https://noticiaslatam.lat/20210423/gremio-de-productores-prohibicion-de-transgenicos-en-bolivia-es-un-retroceso-1111528549.html
Gremio de productores: prohibición de transgénicos en Bolivia es un retroceso
Gremio de productores: prohibición de transgénicos en Bolivia es un retroceso
Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — Agroempresarios bolivianos calificaron como un "retroceso" a la decisión gubernamental de dejar sin efecto un plan de incentivo de los... 23.04.2021, Sputnik Mundo
2021-04-23T21:23+0000
2021-04-23T21:23+0000
2021-04-23T21:23+0000
américa latina
bolivia
productos transgénicos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108966/46/1089664643_0:123:1920:1203_1920x0_80_0_0_d7ea5aaaec6c948d143797f6a9e5eac2.jpg.webp
El veto a nuevas semillas genéticamente modificadas pone en riesgo los planes de ampliación de cultivos y de aumento de la producción, advirtió el líder de la Anapo, cuyos afiliados están ubicados casi exclusivamente en el departamento de Santa Cruz (este).El Gobierno de Luis Arce derogó esta semana tres decretos de Áñez, festejados por los productores agropecuarios, que disponían procedimientos expeditos para la aprobación de nuevas semillas modificadas para la soja y autorizaban la introducción de transgénicos a la caña de azúcar, maíz, algodón y trigo.AdvertenciaFlores advirtió que el decreto de Arce abre la posibilidad de sufrir un déficit de alimentos básicos a mediano plazo, porque las semillas utilizadas actualmente por la mayoría de los productores no son resistentes a cambios bruscos del clima y a agentes patógenos recién detectados en el país."Necesitamos el uso de nuevos eventos de organismos genéticamente modificados en los cultivos de soja y maíz, principalmente para aumentar la producción de alimentos y así garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria", dijo el agroproductor.Por su parte, el experto comercial Gary Rodríguez dijo que la decisión gubernamental resulta incoherente con el esfuerzo que hizo el sector productivo agrícola, que según destacó fue el único que creció en Bolivia en 2020, año dominado por la pandemia, con un índice de 2%.Rodríguez confia en que el Gobierno adopte a corto plazo nuevas reglas para el uso de la biotecnología agrícola, a la que considera como "imprescindible" para que Bolivia logre niveles de producción de alimentos que le permitan cubrir su demanda interna y exportar excedentes.La biotecnología es además la fórmula para desarrollar la industria de biocombustibles que se ha propuesto el Gobierno, añadió.
https://noticiaslatam.lat/20210422/1111477181.html
https://noticiaslatam.lat/20210306/conflicto-del-gobierno-con-productores-sojeros-en-bolivia-cual-es-el-trasfondo-1109596145.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108966/46/1089664643_168:0:1875:1280_1920x0_80_0_0_ba05c4d001c1bfec40e5b3e8d51c94bf.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, productos transgénicos
bolivia, productos transgénicos
Gremio de productores: prohibición de transgénicos en Bolivia es un retroceso
LA PAZ (Sputnik) — Agroempresarios bolivianos calificaron como un "retroceso" a la decisión gubernamental de dejar sin efecto un plan de incentivo de los cultivos transgénicos lanzado el año pasado por la administración transitoria de Jeanine Áñez (2019-2020).
"La decisión del Gobierno es un gran retroceso para el sector productivo del país, porque impide que miles de productores bolivianos puedan acceder a estas nuevas tecnologías que son de gran beneficio", dijo a reporteros el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Fidel Flores.
El veto a nuevas semillas genéticamente modificadas pone en riesgo los planes de ampliación de cultivos y de aumento de la producción, advirtió el líder de la Anapo, cuyos afiliados están ubicados casi exclusivamente en el departamento de Santa Cruz (este).

22 de abril 2021, 19:45 GMT
El Gobierno de Luis Arce derogó esta semana tres decretos de Áñez, festejados por los productores agropecuarios, que disponían procedimientos expeditos para la aprobación de nuevas semillas modificadas para la soja y autorizaban la introducción de transgénicos a la caña de azúcar, maíz, algodón y trigo.
Flores advirtió que el decreto de Arce abre la posibilidad de sufrir un déficit de alimentos básicos a mediano plazo, porque las semillas utilizadas actualmente por la mayoría de los productores no son resistentes a cambios bruscos del clima y a agentes patógenos recién detectados en el país.

6 de marzo 2021, 00:06 GMT
"Necesitamos el uso de nuevos eventos de organismos genéticamente modificados en los cultivos de soja y maíz, principalmente para aumentar la producción de alimentos y así garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria", dijo el agroproductor.
Por su parte, el experto comercial Gary Rodríguez dijo que la decisión gubernamental resulta incoherente con el esfuerzo que hizo el sector productivo agrícola, que según destacó fue el único que creció en Bolivia en 2020, año dominado por la pandemia, con un índice de 2%.
"Si hay algo que hemos aprendido durante la pandemia y la cuarentena del año pasado es que el mundo puede detenerse, dejar de hacer minería, turismo y otras actividades, pero nunca puede dejar de alimentarse", sostuvo Rodríguez, quien asesora al sector empresarial como gerente del Instituto de Comercio Exterior (IBCE).
Rodríguez confia en que el Gobierno adopte a corto plazo nuevas reglas para el uso de la biotecnología agrícola, a la que considera como "imprescindible" para que Bolivia logre niveles de producción de alimentos que le permitan cubrir su demanda interna y exportar excedentes.
La biotecnología es además la fórmula para desarrollar la industria de biocombustibles que se ha propuesto el Gobierno, añadió.