https://noticiaslatam.lat/20210420/america-latina-marcada-por-el-acceso-desigual-a-las-vacunas-y-las-diferencias-en-la-recuperacion-1111384282.html
América Latina, marcada por el acceso desigual a las vacunas y las diferencias en la recuperación
América Latina, marcada por el acceso desigual a las vacunas y las diferencias en la recuperación
Sputnik Mundo
Sufre la peor contracción del PIB en 120 años, con una caída de 7,7% en 2020. En el segundo semestre del año pasado la economía comenzó a recuperarse pero a un
2021-04-20T18:36+0000
2021-04-20T18:36+0000
2021-12-02T12:04+0000
américa latina
💬 opinión y análisis
✒️ firmas
coronavirus
pobreza
covid-19
pandemia de coronavirus
mercado laboral
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/14/1111385135_0:395:2939:2048_1920x0_80_0_0_8ccecf4a516ab270ac84925a5b66357b.jpg
Sufre la peor contracción del PIB en 120 años, con una caída de 7,7% en 2020. En el segundo semestre del año pasado la economía comenzó a recuperarse pero a un ritmo menor que otras regiones, y en lo que va del año los avances son lentos. Además, la recuperación es divergentes entre países, además con un acceso desigual a las vacunas.La región arrastraba problemas básicos del desarrollo pero la pandemia magnificó las brechas estructurales en materia de desigualdad, en la capacidad de expansión fiscal, en la baja productividad e informalidad y en la fragmentación de los sistemas de protección social y de salud. DeudaAlicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el plenario del Consejo Económico y Social de Argentina sobre una nueva arquitectura financiera internacional, que se realizó el 8 de abril pasado y que fue inaugurado por el Presidente Alberto Fernández.En ese ámbito señaló que la recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a las vacunas, mayor liquidez de recursos y reformas en la arquitectura financiera internacional que aseguren la inclusión de los países en vías de desarrollo independientemente de su nivel de ingresos. Junto a Alicia Bárcena, participaron como expositores el economista Jeffrey Sachs, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el director ejecutivo de Jubilee USA Network, Eric LeCompte. El plenario fue coordinado por el argentino Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del Consejo Económico y Social de Argentina. La clausura estuvo a cargo del ministro de Economía de ese país, Martín Guzmán.En ese encuentro se mencionó que los países de la región han invertido 4,3% del PIB en medidas fiscales, bastante por debajo de las políticas expansivas de los países desarrollados, que alcanzaron en promedio el 24% del PIB.A la vez, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más endeudada del mundo en desarrollo (79% del PIB) y con el mayor servicio de la deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (57%). La política de gasto público a través de transferencias directas fue el principal instrumento para mitigar los impactos sociales y económicos de la pandemia. Si no se hubiera ampliado el gasto público para financiar esas medidas, el impacto social de la pandemia habría sido peor.La secretaria ejecutiva de la CEPAL agregó que el consiguiente aumento generalizado del endeudamiento, en gran parte por la caída del PIB, ha disparado las necesidades de financiamiento.La peor de todasA pesar de la fuerte expansión fiscal, el favorable desempeño de los socios comerciales, el aumento de los precios de las materias primas y las condiciones financieras globales positivas, la región tuvo un rebote menos intenso que el promedio de la economía mundial y de otros mercados emergentes.El análisis contrafáctico daría un resultado terrible: si con esos impulsores positivos, América Latina y el Caribe fue la región con peor desempeño en el primer año de la pandemia, cuál hubiera sido el resultado sin esos factores a favor.No es que no hubo crecimiento en América Latina y el Caribe puesto que se recuperó en la segunda mitad de 2020, sino que lo hizo a un ritmo más lento que otras regiones.La persistencia de la crisis sanitaria en muchos países ensombrece las perspectivas a corto plazo.En Inyección a corto plazo y curación a largo plazo para América Latina y el Caribe los economistas del Fondo Monetario Internacional Alejandro Werner, Takuji Komatsuzaki y Carlo Pizzinelli indican que la contracción de la región del 7,0% en 2020 (0,7 puntos menor a la calculada por la CEPAL) fue la más pronunciada del mundo, superando con creces la desaceleración mundial del 3,3%. Estiman el crecimiento para 2021 en 4,6%, por debajo del 5,8% proyectado para los mercados emergentes excluyendo China. También señalan que el ingreso per cápita no se pondrá al día con su nivel prepandémico hasta 2024, lo que resultará en una pérdida acumulada del 30% en relación con la tendencia prepandémica.RestriccionesUn reporte especial sobre la evolución de las economías en las Américas, elaborado por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, destaca que gran parte de esas economías mostró mejoras mensuales en el inicio del nuevo año y dos de ellas —Guatemala y Brasil— registraron niveles