https://noticiaslatam.lat/20210416/laboratorio-venezolano-dona-protesis-de-manos-y-esperanza-1111274158.html
Laboratorio venezolano dona prótesis de manos... y esperanza
Laboratorio venezolano dona prótesis de manos... y esperanza
Sputnik Mundo
En la lista de quienes han logrado acceder a estas prótesis está el atleta paralímpico y campeón mundial de atletismo en 2013, Luis Rodríguez, quien se
2021-04-16T22:02+0000
2021-04-16T22:02+0000
2021-04-16T22:02+0000
américa latina
💬 opinión y análisis
venezuela
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/10/1111273632_0:173:2048:1325_1920x0_80_0_0_f6a19b5f24c0925c9d81e42b706538cc.jpg.webp
En la lista de quienes han logrado acceder a estas prótesis está el atleta paralímpico y campeón mundial de atletismo en 2013, Luis Rodríguez, quien se desempeña como preparador de esa selección para los Juegos Olímpicos de Tokio.En un video publicado en la red social Instagram, el atleta venezolano comentó que se siente feliz y agradecido de poder contar con sus dos nuevas manos.Una prótesis de mano puede llegar a tener un costo de alrededor de 2.000 a 5.000 dólares, lo que es prohibitivo para muchas personas.La fundadora y directora de Fab Lab Caracas, Daniela Viloria, en conversación con Sputnik contó que además de ofrecer las prótesis cuentan con un equipo médico para asesorar a los beneficiarios.Desde que comenzó el programa en febrero, han entregado cuatro prótesis, y actualmente tienen en lista a otras seis personas.Viloria contó que también entregaron una de éstas a la niña Aldrimar Carrillo de 12 años, habitante de la ciudad de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar (sur), quien tenía varios años esperando por una prótesis."Su historia fue especial para nosotros. Ella trabaja en un proyecto social en su estado, y en diciembre de 2020 había hecho una petición especial. Ella quería que le consiguieran una manito. Y esa organización con la que hace vida en su estado nos contactó y pudimos hacer las alianzas pertinentes para que esa organización fuera de apoyo en la entrega de la prótesis y cumplir el sueño", contó.Las prótesis vienen en tamaños pequeñas y largas, y con éstas los beneficiarios pueden cargar bolsas, cepillarse los dientes, utilizar cubiertos para ingerir sus alimentos, montar bicicleta, bañarse, colorear, cargar bolsas sin peso excesivo, y realizar limpieza en su hogar, pues son a prueba de agua. Solo se debe evitar cargar más de 10 kilos y pesas.AspirantesLas personas que necesitan recibir una prótesis LN-4 llenan un formulario público que se encuentra en el enlace que el laboratorio tiene en su perfil de la red social Instagram, así como enviar fotos y su documento de identidad.El único requisito para optar a la prótesis es que la persona tenga como mínimo 12 centímetros desde el codo hasta el muñón, no presentar heridas, tener el área cicatrizada y en el caso de los niños que sean mayores de seis años."Revisamos los perfiles, tenemos entrevista con el beneficiario, en la posibilidad de los casos buscamos que sea una videollamada para ver a la persona, hablar con ellos. Preguntamos sobre sus médicos de cabecera, porque tiene que haber un médico traumatólogo. Después de eso entra en el registro y se envía la prótesis. El beneficiario y el médico tratante pueden ir a retirarla y se colocan la prótesis con ayuda. Los vamos acompañando con cualquier inquietud que tengan", acotó.ProyectoViloria manifestó que tienen proyectado diseñar y fabricar en Venezuela las prótesis de mano.Actualmente disponen de 50 prótesis para donar, por lo que piden a las personas que sepan de alguien que necesite una a ponerse en contacto con ese laboratorio, pues el objetivo es llegar a todo el país.
https://noticiaslatam.lat/20210215/manos-y-piernas-de-superheroes-asi-son-las-protesis-modernas-1106371767.html
https://noticiaslatam.lat/20210203/las-grandes-perspectivas-de-los-pequenos-implantes-1094316921.html
https://noticiaslatam.lat/20201002/protesis-bionicas-rusas-seran-hasta-10-veces-mas-baratas-que-las-extranjeras-1092989230.html
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/10/1111273632_0:0:2048:1537_1920x0_80_0_0_9fb8f1f8cd22add72bee12e419f03f40.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
💬 opinión y análisis, venezuela
💬 opinión y análisis, venezuela
Laboratorio venezolano dona prótesis de manos... y esperanza
CARACAS (Sputnik) — Hacer más sencilla la vida de personas con una discapacidad motriz es la meta de Fab Lab Caracas, un laboratorio privado que comenzó hace un mes a donar prótesis de manos para niños y adultos.
En la lista de quienes han logrado acceder a estas prótesis está el atleta paralímpico y campeón mundial de atletismo en 2013, Luis Rodríguez, quien se desempeña como preparador de esa selección para los Juegos Olímpicos de Tokio.
En un video publicado en la red social Instagram, el atleta venezolano comentó que se siente feliz y agradecido de poder contar con sus dos nuevas manos.

