https://noticiaslatam.lat/20210401/como-afectan-el-alcohol-y-el-estres-al-adn-de-los-adolescentes-1110724295.html
¿Cómo afectan el alcohol y el estrés al ADN de los adolescentes?
¿Cómo afectan el alcohol y el estrés al ADN de los adolescentes?
Sputnik Mundo
Un estudio realizado en Uruguay probó que estos dos factores dañan el material genético de las personas en esta etapa de su vida y analizó sus posibles consecuencias.
2021-04-01T22:10+0000
2021-04-01T22:10+0000
2021-04-01T22:10+0000
big bang
adn
alcohol
adolescentes
estrés
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/01/1110724479_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_768d11404a3499821bb835ba6a381e1e.jpg.webp
¿Cómo afectan el alcohol y el estrés al ADN de los adolescentes?
Sputnik Mundo
Un estudio realizado por el Instituto Clemente Estable en Uruguay probó que la exposición al alcohol y el estrés durante la adolescencia dañan el material genético de las personas. También encontró que este daño puede repararse y analizó sus posibles consecuencias a futuro.
El trabajo fue realizado por la magíster en Ciencias Biológicas, Ana Laura Reyes-Ábalos, en el marco de su tesis de doctorado en el Instituto Clemente Estable, con la tutoría de las doctoras María Vittoria Di Tomaso y Silvia Olivera.El objetivo era estudiar el efecto que produce el consumo moderado de alcohol —por ejemplo, en las salidas de los fines de semana— y el estrés en el ADN de los adolescentes, y su repercusión en la región del hipocampo del cerebro. La investigación fue realizada en un modelo de ratas y arrojó varios resultados. La investigadora uruguaya explicó también la importancia de este hallazgo y sus posibles implicancias en la conducta de los adolescentes. Por ejemplo, en sus niveles de atención y aprendizaje, violencia y depresión.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/01/1110724479_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_c850df2d31117ab1ce1b15cc351a8c2f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
consumo de alcohol, adolescentes, estrés y alcohol, daño en el adn, material genético
consumo de alcohol, adolescentes, estrés y alcohol, daño en el adn, material genético
¿Cómo afectan el alcohol y el estrés al ADN de los adolescentes?
Un estudio realizado por el Instituto Clemente Estable en Uruguay probó que la exposición al alcohol y el estrés durante la adolescencia dañan el material genético de las personas. También encontró que este daño puede repararse y analizó sus posibles consecuencias a futuro.
El trabajo fue realizado por la magíster en Ciencias Biológicas, Ana Laura Reyes-Ábalos, en el marco de su tesis de doctorado en el Instituto Clemente Estable, con la tutoría de las doctoras María Vittoria Di Tomaso y Silvia Olivera.
El objetivo era estudiar el efecto que produce el
consumo moderado de alcohol —por ejemplo, en las salidas de los fines de semana— y el
estrés en el ADN de los adolescentes, y su repercusión en la región del hipocampo del cerebro. La investigación fue realizada en un modelo de ratas y arrojó varios resultados.
"Hemos detectado
daños en el ADN (...) en forma de roturas de doble cadena. A esto se le denomina daño genético a nivel primario y es indicativo del efecto de las drogas. Este daño puede ser reparado o no en función de cómo van a responder estas células", resumió Reyes-Ábalos.
La investigadora uruguaya explicó también la importancia de este hallazgo y sus posibles implicancias en la
conducta de los adolescentes. Por ejemplo, en sus niveles de atención y aprendizaje, violencia y depresión.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.