https://noticiaslatam.lat/20210415/las-nuevas-rutas-del-narcotrafico-en-pandemia-la-droga-se-expande-por-via-maritima-1111232687.html
Las nuevas rutas del narcotráfico en pandemia: la droga se expande por vía marítima
Las nuevas rutas del narcotráfico en pandemia: la droga se expande por vía marítima
Sputnik Mundo
La demanda de drogas crece en el mundo afectado por la pandemia del COVID-19. Frente a la imposibilidad de mantener el nivel en la movilidad terrestre, los
2021-04-15T22:05+0000
2021-04-15T22:05+0000
2021-04-15T22:05+0000
telescopio
narcotráfico
drogas
pandemia
drogas sintéticas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/0f/1111232654_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_dc1b2b3700f27d199cf84cc6e6429293.jpg.webp
Las nuevas rutas del narcotráfico en pandemia: la droga se expande por vía marítima
Sputnik Mundo
Las restricciones sanitarias pusieron a prueba a las organizaciones criminales que encontraron nuevas rutas y modificaron su operativa.
La demanda de drogas crece en el mundo afectado por la pandemia del COVID-19. Frente a la imposibilidad de mantener el nivel en la movilidad terrestre, los narcotraficantes optan por la vía marítima, ante la vulnerabilidad de la seguridad en puertos, países en tránsito y altamar."Previo a la pandemia había 210 millones de consumidores, un poco menos del 4.8% de la población mundial de entre 15 y 64 años", dijo a Sputnik Valeska Troncoso, co-coordinadora e investigadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina)."Menos de 5% de los contenedores a nivel mundial se pueden abrir", agregó. En la actualidad, la demanda crece, sobre todo en drogas sintéticas como el fentanilo, utilizado para enfermedades como el cáncer, y cuyos principales consumidores son EEUU y Europa."La pandemia profundiza lo que ya se vivía, existe una expansión del narcotráfico a pesar de los decomisos", puntualizó Troncoso. Y añadió que "los Estados están un paso atrás de los narcotraficantes".En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/0f/1111232654_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_26f8363788cf931a5c42fbd3564ea7fc.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
narcotráfico, pandemia
Las nuevas rutas del narcotráfico en pandemia: la droga se expande por vía marítima
Las restricciones sanitarias pusieron a prueba a las organizaciones criminales que encontraron nuevas rutas y modificaron su operativa.
La demanda de
drogas crece en el mundo afectado por la pandemia del COVID-19. Frente a la imposibilidad de mantener el nivel en la movilidad terrestre, los
narcotraficantes optan por la vía marítima, ante la vulnerabilidad de la seguridad en puertos, países en tránsito y altamar.
"Previo a la pandemia había 210 millones de consumidores, un poco menos del 4.8% de la población mundial de entre 15 y 64 años", dijo a Sputnik Valeska Troncoso, co-coordinadora e investigadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina).
"No todos los puertos cuentan con seguridad marítima. Tenemos un desarrollo del comercio bastante sostenido en América Latina, con Tratados de Libre Comercio y aun así hay problemas con el control de puertos", sostuvo la experta chilena.
"Menos de 5% de los contenedores a nivel mundial se pueden abrir", agregó. En la actualidad, la demanda crece, sobre todo en
drogas sintéticas como
el fentanilo, utilizado para enfermedades como el cáncer, y cuyos principales consumidores son EEUU y
Europa.
"La pandemia profundiza lo que ya se vivía, existe una expansión del narcotráfico a pesar de los decomisos", puntualizó Troncoso. Y añadió que "los Estados están un paso atrás de los narcotraficantes".
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.