Postales de un día trágico: 24 de marzo de 1976, golpe de Estado en Argentina
Síguenos en
Los diarios del 23 de marzo de 1976 anunciaban el inminente derrocamiento de Isabel Perón: daban cuenta de un ambiente de crisis, agudizado por muertes violentas y negociaciones infructíferas. Al día siguiente, la presidenta fue detenida por los militares. A 45 años del golpe de Estado en Argentina, Sputnik recuerda con fotos el terror vivido.
© AFP 2023 / ArchivoTanques y soldados frente al Palacio de Gobierno en Buenos Aires, el 24 de marzo de 1976. En la madrugada, la presidenta Isabel Perón fue depuesta por los militares argentinos en un golpe de estado incruento. Ella voló en un helicóptero hacia su casa en el suburbio, pero en su lugar la tripulación la llevó al aeropuerto metropolitano donde fue detenida por un General.
1/7
© AFP 2023 / Archivo
Tanques y soldados frente al Palacio de Gobierno en Buenos Aires, el 24 de marzo de 1976. En la madrugada, la presidenta Isabel Perón fue depuesta por los militares argentinos en un golpe de estado incruento. Ella voló en un helicóptero hacia su casa en el suburbio, pero en su lugar la tripulación la llevó al aeropuerto metropolitano donde fue detenida por un General.
© AFP 2023 / ArchivoSoldados armados frente al Palacio de Gobierno de Buenos Aires, el 24 de marzo de 1976, tras el golpe de Estado contra la presidenta Isabel Perón.
2/7
© AFP 2023 / Archivo
Soldados armados frente al Palacio de Gobierno de Buenos Aires, el 24 de marzo de 1976, tras el golpe de Estado contra la presidenta Isabel Perón.
© AFP 2023 / ArchivoSoldados armados frente al Palacio de Gobierno de Buenos Aires, el 24 de marzo de 1976, tras el golpe de Estado contra la presidenta Isabel Perón.
3/7
© AFP 2023 / Archivo
Soldados armados frente al Palacio de Gobierno de Buenos Aires, el 24 de marzo de 1976, tras el golpe de Estado contra la presidenta Isabel Perón.
© AP Photo / AnonymousEl 24 de marzo de 1976, dos soldados del ejército leen un periódico en la Plaza de Mayo de Buenos Aires después de que un golpe militar dirigido por el general Jorge Rafael Videla derrocara a la presidenta Isabel Perón.
4/7
© AP Photo / Anonymous
El 24 de marzo de 1976, dos soldados del ejército leen un periódico en la Plaza de Mayo de Buenos Aires después de que un golpe militar dirigido por el general Jorge Rafael Videla derrocara a la presidenta Isabel Perón.
© AP Photo / Rodolfo LemckeEl 24 de marzo de 1976 la presidenta Isabel Perón se subió a un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina que la transportaría del Palacio de Gobierno de Buenos Aires a Olivos, pero terminó en Aeroparque, donde quedó detenida, después de que un golpe militar dirigido por el general Jorge Rafael Videla la derrocara.
5/7
© AP Photo / Rodolfo Lemcke
El 24 de marzo de 1976 la presidenta Isabel Perón se subió a un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina que la transportaría del Palacio de Gobierno de Buenos Aires a Olivos, pero terminó en Aeroparque, donde quedó detenida, después de que un golpe militar dirigido por el general Jorge Rafael Videla la derrocara.
© AP Photo / Eduardo Di BaiaLos soldados del ejército patrullan la Plaza de Mayo de Buenos Aires el 24 de marzo de 1976, después de que el golpe militar dirigido por el general Jorge Rafael Videla derrocara a la presidenta Isabel Perón. Durante la llamada Guerra Sucia de la dictadura, las fuerzas armadas llevaron a cabo una campaña contra los opositores políticos y de izquierdas que dejó al menos 9.000 personas muertas o desaparecidas, según el recuento del Gobierno. Los grupos de derechos humanos sitúan la cifra en torno a los 30.000. El alcance de los abusos se hizo público después de que Argentina volviera a la democracia en 1983.
6/7
© AP Photo / Eduardo Di Baia
Los soldados del ejército patrullan la Plaza de Mayo de Buenos Aires el 24 de marzo de 1976, después de que el golpe militar dirigido por el general Jorge Rafael Videla derrocara a la presidenta Isabel Perón. Durante la llamada Guerra Sucia de la dictadura, las fuerzas armadas llevaron a cabo una campaña contra los opositores políticos y de izquierdas que dejó al menos 9.000 personas muertas o desaparecidas, según el recuento del Gobierno. Los grupos de derechos humanos sitúan la cifra en torno a los 30.000. El alcance de los abusos se hizo público después de que Argentina volviera a la democracia en 1983.
© Foto : Dominio Público / Oath of Jorge Rafael Videla as President of Argentina.Jorge Rafael Videla en la Casa Rosada el 29 de marzo de 1976, cuando se juramentó presidente y tomó el poder como dictador.
Jorge Rafael Videla en la Casa Rosada el 29 de marzo de 1976, cuando se juramentó presidente y tomó el poder como dictador.
Golpe de Estado en Argentina
Cuando la presidenta María Estela Martínez de Perón (1974-1976), más conocida como Isabel Perón, llegó a la Casa Rosada cerca del mediodía, pidió a sus ministros que le informaran la situación, pero no tenían más noticias que las que ya estaban hasta en los diarios. Mientras, los líderes políticos tramitaban contra reloj una reunión multipartidaria en la que acordarían una defensa de las instituciones y un plan para salir de la crisis social y económica. Los reclamos sindicales calentaban más aún el ambiente.
Para ese entonces los comandantes de las tres fuerzas armadas ya habían decidido que ese sería el último día del Gobierno constitucional. Durante la madrugada habían copado comisarías y asesinado a sindicalistas. Tras un día de arduas negociaciones y cerca de la medianoche, la presidenta quiso dormir en la quinta presidencial de Olivos, para lo que tomó un helicóptero militar. Sin embargo, uno de los pilotos le informó que había habido un desperfecto, y que se tuvieron que desviar. Isabel bajó en la zona militar de Aeroparque, donde fue detenida.