT) a 18:00 horas (22:00 GMT) para ambos días.
Cada persona es libre de elegir si quiere votar este 15 de mayo o el domingo, aunque siempre respetando el local de votación asignado por el Servicio Electoral (Servel).
Piñera llama a unas elecciones "participativas y seguras"
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, acudió temprano a votar, haciendo un llamado a la ciudadanía a no abstenerse y acudir a sufragar.
"Hago un llamado a todos los ciudadanos a venir a votar en esta elección, que es especialmente importante porque por primera vez en nuestra historia vamos a votar para elegir a los gobernadores regionales y a los miembros de la Convención Constituyente", señaló el mandatario en conferencia de prensa desde su local de votación.
El mandatario explicó que la importancia de esta jornada doble de votación, ya que también se sufragará este domingo, radica principalmente en
la elección de constituyentes, asegurando que "ellos deberán acordar una nueva carta magna para Chile, lo que marcará el camino de nuestro país de las próximas décadas". Agregó que de todos los chilenos depende que las elecciones sean participativas y seguras.
"Votar es honrar la democracia y cumplir con nuestra sociedad. Q hoy se escuche fuerte la voz de la gente en esta elección histórica, en q juntos elegiremos Convencionales, Gobernadores, Alcaldes y Concejales. De todos depende q las #Elecciones2021CL sean participativas y seguras", publicó el jefe de Estado en la red social Twitter.
El presidente chileno afirmó que si 7 millones de personas acuden a las urnas, los chilenos podrán estar contentos.
"Si este fin de semana votan más de 7 millones de personas, los chilenos podremos estar muy contentos", señaló el mandatario en conferencia de prensa tras ir a sufragar esta mañana.
Piñera señaló que esperan una cifra de participación similar a la registrada durante el plebiscito nacional constituyente de 2020, donde participó un 50,95% del padrón habilitado.
Asimismo, el mandatario afirmó que espera un buen resultado para el país, pero principalmente para Chile Vamos, la coalición de partidos de derecha que él lidera.
"Espero que [Chile Vamos] podamos elegir la mayor cantidad de constituyentes posibles, y escoger buenos alcaldes", agregó.
Piñera votaba históricamente en la comuna de Santiago Centro, pero después de las protestas del
estallido social chileno cambió su local de sufragio a la comuna de Las Condes, un barrio acomodado de la capital, buscando evitar manifestaciones en su contra. El mandatario
cuenta con un 9% de aprobación ciudadana, según indica la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).
La presidenta del Senado de Chile emite su voto
La presidenta del Senado de Chile, la opositora Yasna Provoste, sufragó en Vallenar (norte), su ciudad natal, donde afirma haber sufragado con la esperanza de poder construir una sociedad distinta.
"Hoy asistimos a lo que consideramos no solo un derecho que es votar sino asistimos también en la necesidad y en la esperanza de poder construir una sociedad distinta y lo hacemos desde la ciudad de Vallenar donde yo vivo y he nacido, teniendo siempre presente el drama que hoy día afecta a tantas familias en nuestro país", dijo Provoste de Democracia Cristiana (centro-izquierda) a la cadena de noticias CNN Chile, tras emitir su voto.
Provoste pertenece al pueblo indígena diaguita e hizo un llamado a votar por los constituyentes indígenas.
14 de mayo 2021, 20:48 GMT
Agregó: "Participamos de este proceso histórico, de estas elecciones teniendo también presente que es necesario, a partir de espacios colaborativos, buscar alternativas para que todos los chilenos y chilenas puedan enfrentar con mayor dignidad los efectos de esta pandemia" de COVID-19.
En la región de El Maule (centro) votó la senadora de Democracia Cristiana y precandidata presidencial Ximena Rincón, quien afirmó que "los resultados de estas elecciones son importantes para el país, por lo que es importante que hombre y mujeres venga a votar. Esta elección tiene impacto en el país que queremos construir", según medios locales.
Central de trabajadores de Chile invita a votar para construir "Constitución democrática"
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, Bárbara Figueroa, una de las organizaciones que participó del estallido social de octubre de 2019, por el que se gestó el proceso constituyente para renovar la Constitución, votó este sábado de mañana en la denominada mega elección.
"Los invito a participar con confianza [en la elección], para construir entre todos una Constitución política, verdaderamente, democrática", declaró Figueroa, candidata a constituyente por el Partido Comunista, tras votar en el Colegio Santa María de La Florida en Santiago.
"Que votemos que ojalá podamos hacerlo con mucha confianza porque este es un proceso no solo histórico en términos de la cantidad de candidaturas, de debates que vamos a vivir en materia convencional sino que también es un momento muy propicio para ver qué proyectos país se están disputando", añadió Figueroa.
La CUT fue una de las organizaciones sociales que formó parte de las protestas de 2019 contra el Gobierno, aunque mayoritariamente en el estallido social participaron ciudadanos sin ninguna agrupación que los representara.
Elecciones con más de 9 millones de vacunados
El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, destacó que las elecciones se realicen con 9 millones de vacunados contra el COVID-19.
"Estas elecciones, al igual que las de octubre del año pasado, nos encuentran en una pandemia. Pero el escenario es totalmente diferente, ya que hoy tenemos más de 9 millones de personas vacunados con primera dosis", afirmó Paris en un mensaje televisivo emitido por redes sociales.
El ministro detalló las cifras: 9.069.300 personas vacunadas con una dosis, que equivale al 59.7% de la población objetivo, mientras que 7.489.270 completaron su inoculación, esto equivale al 49,3% de la población objetivo vacunada con primera y segunda dosis.
16 de marzo 2021, 22:59 GMT
Explicó que desarrollaron la ruta del voto seguro para evitar contagios del
nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
Un sufragio sin precedentes
El Servel dispuso 184.000 urnas en 46.000 mesas de votación en 2.700 establecimientos en todo Chile, para las 14.900.089 personas que están habilitadas para votar en el territorio nacional.
El Gobierno desplegó un total de 13.500 funcionarios de Carabineros (la Policía militarizada) y más de 23.000 efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas para la custodia de los establecimientos, de las urnas y de todo el proceso electoral.
14 de mayo 2021, 23:19 GMT
Durante la noche del sábado al domingo serán
las Fuerzas Armadas las encargadas de resguardar los votos escrutados, quienes estarán acompañados por algunos representantes de los partidos políticos que se inscribieron para pernoctar en los locales de votación.
Esta es considerada una de las elecciones con más cantidad de cargos en disputa y candidatos aspirantes, donde los chilenos deberán escoger a 345 alcaldes, 2.252 concejales municipales, 16 gobernadores regionales y 155 convencionales constituyentes, es decir, 2.768 cargos a lo largo del país.
La mascarilla es obligatoria en todos los recintos y las autoridades recomiendan encarecidamente que cada persona lleve su lápiz pasta azul, para evitar el contagio del nuevo coronavirus.