https://noticiaslatam.lat/20210324/timochenko-pide-a-senado-de-eeuu-que-inste-al-gobierno-colombiano-a-implementar-la-paz-1110342836.html
Timochenko pide a Senado de EEUU que inste al Gobierno colombiano a implementar la paz
Timochenko pide a Senado de EEUU que inste al Gobierno colombiano a implementar la paz
Sputnik Mundo
(Amplía desde el párrafo 4)
Bogotá, 24 mar (Sputnik).- El exguerrillero y máximo dirigente del partido colombiano de izquierda Comunes (antes FARC), Rodrigo
2021-03-24T00:06+0000
2021-03-24T00:06+0000
2021-03-24T00:06+0000
américa latina
colombia
rodrigo londoño
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105195/37/1051953781_0:13:1269:727_1920x0_80_0_0_11ee63c50a6d8816cce246dcfb1fcf34.jpg.webp
El exguerrillero resaltó que dicho acuerdo "contiene propuestas concretas y duraderas para erradicar el narcotráfico, modernizar el territorio y proteger la vida".Asimismo, se refirió al más reciente informe trimestral del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y al llamado que éste hizo para que antes de septiembre próximo el Gobierno colombiano adopte tres primeras acciones urgentes relacionadas con la implementación del Acuerdo de Paz.Esas acciones, recordó Timochenko, deben estar enfocadas en "brindar protección a los firmantes de la paz y defensores de derechos humanos, identificando, arrestando, procesando y encarcelando a quienes ordenan, llevan a cabo y se benefician de estos asesinatos", así como también, "detener los constantes ataques del partido gobierno (Centro Democrático, derecha) al sistema de justicia transicional".Además, el Gobierno colombiano debe cumplir con "incrementar la presencia del Estado y ofrecer oportunidades económicas en las zonas rurales, empezando por la entrega de tierras aptas a campesinos y excombatientes en proceso de reincorporación para proyectos productivos", recordó Timochenko.El máximo líder de Comunes (partido surgido de la desmovilización de las FARC, en 2017) destacó que representa la voluntad de 13.000 excombatientes en vía de reintegración para que se implemente de manera integral lo acordado en los diálogos de paz de La Habana, los cuales, recordó, fueron respaldados por la administración del expresidente Barack Obama (2009-2017).Asimismo, recordó la carta que 94 congresistas de EEUU le enviaron el año pasado al entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, denunciando "la lentitud del Gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, su desidia para llevar las instituciones civiles del Estado a las zonas de conflicto, y su inquietante inacción para prevenir y judicializar los ataques contra los firmantes de la paz y los defensores de derechos humanos".Según expresó Timochenko en su misiva, "cada día que pasa sin desplegar los esfuerzos institucionales para implementar, de manera integral, el Acuerdo de Paz firmado, empuja a Colombia irreversiblemente hacia la violencia de los grupos armados, el incremento de los cultivos de uso ilícito, la pobreza y la desigualdad".Advirtió que "cada dos días un líder o lideresa social es asesinada en el país" y que cada cinco días, en promedio, muere de manera violenta un exFARC, mientras que Colombia "tiene más cultivos ilícitos que hace 20 años, pese a los esfuerzos en ese sentido acordados entre Donald Trump e Iván Duque".Por último, señaló que está dispuesto a detallar tales hechos de manera personal ante el Senado de EEUU.
https://noticiaslatam.lat/20210318/timochenko-y-mancuso-daran-su-version-del-conflicto-armado-en-colombia-el-21-de-abril-1110153952.html
https://noticiaslatam.lat/20210319/santos-fijara-fecha-para-aportar-a-la-verdad-del-conflicto-colombiano-en-audiencia-publica-1110194071.html
https://noticiaslatam.lat/20210224/1109169918.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105195/37/1051953781_226:0:1219:745_1920x0_80_0_0_39f4a66e8b8e9cc5d55989acf74a82e7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, rodrigo londoño
colombia, rodrigo londoño
Timochenko pide a Senado de EEUU que inste al Gobierno colombiano a implementar la paz
BOGOTÁ (Sputnik) — El máximo dirigente del partido colombiano de izquierda Comunes, Rodrigo Londoño, pidió al Senado de EEUU que haga un llamado al Gobierno de su país para que implemente "de manera integral" el Acuerdo Final de Paz, de modo tal que se pueda actuar contra el narcotráfico y proteger la vida de líderes sociales y de excombatientes.
"La respetuosa solicitud que me permito hacer a ustedes, que supervisan la política extranjera de los Estados Unidos y que juegan un papel decisivo en la construcción de nuestra sociedad, es la de hacer un llamado al actual Gobierno de Colombia, para que se decida por fin a implementar de manera integral el Acuerdo de Paz", escribió 'Timochenko' en la carta difundida por Comunes.
El exguerrillero resaltó que dicho acuerdo "contiene propuestas concretas y duraderas para erradicar el narcotráfico, modernizar el territorio y proteger la vida".

18 de marzo 2021, 20:35 GMT
Asimismo, se refirió al más reciente informe trimestral del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y al llamado que éste hizo para que antes de septiembre próximo el Gobierno colombiano adopte tres primeras acciones urgentes relacionadas con la implementación del Acuerdo de Paz.
Esas acciones, recordó Timochenko, deben estar enfocadas en "brindar protección a los firmantes de la paz y defensores de derechos humanos, identificando, arrestando, procesando y encarcelando a quienes ordenan, llevan a cabo y se benefician de estos asesinatos", así como también, "detener los constantes ataques del partido gobierno (Centro Democrático, derecha) al sistema de justicia transicional".
Además, el Gobierno colombiano debe cumplir con "incrementar la presencia del Estado y ofrecer oportunidades económicas en las zonas rurales, empezando por la entrega de tierras aptas a campesinos y excombatientes en proceso de reincorporación para proyectos productivos", recordó Timochenko.

19 de marzo 2021, 17:28 GMT
El máximo líder de Comunes (partido surgido de la desmovilización de las FARC, en 2017) destacó que representa la voluntad de 13.000 excombatientes en vía de reintegración para que se implemente de manera integral lo acordado en los diálogos de paz de La Habana, los cuales, recordó, fueron respaldados por la administración del expresidente Barack Obama (2009-2017).
Asimismo, recordó la carta que 94 congresistas de EEUU le enviaron el año pasado al entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, denunciando "la lentitud del Gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, su desidia para llevar las instituciones civiles del Estado a las zonas de conflicto, y su inquietante inacción para prevenir y judicializar los ataques contra los firmantes de la paz y los defensores de derechos humanos".
Según expresó Timochenko en su misiva, "cada día que pasa sin desplegar los esfuerzos institucionales para implementar, de manera integral, el Acuerdo de Paz firmado, empuja a Colombia irreversiblemente hacia la violencia de los grupos armados, el incremento de los cultivos de uso ilícito, la pobreza y la desigualdad".

24 de febrero 2021, 17:22 GMT
Advirtió que "cada dos días un líder o lideresa social es asesinada en el país" y que cada cinco días, en promedio, muere de manera violenta un exFARC, mientras que Colombia "tiene más cultivos ilícitos que hace 20 años, pese a los esfuerzos en ese sentido acordados entre Donald Trump e Iván Duque".
Por último, señaló que está dispuesto a detallar tales hechos de manera personal ante el Senado de EEUU.