de actividad superiores a los observados en febrero 2020, mes previo al impacto pleno de la pandemia. El crecimiento intermensual de Argentina se posicionó entre uno de los más acelerados del continente americano y desde el inicio de la crisis mantuvo un comportamiento económico en línea con el resto de los países: caídas profundas mensuales en marzo y sobre todo abril, y rebotes desestacionalizados en los meses posteriores. Destaca que con excepción de Guatemala que creció —aunque de forma moderada—, en enero del 2021 los países mostraron niveles de actividad menores a los de enero 2020 y la mayoría tuvo caídas más acentuadas a las de registros previos. Para indicar que sólo las economías de Estados Unidos y Canadá fueron las únicas que recortaron sus bajas.IncertidumbreEse recorrido global de la región para este y el próximo año, que son mediocres en términos relativos respecto al resto de las economías, está sujeto a un grado extraordinario de incertidumbre a medida que continúa la carrera entre las vacunas y el virus. El repunte de la circulación del virus construyendo una segunda ola fulminante en Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, combinado con un proceso lento de vacunación, arroja sombras sobre las perspectivas a corto plazo: aunque es probable que los nuevos bloqueos sean menos dañinos que al comienzo de la pandemia a medida que las economías han aprendido a adaptarse. La recuperación también ha sido heterogénea al interior de los países. La manufactura se ha recuperado más rápido que los servicios. De todos modos, los mercados laborales siguen siendo frágiles: el informe precisa que sólo dos tercios de quienes perdieron su empleo al comienzo de la pandemia en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú volvieron a tener uno a fines del año pasado. Al tiempo que el sector informal, que inicialmente sufrió las mayores pérdidas, ha impulsado la recuperación del empleo.MedidasEn Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después, la CEPAL apunta que la pandemia ha profundizado las brechas estructurales e institucionales de América Latina y el Caribe.La crisis ha afectado gravemente las estructuras productivas y el mercado laboral: más de 2,7 millones de empresas han cerrado y el número de personas desempleadas ha aumentado hasta situarse en 44,1 millones.Para abordar esta crisis Bárcena mencionó las seis propuestas de la CEPAL para conectar la emergencia con la recuperación: En 2020, América Latina y el Caribe enfrentó la peor crisis de la que se tenga registro y la mayor contracción económica del mundo en desarrollo. La cantidad considerable de empresas que han cerrado y de empleos que se han perdido, sumada al hecho de que los segmentos más vulnerables de la población se han llevado la peor parte de la crisis, implicó que el número de personas en situación de pobreza pasara de 185,5 a 209,0 millones (del 30,3% al 33,7% de la población total). El número de personas en situación de pobreza extrema aumentó hasta alcanzar los 78 millones: 8 millones más que antes.Esa fuerte crisis limitará la acumulación futura de capital, así como la capacidad de las economías de la región para generar crecimiento y empleo.LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
https://noticiaslatam.lat/20210204/es-viable-un-plan-marshall-pos-covid-19-para-america-latina-1094328295.html
https://noticiaslatam.lat/20201222/balance-economico-2020-y-perspectivas-2021-america-latina-y-el-caribe-la-peor-de-todas-1093917016.html
https://noticiaslatam.lat/20210208/el-fmi-eleva-la-proyeccion-de-crecimiento-para-america-latina-en-2021-1094364493.html
https://noticiaslatam.lat/20210331/lideres-y-rezagados-de-la-campana-mundial-de-vacunacion-contra-el-covid-19-1110613248.html
https://noticiaslatam.lat/20210330/por-que-hay-poco-gasto-verde-en-la-recuperacion-economica-pos-covid-19-1110635878.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Alfredo Zaiat
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108879/79/1088797976_0:0:886:885_100x100_80_0_0_b682e3efda87e59b961768d2d614b027.jpg
Alfredo Zaiat
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108879/79/1088797976_0:0:886:885_100x100_80_0_0_b682e3efda87e59b961768d2d614b027.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/14/1111385135_104:0:2835:2048_1920x0_80_0_0_aafa20e6f6f2bd1cd99a3d2d96beb9f0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Alfredo Zaiat
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108879/79/1088797976_0:0:886:885_100x100_80_0_0_b682e3efda87e59b961768d2d614b027.jpg
💬 opinión y análisis, ✒️ firmas, coronavirus, pobreza, covid-19, pandemia de coronavirus, mercado laboral
💬 opinión y análisis, ✒️ firmas, coronavirus, pobreza, covid-19, pandemia de coronavirus, mercado laboral
América Latina, marcada por el acceso desigual a las vacunas y las diferencias en la recuperación
18:36 GMT 20.04.2021 (actualizado: 12:04 GMT 02.12.2021) Alfredo Zaiat
Economista argentino
América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia. Representa el 8,4% de la población mundial y, sin embargo, concentra 30% de las muertes por COVID-19.
