https://noticiaslatam.lat/20210325/detectan-por-primera-vez-un-huracan-espacial-sobre-la-tierra-1110441208.html
Detectan por primera vez un huracán espacial sobre la Tierra
Detectan por primera vez un huracán espacial sobre la Tierra
Sputnik Mundo
El fenómeno fue provocado por el viento solar que generó un gran remolino de plasma sobre la atmósfera superior terrestre en la región del Polo Norte.
2021-03-25T22:10+0000
2021-03-25T22:10+0000
2021-03-26T18:02+0000
big bang
aurora boreal
huracanes
ciclón
plasma
atmósfera
sol
viento solar
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/19/1110441563_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_f329033f7189865d070d9e56f28c5ac6.jpg.webp
Detectan por primera vez un huracán espacial sobre la Tierra
Sputnik Mundo
El fenómeno no está relacionado con los huracanes meteorológicos sino que fue provocado por el viento solar que generó un gran remolino de plasma sobre la atmósfera superior terrestre en la región del Polo Norte. Aunque ya había sido detectado en otros planetas, es la primera vez que se observa en la Tierra.
Aunque el trabajo internacional, liderado por la Universidad de Shandong en China, fue recientemente publicado en la revista Nature Communications, consistió en un análisis retrospectivo de un fenómeno ocurrido el 20 de agosto de 2014.El huracán espacial ocurrió sobre el Polo Norte en un diámetro de alrededor de 1.000 kilómetros y giraba a una velocidad de hasta 2.100 metros por segundo, aunque el centro permanecía quieto. Pero, en lugar de desencadenar lluvia, liberó electrones sobre la ionósfera que provocaron una aurora en forma de ciclón. El experto habló sobre qué tan frecuentes son estos fenómenos en la Tierra, por qué ocurren sólo en las regiones de los polos y su relación con las auroras polares. Además se refirió a otros planetas en los que ya se habían detectado huracanes espaciales. Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/19/1110441563_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_f83fcb46100577d0128f374ac170e022.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
huracán espacial, viento solar, atmósfera, sol, espacio
huracán espacial, viento solar, atmósfera, sol, espacio
Detectan por primera vez un huracán espacial sobre la Tierra
22:10 GMT 25.03.2021 (actualizado: 18:02 GMT 26.03.2021) El fenómeno no está relacionado con los huracanes meteorológicos sino que fue provocado por el viento solar que generó un gran remolino de plasma sobre la atmósfera superior terrestre en la región del Polo Norte. Aunque ya había sido detectado en otros planetas, es la primera vez que se observa en la Tierra.
Aunque el trabajo internacional, liderado por la Universidad de Shandong en China, fue recientemente publicado en la revista Nature Communications, consistió en un análisis retrospectivo de un fenómeno ocurrido el 20 de agosto de 2014.
El huracán espacial
ocurrió sobre el Polo Norte en un diámetro de alrededor de 1.000 kilómetros y giraba a una velocidad de hasta 2.100 metros por segundo, aunque el centro permanecía quieto. Pero, en lugar de desencadenar lluvia, liberó electrones sobre la ionósfera que provocaron una aurora en forma de
ciclón.
"Es un tornado formado por viento solar producido por la eyección de masa coronal que ocurre en la superficie del Sol. (...) Es como un viento que viene del Sol, se acerca a la atmósfera y comienza a generar un remolino", explicó Mauricio Chacón, divulgador científico y presidente de la Asociación Urania Scorpius de Colombia.
El experto habló sobre qué tan frecuentes son estos fenómenos en la Tierra, por qué ocurren sólo en las regiones de los polos y su relación con las
auroras polares. Además se refirió a otros planetas en los que ya se habían detectado huracanes espaciales.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.