https://noticiaslatam.lat/20210506/almacenar-co2-en-rocas-o-bajo-tierra-una-solucion-al-calentamiento-global-1111948015.html
Almacenar CO2 en rocas o bajo tierra: ¿una solución al calentamiento global?
Almacenar CO2 en rocas o bajo tierra: ¿una solución al calentamiento global?
Sputnik Mundo
Existen distintos métodos para capturar el dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y se debate la mejor forma de almacenarlo para combatir el cambio climático.
2021-05-06T22:10+0000
2021-05-06T22:10+0000
2024-04-18T13:34+0000
big bang
cambio climático
calentamiento global
atmósfera
rocas
dióxido de carbono
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/06/1111948549_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_6029ab95725e3b7249b92a0587c83a09.jpg.webp
Almacenar CO2 en rocas o bajo tierra: ¿una solución al calentamiento global?
Sputnik Mundo
Existen distintos métodos para capturar el dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y se debate la mejor forma de almacenarlo para combatir el cambio climático. Inyectar el CO2 en rocas basálticas subterráneas o enterrarlo bajo la superficie en yacimientos petrolíferos agotados son algunas de las principales alternativas.
Un estudio realizado en 2016 en Islandia, publicado en la revista Science, demostró que es posible inyectar el dióxido de carbono en rocas basálticas subterráneas. La clave estaría en diluir el CO2 en sulfuro de hidrógeno y agua, para que las rocas reaccionen con el CO2 y formen rocas carbonatadas. El proyecto probó que el proceso se completa en menos de dos años y con una eficacia de un 95%. Pero este no es el único método de almacenamiento. Existe otro más tradicional basado en el enterramiento de CO2 bajo la superficie terrestre aprovechando yacimientos petrolíferos agotados o antiguas bolsas de gas. Sobre este tema, conversamos con el ingeniero químico y profesor Carlos Abanades, director del grupo de investigación de captura de CO2 en el Instituto de ciencia y tecnología del carbono del CSIC-INCAR en España.Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/06/1111948549_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_80629228e1a282b30655f15b1c699fc0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
co2 en rocas, almacenar co2, dióxido de carbono, calentamiento global, co2 en la atmósfera, cambio climático
co2 en rocas, almacenar co2, dióxido de carbono, calentamiento global, co2 en la atmósfera, cambio climático
Almacenar CO2 en rocas o bajo tierra: ¿una solución al calentamiento global?
22:10 GMT 06.05.2021 (actualizado: 13:34 GMT 18.04.2024) Existen distintos métodos para capturar el dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y se debate la mejor forma de almacenarlo para combatir el cambio climático. Inyectar el CO2 en rocas basálticas subterráneas o enterrarlo bajo la superficie en yacimientos petrolíferos agotados son algunas de las principales alternativas.
Un estudio realizado en 2016 en Islandia, publicado en la revista
Science, demostró que es posible inyectar el
dióxido de carbono en rocas basálticas subterráneas. La clave estaría en diluir el CO2 en sulfuro de hidrógeno y agua, para que las rocas reaccionen con el CO2 y formen
rocas carbonatadas. El proyecto probó que el proceso se completa en menos de dos años y con una eficacia de un 95%.
Pero este no es el único método de almacenamiento. Existe otro más tradicional basado en el enterramiento de CO2 bajo la superficie terrestre aprovechando yacimientos petrolíferos agotados o antiguas bolsas de gas.
Sobre este tema, conversamos con el ingeniero químico y profesor Carlos Abanades, director del grupo de investigación de captura de CO2 en el Instituto de ciencia y tecnología del carbono del CSIC-INCAR en España.
"La opción más potente para luchar contra el cambio climático es devolverlo a la tierra; comprimirlo e inyectarlo bajo altas presiones al subsuelo y esperar a que nunca salga de ahí. (...) De donde sale hoy el gas y el petróleo son ejemplos de lugares donde hay una capacidad de almacenamiento de fluidos gigantesca", explicó Abanades.
Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.