Sufre la peor contracción del PIB en 120 años, con una caída de 7,7% en 2020. En el segundo semestre del año pasado la economía comenzó a recuperarse pero a un ritmo menor que otras regiones, y en lo que va del año los avances son lentos.
Además, la recuperación es divergentes entre países, además con
un acceso desigual a las vacunas.
La región arrastraba problemas básicos del desarrollo pero la pandemia magnificó las brechas estructurales en materia de
desigualdad, en la capacidad de expansión fiscal, en la baja productividad e informalidad y en la fragmentación de los sistemas de protección social y de salud.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el plenario del Consejo Económico y Social de Argentina sobre una nueva arquitectura financiera internacional, que se realizó el 8 de abril pasado y que fue inaugurado por el Presidente Alberto Fernández.
En ese ámbito
señaló que la recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a las vacunas, mayor liquidez de recursos y reformas en la arquitectura financiera internacional que aseguren la inclusión de los países en vías de desarrollo independientemente de su nivel de ingresos.
Junto a Alicia Bárcena, participaron como expositores el economista Jeffrey Sachs, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el director ejecutivo de Jubilee USA Network, Eric LeCompte. El plenario fue coordinado por el argentino Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del Consejo Económico y Social de Argentina. La clausura estuvo a cargo del ministro de Economía de ese país, Martín Guzmán.
En ese encuentro se mencionó que los países de la región han invertido 4,3% del PIB en medidas fiscales, bastante por debajo de las políticas expansivas de los países desarrollados, que
alcanzaron en promedio el 24% del PIB.
A la vez, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más endeudada del mundo en desarrollo (79% del PIB) y con el mayor servicio de la deuda externa en relación con las exportaciones de bienes y servicios (57%).
4 de febrero 2021, 16:16 GMT
La política de gasto público a través de transferencias directas fue el principal instrumento para mitigar
los impactos sociales y económicos de la pandemia. Si no se hubiera ampliado el gasto público para financiar esas medidas, el impacto social de la pandemia habría sido peor.
La secretaria ejecutiva de la CEPAL agregó que el consiguiente aumento generalizado del endeudamiento, en gran parte por la caída del PIB, ha disparado las necesidades de financiamiento.
A pesar de la fuerte expansión fiscal, el favorable desempeño de los socios comerciales,
el aumento de los precios de las materias primas y las condiciones financieras globales positivas, la región tuvo un rebote menos intenso que el promedio de la economía mundial y de otros mercados emergentes.
El análisis contrafáctico daría un resultado terrible: si con esos impulsores positivos, América Latina y el Caribe fue la región con peor desempeño en el primer año de la pandemia, cuál hubiera sido el resultado sin esos factores a favor.
22 de diciembre 2020, 20:40 GMT
No es que no hubo crecimiento en América Latina y el Caribe puesto que se recuperó en la segunda mitad de 2020, sino que lo hizo a un ritmo más lento que otras regiones.
La persistencia de
la crisis sanitaria en muchos países ensombrece las perspectivas a corto plazo.
En
Inyección a corto plazo y curación a largo plazo para América Latina y el Caribe los economistas del Fondo Monetario Internacional Alejandro Werner, Takuji Komatsuzaki y Carlo Pizzinelli
indican que la contracción de la región del 7,0% en 2020 (0,7 puntos menor a la calculada por la CEPAL) fue la más pronunciada del mundo, superando con creces la desaceleración mundial del 3,3%.
Estiman el crecimiento para 2021 en 4,6%, por debajo del 5,8% proyectado para los mercados emergentes excluyendo China. También señalan que el ingreso per cápita no se pondrá al día con su nivel prepandémico hasta 2024, lo que resultará en una pérdida acumulada del 30% en relación con la tendencia prepandémica.
Un
reporte especial sobre la evolución de las economías en las Américas, elaborado por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, destaca que gran parte de esas economías mostró mejoras mensuales en el inicio del nuevo año y dos de ellas —Guatemala y Brasil— registraron niveles de actividad superiores a los observados en febrero 2020, mes previo al impacto pleno de la pandemia.
