¿Diamante cubano? Qué tiene que ver Cuba con la formación que cruzó Moscú el Día de la Victoria
21:46 GMT 09.05.2021 (actualizado: 14:41 GMT 09.08.2021)
© Sputnik / Alexey Filippov / Acceder al contenido multimediaLos grupos de acrobacia aérea de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia durante un ensayo para el Desfile de la Victoria de 2021

© Sputnik / Alexey Filippov
/ Síguenos en
El 9 de mayo se celebró en la Plaza Roja de Moscú el tradicional desfile militar con motivo del Día de la Victoria soviética sobre el nazismo. En la parte aérea del evento, un escuadrón de cazas cruzó el cielo en una formación que algunos podrían interpretar como el 'diamante cubano'. Pero, ¿qué tiene que ver con Cuba con esta maniobra aérea?
Además de los 12.000 militares y cerca de 200 unidades de maquinaria militar, participaron en la edición de 2021 del desfile de la Victoria en Moscú un total de 76 aeronaves. Nueve de ellas pertenecen a los destacados grupos acrobáticos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas: los Strizhí —Vencejos— y los Russkie Vitiazi —Caballeros rusos—.
En su actuación en el desfile aéreo, los llamados equipos de alto pilotaje mostraron su maniobra más famosa; una que algunos podrían interpretar erróneamente como el diamante cubano. En esta formación, cinco aviones Su-30SM y cuatro aviones MiG-29 vuelan a gran proximidad para dibujar en el cielo un rombo, es decir, una figura que emula a la piedra preciosa.
¿Y dónde entra la parte cubana en esta historia?
Si bien Cuba y Rusia históricamente tienen fuertes lazos culturales, la isla caribeña no es la razón detrás de la acrobacia aérea. Aunque kubinka en ruso quiere decir cubana, la formación en realidad lleva el nombre de Kúbinka —con el acento en la u—, el aeródromo en la región de Moscú en el que se basan los Strizhí y los Russkie Vitiazi.
© Sputnik / Alexey Nikolsky / Acceder al contenido multimediaEl diamante de Kubinka durante la parte aérea del Desfile de la Victoria de 2021

El diamante de Kubinka durante la parte aérea del Desfile de la Victoria de 2021
© Sputnik / Alexey Nikolsky
/ La base aérea de Kúbinka tampoco se bautizó así debido al país insular latinoamericano. El aeródromo y la ciudad homónima recibieron el nombre en homenaje al príncipe Iván Kubenski, un prominente terrateniente local del siglo XVI.
Sea como sea, el diamante de Kúbinka es una maniobra única. El rombo de los nueve cazas que vuelan a cientos de kilómetros por hora a solo un metro de distancia entre sí lo realizaron por primera vez en la historia de la aviación acrobática mundial justamente pilotos rusos. La acrobacia les rindió incluso un lugar en las páginas del libro Guinness de los récords a los equipos de alto pilotaje militar, detalla el Ministerio de Defensa del país.
Al realizar esta maniobra, los aviones no se pueden mover más de 50 centímetros hacia la izquierda o hacia la derecha. De lo contrario, la formación se deshace, revelaron los pilotos del grupo Strizhí en una entrevista del 2012.