https://noticiaslatam.lat/20210322/mas-de-500-lideres-empresariales-critican-la-respuesta-de-bolsonaro-a-la-pandemia-1110291653.html
Más de 500 líderes empresariales critican la respuesta de Bolsonaro a la pandemia
Más de 500 líderes empresariales critican la respuesta de Bolsonaro a la pandemia
Sputnik Mundo
(Agrega a partir del quinto párrafo)
Río de Janeiro (Brasil), 22 mar (Sputnik).- Más de 500 líderes empresariales, exministros de Economía y dirigentes de los
2021-03-22T23:50+0000
2021-03-22T23:50+0000
2021-03-22T23:55+0000
américa latina
brasil
jair bolsonaro
pandemia de coronavirus
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110291454_0:156:2969:1826_1920x0_80_0_0_2453f346ac307558bbb8e7addf56e45b.jpg
La carta, publicada el 21 de marzo en los principales periódicos de Brasil, habla de "ausencia de coordinación federal" y afirma que el "desdén hacia la ciencia, el apelo a tratamientos sin evidencia de eficacia, el estímulo a aglomeraciones y el coqueteo con el movimiento antivacunas caracterizó al mayor líder político del país", en referencia a Bolsonaro.Los firmantes remarcan que esa actitud dificulta que la población tenga comportamientos responsables, aumenta el número de infectados y el coste que debe asumir el país, que ya se acerca a los 300.000 fallecidos por COVID-19.La carta destaca que la campaña de vacunación contra el COVID-19 debería ser una prioridad absoluta y lamenta que Brasil esté tan "atrasado", habiendo vacunado a apenas el 5% de la población con la primera dosis, lo que coloca al país en la posición 45 en el ranking mundial de dosis aplicadas por habitantes."Estamos al borde de una fase explosiva de la pandemia y es fundamental que a partir de ahora las políticas públicas se basen en datos, informaciones de confianza y evidencia científica; ya no hay tiempo que perder en debates estériles y noticias falsas", dice la misiva.Al contrario que Bolsonaro, quien siempre se mostró contrario a las medidas de aislamiento social, los empresarios y economistas que firman la carta creen que son necesarias para salvar no sólo a la población, sino también la economía, y llegan a decir que un "lockdown" (un confinamiento total) debería evaluarse.Firman el manifiesto, entre otros, los exministros de Economía Marcílio Marques Moreira, Pedro Malan, Maílson da Nóbrega y Rubens Ricupero.También los expresidentes del Banco Central Affonso Celso Pastore, Armínio Fraga, Gustavo Loyola, Ilan Goldfajn y Pérsio Arida, y los expresidentes del Banco Nacional del Desarrollo Económico y Social (BNDES) Edmar Bacha y Eleazar de Carvalho.Como representantes de los bancos privados están el presidente de Credit Suisse, José Olympio Pereira; los accionistas del banco Itaú Roberto Setubal y Pedro Moreira Salles y el execonomista jefe del Bradesco Octavio de Barros.El documento fue enviado a las presidencias de la Cámara de Diputados, del Senado, del Tribunal Supremo Federal y al ministerio de Economía.
https://noticiaslatam.lat/20210304/bolsonaro-pide-a-los-brasilenos-que-dejen-de-quejarse-y-de-llorar-por-la-pandemia-1109543520.html
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/16/1110291454_165:0:2805:1980_1920x0_80_0_0_925e54ff713c1929f2093566340cb2bf.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
brasil, jair bolsonaro, pandemia de coronavirus
brasil, jair bolsonaro, pandemia de coronavirus
Más de 500 líderes empresariales critican la respuesta de Bolsonaro a la pandemia
23:50 GMT 22.03.2021 (actualizado: 23:55 GMT 22.03.2021) RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Más de 500 líderes empresariales, exministros de Economía y dirigentes de los principales bancos del país, criticaron en una carta pública la gestión que el presidente Jair Bolsonaro está haciendo durante la pandemia.
La carta, publicada el 21 de marzo en los principales periódicos de Brasil, habla de "ausencia de coordinación federal" y afirma que el "desdén hacia la ciencia, el apelo a tratamientos sin evidencia de eficacia, el estímulo a aglomeraciones y el coqueteo con el movimiento antivacunas caracterizó al mayor líder político del país", en referencia a Bolsonaro.
Los firmantes remarcan que esa actitud
dificulta que la población tenga comportamientos responsables, aumenta el número de infectados y el coste que debe asumir el país, que ya
se acerca a los 300.000 fallecidos por COVID-19.
La carta destaca que la
campaña de vacunación contra el COVID-19 debería ser una prioridad absoluta y lamenta que Brasil esté tan "atrasado",
habiendo vacunado a apenas el 5% de la población con la primera dosis, lo que coloca al país en la posición 45 en el ranking mundial de dosis aplicadas por habitantes.
"El ritmo de vacunación en el país es insuficiente para inmunizar a los grupos prioritarios en el primer semestre de 2021 (…) al ritmo actual tardaríamos más de tres años en vacunar a toda la población", critican, y remarcan que es "impresionante" la negligencia del Gobierno en la compra de vacunas, que son "insuficientes".
"Estamos al borde de una fase explosiva de la pandemia y es fundamental que a partir de ahora las políticas públicas se basen en datos, informaciones de confianza y evidencia científica; ya no hay tiempo que perder en debates estériles y noticias falsas", dice la misiva.
Al contrario que Bolsonaro, quien siempre se mostró contrario a las medidas de aislamiento social, los empresarios y economistas que firman la carta creen que son necesarias para salvar no sólo a la población, sino también la economía, y llegan a decir que un "lockdown" (un confinamiento total) debería evaluarse.
Firman el manifiesto, entre otros, los exministros de Economía Marcílio Marques Moreira, Pedro Malan, Maílson da Nóbrega y Rubens Ricupero.

4 de marzo 2021, 22:24 GMT
También los expresidentes del Banco Central Affonso Celso Pastore, Armínio Fraga, Gustavo Loyola, Ilan Goldfajn y Pérsio Arida, y los expresidentes del Banco Nacional del Desarrollo Económico y Social (BNDES) Edmar Bacha y Eleazar de Carvalho.
Como representantes de los bancos privados están el presidente de Credit Suisse, José Olympio Pereira; los accionistas del banco Itaú Roberto Setubal y Pedro Moreira Salles y el execonomista jefe del Bradesco Octavio de Barros.
El documento fue enviado a las presidencias de la Cámara de Diputados, del Senado, del Tribunal Supremo Federal y al ministerio de Economía.