https://noticiaslatam.lat/20210324/alerta-por-el-aumento-de-casos-de-covid-19-en-uruguay-sin-clases-y-sin-turismo-1110388990.html
Alerta por el aumento de casos de COVID-19 en Uruguay: sin clases y sin turismo
Alerta por el aumento de casos de COVID-19 en Uruguay: sin clases y sin turismo
Sputnik Mundo
Trabajadores de la educación reclaman cambios una vez se retome la presencialidad en las aulas el 5 de abril, tras los anuncios del Gobierno.
2021-03-24T22:00+0000
2021-03-24T22:00+0000
2021-03-24T21:50+0000
en órbita
argentina
gobierno de uruguay
luis lacalle pou
semana de turismo (uruguay)
alberto fernández
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/18/1110392654_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_f80c93a9675b39f073cafeabfc399ca2.jpg
Alerta por el aumento de casos de COVID-19 en Uruguay: sin clases y sin turismo
Sputnik Mundo
El Gobierno anunció medidas de restricción para contener el incremento de contagios de coronavirus. 'En Órbita' conversó con la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, y con el intendente del departamento de Salto, Andrés Lima.
Trabajadores de la educación reclaman cambios una vez se retome la presencialidad en las aulas el 5 de abril, tras los anuncios del Gobierno. El presidente Luis Lacalle Pou aclaró que en esa fecha volverá la asistencia de manera gradual. Sin embargo, los docentes desconocen cómo se implementará ese proceso.El Gobierno ordenó además el cierre de las oficinas públicas, del deporte amateur en todos los ámbitos y de los free-shop de Rivera (departamento fronterizo con Brasil). La medida incluye los centros termales de Salto y Paysandú —un paseo clásico en la Semana Santa, que en Uruguay se conoce como de Turismo—."Desde el turismo, es la semana más importante del año para Salto, ya que afecta la economía de la Intendencia y la del sector privado. En cuanto a la cantidad [de pérdidas] lo sabremos a medida que pasen los días", indicó a En Órbita el intendente del departamento de Salto, Andrés Lima, quien agregó que su comuna está dispuesta a otorgar exoneraciones y beneficios al sector. En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— el análisis del historiador argentino Hernán Camarero sobre el último golpe militar en Argentina, al cumplirse 45 años; y además la denuncia de la Defensoría del Pueblo en Ecuador contra el presidente Lenín Moreno y exfuncionarios del Gobierno por delitos de lesa humanidad.Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/18/1110392654_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_4795e4bd180448070957637fd0c7bdf0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
uruguay, lacalle pou, coronavirus, educación, clases, argentina, golpe de estado
uruguay, lacalle pou, coronavirus, educación, clases, argentina, golpe de estado
Alerta por el aumento de casos de COVID-19 en Uruguay: sin clases y sin turismo
El Gobierno anunció medidas de restricción para contener el incremento de contagios de coronavirus. 'En Órbita' conversó con la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, y con el intendente del departamento de Salto, Andrés Lima.
Trabajadores de la educación reclaman cambios una vez se retome la presencialidad en las aulas el 5 de abril, tras los
anuncios del Gobierno. El presidente Luis Lacalle Pou aclaró que en esa fecha volverá la asistencia de manera gradual. Sin embargo, los docentes desconocen cómo se implementará ese proceso.
"Las autoridades no han tenido contacto con el sindicato previo a estas decisiones, que nos enteramos por la conferencia de prensa del presidente. Falta comunicación previa que nos parece sustantiva", dijo a En Órbita la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira.
El Gobierno ordenó además el cierre de las oficinas públicas, del deporte amateur en todos los ámbitos y de los
free-shop de Rivera (departamento fronterizo con Brasil). La medida incluye los centros termales de Salto y Paysandú —un paseo clásico en la Semana Santa, que
en Uruguay se conoce como de Turismo—.
"Desde el turismo, es la semana más importante del año para Salto, ya que afecta la economía de la Intendencia y la del sector privado. En cuanto a la cantidad [de pérdidas] lo sabremos a medida que pasen los días", indicó a En Órbita el intendente del departamento de Salto, Andrés Lima, quien agregó que su comuna está dispuesta a otorgar exoneraciones y beneficios al sector.
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— el análisis del historiador argentino Hernán Camarero sobre el último
golpe militar en Argentina, al cumplirse 45 años; y además la
denuncia de la Defensoría del Pueblo en Ecuador contra el presidente Lenín Moreno y exfuncionarios del Gobierno por delitos de lesa humanidad.
Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.