https://noticiaslatam.lat/20210323/mexico-y-eeuu-acuerdan-cooperacion-para-migracion-ordenada-segura-y-regular-1110341070.html
México y EEUU acuerdan cooperación para migración "ordenada, segura y regular"
México y EEUU acuerdan cooperación para migración "ordenada, segura y regular"
Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Los gobiernos de México y EEUU acordaron cooperar para promover una migración ordenada, segura y regular en Norteamércia y... 23.03.2021, Sputnik Mundo
2021-03-23T22:59+0000
2021-03-23T22:59+0000
2021-03-23T22:59+0000
américa latina
eeuu
migración
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106655/37/1066553778_0:63:3500:2032_1920x0_80_0_0_44d8a7ca79a8b674cdb0e25eea6091f5.jpg.webp
A la reunión también asistió el representante de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala, El Salvador), Ricardo Zúñiga; y el director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, Juan González.Desde la llegada de Biden a la presidencia se reactivó el éxodo de migrantes centroamericanos que cruzan territorio hacia la frontera con EEUU, estimado en unas 100.000 personas en febrero pasado, cuatro veces más que en junio pasado por la expectativa ante las nuevas políticas migratorias contra el racismo y la xenofobia de años anteriores.Las delegaciones "discutieron mecanismos para proteger los derechos humanos de las personas migrantes y, especialmente, de los menores de edad", detalla la cancillería en otro mensaje.En el encuentro, celebrado en la sede de la cancillería mexicana, también participó el encargado de la subsecretaría de Relaciones Exteriores para América del Norte, Roberto Velasco, en el que ambos países "coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo del norte de Centroamérica".Jacobson fue encargada de la diplomacia estadounidense en el Hemisferio Occidental durante la administración de Barack Obama (2009-2016), encabezó las primeras dos rondas de conversaciones con Cuba para abrir el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y fue embajadora en México hasta 2017, cuando fue removida por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021).Horas antes del encuentro, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que EEUU destinará 4.000 millones de dólares para el Plan de Desarrollo Integral (PDI) propuesto para Centroamérica y el sureste mexicano por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) con el fin de desincentivar los flujos migratorios.El enfoque del PDI propuesto por la Cepal consiste en "darle importancia al desarrollo en Centroamérica, con la idea rectora básica de dar oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida a los habitantes", reseñó el gobernante.López Obrador califico como "muy buena la política migratoria del presidente Biden, pero va a llevar tiempo" implementarla.
https://noticiaslatam.lat/20210323/migracion-eeuu-mexico-y-guatemala-alarmados-por-una-crisis-humanitaria-sin-precedentes-1110333721.html
https://noticiaslatam.lat/20210323/amlo-eeuu-invertira-4000-millones-en-mexico-y-centroamerica-para-evitar-migracion-1110315656.html
https://noticiaslatam.lat/20210323/migrantes-marchan-en-mexico-para-pedir-asilo-politico-en-eeuu-1110325232.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106655/37/1066553778_300:0:3412:2334_1920x0_80_0_0_00cd931143644d7f48d555d47963ab53.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, migración, méxico
México y EEUU acuerdan cooperación para migración "ordenada, segura y regular"
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Los gobiernos de México y EEUU acordaron cooperar para promover una migración ordenada, segura y regular en Norteamércia y Centroamérica, en una reunión del canciller Marcelo Ebrard con una misión encabezada por la enviada especial del presidente Joe Biden para la frontera sur estadounidense, Roberta Jacobson.
"El canciller Ebrard y la embajadora Roberta Jacobson de EEUU sostuvieron una reunión de trabajo para impulsar mecanismos de cooperación que promuevan una migración ordenada, segura y regular en la región", dijo en su cuenta de Twitter la cancillería, en mensaje con fotografías del encuentro.
A la reunión también asistió el representante de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala, El Salvador), Ricardo Zúñiga; y el director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, Juan González.

23 de marzo 2021, 22:11 GMT
Desde la llegada de Biden a la presidencia se reactivó el éxodo de migrantes centroamericanos que cruzan territorio hacia la frontera con EEUU, estimado en unas 100.000 personas en febrero pasado, cuatro veces más que en junio pasado por la expectativa ante las nuevas políticas migratorias contra el racismo y la xenofobia de años anteriores.
Las delegaciones "discutieron mecanismos para proteger los derechos humanos de las personas migrantes y, especialmente, de los menores de edad", detalla la cancillería en otro mensaje.
En el encuentro, celebrado en la sede de la cancillería mexicana, también participó el encargado de la subsecretaría de Relaciones Exteriores para América del Norte, Roberto Velasco, en el que ambos países "coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo del norte de Centroamérica".

23 de marzo 2021, 15:59 GMT
Jacobson fue encargada de la diplomacia estadounidense en el Hemisferio Occidental durante la administración de Barack Obama (2009-2016), encabezó las primeras dos rondas de conversaciones con Cuba para abrir el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y fue embajadora en México hasta 2017, cuando fue removida por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021).
Horas antes del encuentro, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que EEUU destinará 4.000 millones de dólares para el Plan de Desarrollo Integral (PDI) propuesto para Centroamérica y el sureste mexicano por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) con el fin de desincentivar los flujos migratorios.

23 de marzo 2021, 17:21 GMT
El enfoque del PDI propuesto por la Cepal consiste en "darle importancia al desarrollo en Centroamérica, con la idea rectora básica de dar oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida a los habitantes", reseñó el gobernante.
López Obrador califico como "muy buena la política migratoria del presidente Biden, pero va a llevar tiempo" implementarla.