15 de febrero 2021, 14:42 GMT
Una prótesis de mano puede llegar a tener un costo de alrededor de 2.000 a 5.000 dólares, lo que es prohibitivo para muchas personas.
La fundadora y directora de Fab Lab Caracas, Daniela Viloria, en conversación con Sputnik contó que además de ofrecer las prótesis cuentan con un equipo médico para asesorar a los beneficiarios.
"Estamos trabajando con traumatólogos especialistas en cirugía de manos y ellos han sido gran apoyo. Trabajan con nosotros como voluntarios, y son personas con alto sentido de ayudar. Se les ha capacitado en cómo colocar la prótesis", comentó.
Desde que comenzó el programa en febrero, han entregado cuatro prótesis, y actualmente tienen en lista a otras seis personas.
Viloria contó que también entregaron una de éstas a la niña Aldrimar Carrillo de 12 años, habitante de la ciudad de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar (sur), quien tenía varios años esperando por una prótesis.

3 de febrero 2021, 14:24 GMT
"Su historia fue especial para nosotros. Ella trabaja en un proyecto social en su estado, y en diciembre de 2020 había hecho una petición especial. Ella quería que le consiguieran una manito. Y esa organización con la que hace vida en su estado nos contactó y pudimos hacer las alianzas pertinentes para que esa organización fuera de apoyo en la entrega de la prótesis y cumplir el sueño", contó.
Las prótesis vienen en tamaños pequeñas y largas, y con éstas los beneficiarios pueden cargar bolsas, cepillarse los dientes, utilizar cubiertos para ingerir sus alimentos, montar bicicleta, bañarse, colorear, cargar bolsas sin peso excesivo, y realizar limpieza en su hogar, pues son a prueba de agua. Solo se debe evitar cargar más de 10 kilos y pesas.
Las personas que necesitan recibir una prótesis LN-4 llenan un formulario público que se encuentra en el enlace que el laboratorio tiene en su perfil de la red social Instagram, así como enviar fotos y su documento de identidad.

2 de octubre 2020, 16:16 GMT
El único requisito para optar a la prótesis es que la persona tenga como mínimo 12 centímetros desde el codo hasta el muñón, no presentar heridas, tener el área cicatrizada y en el caso de los niños que sean mayores de seis años.
"Revisamos los perfiles, tenemos entrevista con el beneficiario, en la posibilidad de los casos buscamos que sea una videollamada para ver a la persona, hablar con ellos. Preguntamos sobre sus médicos de cabecera, porque tiene que haber un médico traumatólogo. Después de eso entra en el registro y se envía la prótesis. El beneficiario y el médico tratante pueden ir a retirarla y se colocan la prótesis con ayuda. Los vamos acompañando con cualquier inquietud que tengan", acotó.
Viloria manifestó que tienen proyectado diseñar y fabricar en Venezuela las prótesis de mano.
Actualmente disponen de 50 prótesis para donar, por lo que piden a las personas que sepan de alguien que necesite una a ponerse en contacto con ese laboratorio, pues el objetivo es llegar a todo el país.