https://noticiaslatam.lat/20210324/recuperan-en-espana-una-caja-fuerte-romana-de-hace-1700-anos-1110366841.html
Recuperan en España una caja fuerte romana de hace 1.700 años
Recuperan en España una caja fuerte romana de hace 1.700 años
Sputnik Mundo
El "arca ferrata" es una especie de caja fuerte hecha de madera, hierro y bronce que se utilizaba para almacenar vestimentas, joyas y objetos preciosos.
2021-03-24T17:05+0000
2021-03-24T17:05+0000
2021-08-09T12:56+0000
españa
mérida
arqueología
imperio romano
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/18/1110376085_0:257:2731:1793_1920x0_80_0_0_191e718777135a90319dfefa7043cf32.jpg.webp
El "arca ferrata" es una especie de caja fuerte hecha de madera, hierro y bronce que se utilizaba para almacenar vestimentas, joyas y objetos preciosos.Estas cajas se colocaban en la sala de recepción donde el dueño de la vivienda recibía las visitas. Para evitar que se las robaran se anclaban a la pared o al suelo mediante clavos o vástagos de hierro.De estos muebles, que solían ser bastante decorados con elementos metálicos, se conocen muy pocos. Únicamente se conocen cuatro o cinco, y casi todos ellos en Pompeya. Según ha informado el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, los restos de este mueble se localizaron en 1994 durante unas excavaciones arqueológicas en una de las habitaciones de esta vivienda, que en ese siglo sufrió un incendio.En aquel momento se decidió dejar en el lugar estos vestigios y se realizó una labor de consolidación con el objetivo de conservarlos. 23 años después, con motivo del proyecto integral de restauración y consolidación de la Casa del Mitreo se retomó la excavación completa y definitiva de esta sala y la consolidación de los elementos, pinturas y estucos que permanecían en el sitio.A su vez, se delimitaron de forma definitiva los objetos, muebles y se decidió intervenir para extraer, restaurar y consolidar el arca ferrata. La pieza, que es uno de los hallazgos arqueológicos locales más excepcionales de los últimos años, ocupa una extensión de tres por un metro y medio, y aunque se encuentra desmontada, aún está completa. Para evitar el deterioro de las partes que fueron carbonizadas por el incendio del siglo IV d.C y la oxidación de los metales, las restauradoras y el equipo de Conservación del Consorcio aplicaron la técnica del "bloque". Por último, se trasladó al Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) que se encargará de su estudio completo para su restauración, recuperación y disfrute público.
https://noticiaslatam.lat/20210307/una-de-las-sinagogas-mas-grandes-de-espana-bajo-un-bar-de-copas-el-nuevo-esplendor-de-utrera-1109560971.html
https://noticiaslatam.lat/20210218/quienes-eran-las-princesas-suevas-de-las-tumbas-halladas-en-merida-1107941425.html
mérida
imperio romano
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/18/1110376085_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_904bbc21aa2aa5955cd4ea8739a92581.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
mérida, arqueología, imperio romano
mérida, arqueología, imperio romano
Recuperan en España una caja fuerte romana de hace 1.700 años
17:05 GMT 24.03.2021 (actualizado: 12:56 GMT 09.08.2021) Un arca romana del siglo IV d.C ha sido recuperada en la Casa de Mitreo de Mérida, al oeste de España, durante unas excavaciones. Se trata de uno de los objetos "más excepcionales" localizados en los últimos años por su estado de conservación y singularidad.
El "arca ferrata" es una especie de caja fuerte hecha de madera, hierro y bronce que se utilizaba para almacenar vestimentas, joyas y objetos preciosos.
Estas cajas se colocaban en la sala de recepción donde el dueño de la vivienda recibía las visitas. Para evitar que se las robaran se anclaban a la pared o al suelo mediante clavos o vástagos de hierro.
De estos muebles, que solían ser bastante decorados con elementos metálicos, se conocen muy pocos. Únicamente se conocen cuatro o cinco, y casi todos ellos en Pompeya.
Según ha informado el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, los restos de este mueble se localizaron en 1994 durante unas
excavaciones arqueológicas en una de las habitaciones de esta vivienda, que en ese siglo sufrió un incendio.

7 de marzo 2021, 09:00 GMT
En aquel momento se decidió dejar en el lugar estos vestigios y se realizó una labor de consolidación con el objetivo de conservarlos. 23 años después, con motivo del proyecto integral de restauración y consolidación de la Casa del Mitreo se retomó la excavación completa y definitiva de esta sala y la consolidación de los elementos, pinturas y estucos que permanecían en el sitio.
A su vez, se delimitaron de forma definitiva los objetos, muebles y se decidió intervenir para extraer, restaurar y consolidar el arca ferrata.
La pieza, que es uno de los hallazgos arqueológicos locales más excepcionales de los últimos años, ocupa una extensión de tres por un metro y medio, y aunque se encuentra desmontada, aún está completa.

18 de febrero 2021, 17:47 GMT
Para evitar el deterioro de las partes que fueron carbonizadas por el incendio del siglo IV d.C y la oxidación de los metales, las restauradoras y el equipo de Conservación del Consorcio aplicaron la técnica del "bloque".
Por último, se trasladó al Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) que se encargará de su estudio completo para su restauración, recuperación y disfrute público.