https://noticiaslatam.lat/20210419/afganistan-una-salida-sin-acuerdo-de-paz-seria-un-desastre-1111344230.html
Afganistán: "Una salida sin acuerdo de paz sería un desastre"
Afganistán: "Una salida sin acuerdo de paz sería un desastre"
Sputnik Mundo
Este 1 de mayo comienza la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán —unos 2.500 soldados— según lo anunciado por el presidente Joe Biden.
2021-04-19T22:05+0000
2021-04-19T22:05+0000
2022-04-15T20:33+0000
telescopio
afganistán
movimiento talibán
guerra de afganistán
retirada de tropas
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/13/1111344185_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_728ed61b246f25470a4ac64514e3e762.jpg.webp
Afganistán: "Una salida sin acuerdo de paz sería un desastre"
Sputnik Mundo
EEUU se prepara para retirar sus tropas, mientras los talibanes se afirman en las armas y se oyen voces de guerra civil.
Este 1 de mayo comienza la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán —unos 2.500 soldados— según lo anunciado por el presidente Joe Biden. Su antecesor, Donald Trump, había acordado con los talibanes la retirada previo a tal fecha, lo que genera incertidumbre en el impacto y derivaciones políticas y económicas del aplazamiento realizado por la nueva administración, tras 20 años de guerra. Este aplazamiento responde a la fecha límite de este retiro: el 11 de septiembre, cuando se cumplan 20 años del atentado terrorista de Al Qaeda contra EEUU, que dejó casi 3.000 muertos, 24 desaparecidos y 25.000 heridos.Biden "quiere tener este período de gracia para ver si se puede conjuntar y avanzar particularmente en llegar a un acuerdo de paz", dijo a Sputnik Dámaso Morales, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México, con estudios de Maestría en Relaciones Internacionales y Coordinador del Centro de Estudios Europeos."La salida abrupta, sin un acuerdo de paz, sin un gobierno más estable, se estaría dirigiendo a la caída del Ejecutivo actual o a una posibilidad de guerra civil muy sangrienta en Afganistán y al posible control de los talibanes", agregó.El analista mexicano sostuvo que "no hay una razón para que EEUU permanezca en Afganistán cuando los logros son muy débiles”.Argumentó además que Biden "tiene un Congreso y un país dividido, con graves problemas internos como el crecimiento de la economía y la pandemia. (...)Tratar de avanzar en la idea de permanecer en ese país, y los costos económicos que esto implica, lo puede debilitar mucho al interior'', señaló.En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
afganistán
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/13/1111344185_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_49ac8e494f59382b61d6b18c6735d6c2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
afganistán, estados unidos, talibán, tropas, guerra
afganistán, estados unidos, talibán, tropas, guerra
Afganistán: "Una salida sin acuerdo de paz sería un desastre"
22:05 GMT 19.04.2021 (actualizado: 20:33 GMT 15.04.2022) EEUU se prepara para retirar sus tropas, mientras los talibanes se afirman en las armas y se oyen voces de guerra civil.
Este 1 de mayo comienza la salida de las
tropas estadounidenses de Afganistán —unos 2.500 soldados— según lo anunciado por el presidente Joe Biden. Su antecesor, Donald Trump, había
acordado con los talibanes la retirada previo a tal fecha, lo que genera incertidumbre en el impacto y derivaciones políticas y económicas del aplazamiento realizado por la nueva administración, tras 20 años de guerra.
Este aplazamiento responde a la fecha límite de este retiro: el 11 de septiembre, cuando se cumplan 20 años del atentado terrorista de Al Qaeda contra EEUU, que dejó casi 3.000 muertos, 24 desaparecidos y 25.000 heridos.
Biden "quiere tener este período de gracia para ver si se puede conjuntar y avanzar particularmente en llegar a un acuerdo de paz", dijo a Sputnik Dámaso Morales, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México, con estudios de Maestría en Relaciones Internacionales y Coordinador del Centro de Estudios Europeos.
"La salida abrupta, sin un acuerdo de paz, sin un gobierno más estable, se estaría dirigiendo a la caída del Ejecutivo actual o a una posibilidad de guerra civil muy sangrienta en Afganistán y al posible control de los talibanes", agregó.
El analista mexicano sostuvo que "no hay una razón para que EEUU permanezca en
Afganistán cuando los logros son muy débiles”.
Argumentó además que
Biden "tiene un Congreso y un país dividido, con graves problemas internos como el crecimiento de la economía y la pandemia. (...)Tratar de avanzar en la idea de permanecer en ese país, y los costos económicos que esto implica, lo puede debilitar mucho al interior'', señaló.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.