https://noticiaslatam.lat/20210506/microsoft-protegera-a-sus-usuarios-europeos-del-gobierno-de-eeuu-1111942425.html
Microsoft protegerá a sus usuarios europeos del Gobierno de EEUU
Microsoft protegerá a sus usuarios europeos del Gobierno de EEUU
Sputnik Mundo
El gigante tecnológico Microsoft se ha comprometido a que los datos personales de sus clientes empresariales y del sector público en la UE se almacenen en... 06.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-06T18:25+0000
2021-05-06T18:25+0000
2022-07-14T19:30+0000
internacional
eeuu
microsoft
datos personales
nubes
unión europea (ue)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/06/1111942010_0:0:3079:1731_1920x0_80_0_0_4d98c07ec727d78b1a38834dfcd6e59e.jpg.webp
La compañía "irá más allá de sus compromisos actuales de almacenamiento de datos y permitirá procesar y guardar todos sus datos en la Unión Europea'', escribió en su blog el presidente de Microsoft, Brad Smith.La medida entrará en vigor a finales de 2022 y se aplicará a todos los servicios en la nube de Microsoft: Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365. El presidente de Microsoft también informó de que su empresa apelará toda solicitud de datos personales de un usuario comercial o del sector público por parte de un Gobierno cuando existan bases legales para hacerlo.En julio de 2020, la UE abolió un acuerdo de intercambio de datos bautizado como Privacy Shield (escudo de privacidad, en español) que permitía a las empresas transferir datos comerciales entre la UE y EEUU. En ese entonces, la corte consideró que los datos confidenciales de los europeos no estaban suficientemente protegidos contra las posibles injerencias por parte de las autoridades estadounidenses. El acuerdo también despertó críticas luego de que el exagente de la NSA Edward Snowden revelara en 2013 que la inteligencia estadounidense supuestamente vigilaba a ciudadanos y políticos europeos.
https://noticiaslatam.lat/20210504/facebook-e-instagram-piden-permiso-para-recopilar-datos-de-usuarios-y-seguir-siendo-gratis-1111848796.html
eeuu
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/06/1111942010_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_394f95d96183caa19b2ff2bb674518a3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, microsoft, datos personales, nubes, unión europea (ue)
eeuu, microsoft, datos personales, nubes, unión europea (ue)
Microsoft protegerá a sus usuarios europeos del Gobierno de EEUU
18:25 GMT 06.05.2021 (actualizado: 19:30 GMT 14.07.2022) El gigante tecnológico Microsoft se ha comprometido a que los datos personales de sus clientes empresariales y del sector público en la UE se almacenen en servidores europeos. De esta manera, busca impedir que el Gobierno de EEUU tenga acceso a su información confidencial.
La compañía "irá más allá de sus compromisos actuales de almacenamiento de datos y permitirá procesar y guardar todos sus datos en la Unión Europea'', escribió en su blog el presidente de Microsoft, Brad Smith.
"En otras palabras, no necesitaremos trasladar sus datos fuera de la UE'', agregó el también responsable de asuntos legales de la corporación.
La medida entrará en vigor a finales de 2022 y se aplicará a todos los servicios en la nube de Microsoft:
Azure,
Microsoft 365 y
Dynamics 365. El presidente de Microsoft también informó de que su empresa
apelará toda solicitud de datos personales de un usuario comercial o del sector público por parte de un Gobierno cuando existan bases legales para hacerlo.

4 de mayo 2021, 00:50 GMT
En julio de 2020, la UE abolió un
acuerdo de intercambio de datos bautizado como
Privacy Shield (
escudo de privacidad, en español) que permitía a las empresas transferir datos comerciales entre la UE y EEUU. En ese entonces, la corte consideró que los datos confidenciales de los europeos no estaban suficientemente protegidos contra las posibles injerencias por parte de las autoridades estadounidenses.
El acuerdo también despertó críticas luego de que el exagente de la NSA Edward Snowden revelara en 2013 que la inteligencia estadounidense supuestamente vigilaba a ciudadanos y políticos europeos.