El crecimiento intermensual de Argentina se posicionó entre uno de los más acelerados del continente americano y desde el inicio de la crisis mantuvo un comportamiento económico en línea con el resto de los países: caídas profundas mensuales en marzo y sobre todo abril, y rebotes desestacionalizados en los meses posteriores.
"El crecimiento parece haberse ralentizado en enero del 2021 [e inclusive en algunos casos se registraron bajas] posiblemente asociado a algunas restricciones en la región ante la ola de contagios de fin de año", se explica el informe.
Destaca que con excepción de Guatemala que creció —aunque de forma moderada—, en enero del 2021 los países mostraron niveles de actividad menores a los de enero 2020 y la mayoría tuvo caídas más acentuadas a las de registros previos.
8 de febrero 2021, 16:32 GMT
Para indicar que sólo las economías de Estados Unidos y Canadá fueron las únicas que recortaron sus bajas.
Ese recorrido global de la región para este y el próximo año, que son mediocres en términos relativos respecto al resto de las economías, está sujeto a un grado extraordinario de incertidumbre a medida que continúa
la carrera entre las vacunas y el virus.
El repunte de la circulación del virus construyendo una segunda ola fulminante en Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, combinado con un proceso lento de vacunación, arroja sombras sobre las perspectivas a corto plazo: aunque es probable que los nuevos bloqueos sean menos dañinos que al comienzo de la pandemia a medida que las economías han aprendido a adaptarse.
31 de marzo 2021, 10:28 GMT
Por caso, el texto del FMI indica que México solo volverá a su nivel de PIB anterior a la pandemia para 2023, a pesar del impulso del plan de política fiscal de Estados Unidos."El 'American Rescue Plan' impulsará el crecimiento en algunos países centroamericanos a través del comercio y las remesas", adelantan los economistas del Fondo.
La recuperación también ha sido heterogénea al interior de los países. La manufactura se ha recuperado más rápido que los servicios. De todos modos,
los mercados laborales siguen siendo frágiles: el informe precisa que sólo dos tercios de quienes perdieron su empleo al comienzo de la pandemia en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú volvieron a tener uno a fines del año pasado. Al tiempo que el sector informal, que inicialmente sufrió las mayores pérdidas, ha impulsado la recuperación del empleo.
En
Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después, la CEPAL
apunta que la pandemia ha profundizado las brechas estructurales e institucionales de América Latina y el Caribe.
La crisis ha afectado gravemente las estructuras productivas y el mercado laboral: más de 2,7 millones de empresas han cerrado y el número de personas desempleadas ha aumentado hasta situarse en 44,1 millones.
Para abordar esta crisis Bárcena mencionó las seis propuestas de la CEPAL para conectar la emergencia con la recuperación:
1.
Acceso a la vacuna y universalizar la vacunación y liberar patentes.
2.
Extender ingresos de emergencia por 12 meses a la población vulnerable equivalentes a una línea de pobreza y entregar garantías oficiales para créditos a mini pymes.
3.
Garantizar una canasta básica digital a 40 millones de hogares consistente en un laptop, una tablet y una conexión de bajo costo.
4.
Avanzar en una reforma más amplia de la arquitectura financiera internacional.
5.
Reorientar la inversión y el financiamiento a una acción climática que genere empleo y crecimiento.
6.
Definir pactos políticos, sociales y fiscales y nuevas coaliciones para lograr el bienestar y la protección social universal.
En 2020, América Latina y el Caribe enfrentó
la peor crisis de la que se tenga registro y la mayor contracción económica del mundo en desarrollo. La cantidad considerable de empresas que han cerrado y de empleos que se han perdido, sumada al hecho de que los segmentos más vulnerables de la población se han llevado la peor parte de la crisis, implicó que el número de personas en
situación de pobreza pasara de 185,5 a 209,0 millones (del 30,3% al 33,7% de la población total).
30 de marzo 2021, 22:08 GMT
El número de personas en situación de pobreza extrema aumentó hasta alcanzar los 78 millones: 8 millones más que antes.
Esa fuerte crisis limitará la acumulación futura de capital, así como la capacidad de las economías de la región para generar crecimiento y empleo.
"Es probable que el desarrollo económico y social de la región sufra un retroceso de al menos un decenio. Hacia finales de 2020, el PIB per cápita era igual al de 2010", concluye el informe de la CEPAL.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK