https://noticiaslatam.lat/20210429/el-drama-de-la-inmigracion-en-espana-arriba-a-canarias-una-embarcacion-con-24-cadaveres--video-1111711388.html
El drama de la inmigración en España: arriba a Canarias una embarcación con 24 cadáveres | Vídeo
El drama de la inmigración en España: arriba a Canarias una embarcación con 24 cadáveres | Vídeo
Sputnik Mundo
El cayuco, ya en un puerto tinerfeño, había sido localizado días antes a 490 km de la isla de El Hierro. Llevaba 22 días en alta mar. Todos los fallecidos son... 29.04.2021, Sputnik Mundo
2021-04-29T09:54+0000
2021-04-29T09:54+0000
2021-09-27T20:02+0000
españa
sociedad
inmigración ilegal
cruz roja
ejército del aire de españa
islas canarias
áfrica subsahariana
tenerife
política
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/1d/1111712361_0:238:906:748_1920x0_80_0_0_d6e69afc7f876a12e5d1c990d15b6d63.jpg
Un guardacostas remolcó a la embarcación en la noche del 28 de abril hasta el puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Una vez allí, los cadáveres fueron trasladados por efectivos del cuerpo de Bomberos hasta unas carpas instaladas por Cruz Roja, donde trabaja un equipo forense. Las primeras noticias hablaban de 17 personas fallecidas, pero el recuento posterior en el puerto elevó la cifra hasta 24. Los rescatadores solo han contabilizado tres supervivientes. Se trata de la mayor tragedia acaecida frente a las costas de Canarias desde agosto de 2020, cuando la Guardia Civil halló un cayuco a unos 200 kilómetros al sur de la isla de Gran Canaria con 15 cadáveres a bordo y ningún superviviente. Recordamos que la patera fue primeramente avistada por un avión del Ejército del Aire en el transcurso de un vuelo de entrenamiento fuera de los límites habituales. Tras informar de su posición, un helicóptero del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) procedió al rescate de los supervivientes.La embarcación llevaba 22 días en el mar, fuera de toda ruta habitual de navegación. El helicóptero empleó para el rescate seis horas de vuelo y casi 1.200 km sin repostar. Los dos militares que se descolgaron hasta el cayuco describieron la experiencia como "terrible". Los tres supervivientes, dos hombres y una mujer deshidratados, eran incapaces de levantarse y los rescatadores tuvieron que cargar con ellos para poder moverlos. Posteriormente al lugar llegó el guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, para proceder al remolque del cayuco con los cadáveres a bordo.
https://noticiaslatam.lat/20210119/las-llegadas-de-migrantes-irregulares-a-canarias-aumentan-un-234-en-lo-que-va-de-ano-1094156426.html
islas canarias
áfrica subsahariana
tenerife
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Trasladan los cadáveres de 24 migrantes al puerto de los Cristianos en Tenerife
Sputnik Mundo
El cayuco había sido localizado días antes a 490 km de la isla de El Hierro. Llevaba 22 días en alta mar. Todos los fallecidos son de varones de origen subsahariano y entre ellos figuran dos menores, según la Delegación del Gobierno en Canarias. Solo hay tres supervivientes.
2021-04-29T09:54+0000
true
PT1M51S
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/1d/1111712361_0:68:906:748_1920x0_80_0_0_69374c78a376f5802c0b9f074f5e6e84.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
sociedad, inmigración ilegal, cruz roja, ejército del aire de españa, islas canarias, áfrica subsahariana, tenerife, política
sociedad, inmigración ilegal, cruz roja, ejército del aire de españa, islas canarias, áfrica subsahariana, tenerife, política
El drama de la inmigración en España: arriba a Canarias una embarcación con 24 cadáveres | Vídeo
09:54 GMT 29.04.2021 (actualizado: 20:02 GMT 27.09.2021) El cayuco, ya en un puerto tinerfeño, había sido localizado días antes a 490 km de la isla de El Hierro. Llevaba 22 días en alta mar. Todos los fallecidos son de varones de origen subsahariano y entre ellos figuran dos menores, según la Delegación del Gobierno en Canarias. Solo hay tres supervivientes.
Un guardacostas remolcó a la embarcación en la noche del 28 de abril hasta el puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Una vez allí, los cadáveres fueron trasladados por efectivos del cuerpo de Bomberos hasta unas carpas instaladas por Cruz Roja, donde trabaja un equipo forense.
Las primeras noticias hablaban de 17 personas fallecidas, pero el recuento posterior en el puerto elevó la cifra hasta 24. Los rescatadores solo han contabilizado
tres supervivientes. Se trata de la mayor
tragedia acaecida frente a las costas de Canarias desde agosto de 2020, cuando la Guardia Civil halló un cayuco a unos 200 kilómetros al sur de la isla de Gran Canaria con 15 cadáveres a bordo y ningún superviviente.
Recordamos que la patera fue primeramente avistada por un avión del Ejército del Aire en el transcurso de un vuelo de entrenamiento fuera de
los límites habituales. Tras informar de su posición, un helicóptero del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) procedió al rescate de los supervivientes.
La embarcación llevaba 22 días en el mar, fuera de toda ruta habitual de navegación. El helicóptero empleó para el rescate seis horas de vuelo y casi 1.200 km sin repostar. Los dos militares que se descolgaron hasta el cayuco describieron la experiencia como "terrible". Los tres supervivientes, dos hombres y una mujer deshidratados, eran incapaces de levantarse y los rescatadores tuvieron que cargar con ellos para poder moverlos. Posteriormente al lugar llegó el guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, para proceder al remolque del cayuco con los cadáveres a bordo.

19 de enero 2021, 12:25 GMT