https://noticiaslatam.lat/20210511/1112073910.html
El Gobierno de Colombia expresa su disposición a avanzar en negociaciones con los líderes del paro
El Gobierno de Colombia expresa su disposición a avanzar en negociaciones con los líderes del paro
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia anunció que está en "plena disposición" de realizar una mesa de negociación con los integrantes del Comité Nacional... 11.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-11T15:56+0000
2021-05-11T15:56+0000
2021-05-11T15:56+0000
américa latina
colombia
paro nacional en colombia (2021)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/0b/1112074045_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_44f876d081dc1348600ad08f35c332e3.jpg
"El Gobierno Nacional está en plena disposición de adelantar una mesa de negociación con el Comité Nacional del Paro para avanzar en los temas de la agenda que acordaremos con el acompañamiento y facilitación de la Iglesia católica y de las Naciones Unidas", anunció el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.Ceballos señaló que la administración de Iván Duque debe "garantizar la seguridad y el orden a todos los ciudadanos de Colombia, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos", por lo cual ciudades como Cali (suroeste), la más afectada por los bloqueos y violentos disturbios desde que comenzaron las protestas, mantendrán con alta presencia de Ejército y de la Policía.Los integrantes del CNP, conformado en su mayoría por sindicatos y organizaciones sociales, piden al Gobierno retirar a los militares y a la Policía para avanzar en las negociaciones, entre otras exigencias. El 10 de mayo, una comisión del Gobierno liderada por el presidente Iván Duque mantuvo una reunión exploratoria con los voceros del CNP en el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo, en Bogotá).Sin embargo, los representantes del CNP anunciaron a la prensa, al término del encuentro, que no se logró ningún acuerdo."No llegamos a un acuerdo porque no hubo ninguna empatía por parte del Gobierno a las razones que llevaron a este paro nacional", dijo Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de organizaciones que integra el CNP.Mientras, Ceballos señaló poco después de que el Gobierno no esperaba alcanzar un acuerdo en la jornada, ya que se trataba de una reunión exploratoria.Sin embargo, por ahora no hay una nueva fecha establecida para que las partes se sienten de nuevo a la mesa, y el CNP convocó para el 12 de mayo una nueva movilización nacional, tras asegurar que mantiene el paro.Colombia cumplió el martes 14 días de manifestaciones que iniciaron el 28 de abril en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el domingo 2 de mayo.Sin embargo, las manifestaciones se han mantenido para exigir otras medidas al Ejecutivo, entre ellas retirar el proyecto de reforma a la salud, desmilitarizar los campos y ciudades, cumplir el Acuerdo de Paz, y desmantelar las organizaciones criminales.En el marco de esas movilizaciones han sido documentados abusos de la Fuerza Pública, algunos de cuyos integrantes han disparado armas de fuego contra personas y reprimido con violencia a manifestantes.Ante tales abusos, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia.
https://noticiaslatam.lat/20210511/1112069051.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/0b/1112074045_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_c2075f0fcdc25d73cef9ad94edb0c264.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, paro nacional en colombia (2021)
colombia, paro nacional en colombia (2021)
El Gobierno de Colombia expresa su disposición a avanzar en negociaciones con los líderes del paro
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia anunció que está en "plena disposición" de realizar una mesa de negociación con los integrantes del Comité Nacional del Paro (CNP) para avanzar en la solución de los bloqueos de carreteras y protestas que se mantienen desde el 28 de abril.
"El Gobierno Nacional está en plena disposición de adelantar una mesa de negociación con el Comité Nacional del Paro para avanzar en los temas de la agenda que acordaremos con el acompañamiento y facilitación de la Iglesia católica y de las Naciones Unidas", anunció el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.
Ceballos señaló que la administración de Iván Duque debe "garantizar la seguridad y el orden a todos los ciudadanos de Colombia, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos", por lo cual
ciudades como Cali (suroeste), la más afectada por los bloqueos y violentos disturbios desde que comenzaron las protestas, mantendrán con alta presencia de Ejército y de la Policía.
Los integrantes del CNP, conformado en su mayoría por sindicatos y organizaciones sociales, piden al Gobierno retirar a los militares y a la Policía para avanzar en las negociaciones, entre otras exigencias.
"Los bloqueos no pueden continuar. Están interponiéndose frente a las necesidades de alimento, de acceso a los medicamentos y de seguridad. Este es el momento en que debemos unirnos todos y superar las dificultades", puntualizó el funcionario.
El 10 de mayo, una comisión del Gobierno liderada por el presidente Iván Duque mantuvo una reunión exploratoria con los voceros del CNP en el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo, en Bogotá).
Sin embargo, los representantes del CNP anunciaron a la prensa, al término del encuentro, que no se logró ningún acuerdo.
"No llegamos a un acuerdo porque no hubo ninguna empatía por parte del Gobierno a las razones que llevaron a este paro nacional", dijo Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de organizaciones que integra el CNP.
Mientras, Ceballos señaló poco después de que el Gobierno no esperaba alcanzar un acuerdo en la jornada, ya que se trataba de una reunión exploratoria.
"No esperábamos una respuesta porque no era el espíritu de esa reunión hacer una declaración conjunta y presentar al país un acuerdo", afirmó.
Sin embargo, por ahora no hay una nueva fecha establecida para que las partes se sienten de nuevo a la mesa, y el CNP convocó para el 12 de mayo una nueva movilización nacional, tras asegurar que mantiene el paro.
Colombia cumplió el martes 14 días de manifestaciones que iniciaron el 28 de abril en
rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el domingo 2 de mayo.

11 de mayo 2021, 13:52 GMT
Sin embargo, las manifestaciones se han mantenido para exigir otras medidas al Ejecutivo, entre ellas retirar el proyecto de reforma a la salud, desmilitarizar los campos y ciudades, cumplir el Acuerdo de Paz, y desmantelar las organizaciones criminales.
En el marco de esas movilizaciones han sido documentados abusos de la Fuerza Pública, algunos de cuyos integrantes han disparado armas de fuego contra personas y reprimido con violencia a manifestantes.
Ante tales abusos, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia.