https://noticiaslatam.lat/20210322/bolivia-recibe-vacunas-contra-el-covid-19-de-covax-y-confirma-la-campana-desde-abril--video-1110272483.html
Bolivia recibe vacunas contra el COVID-19 de COVAX y confirma la campaña desde abril | Vídeo
Bolivia recibe vacunas contra el COVID-19 de COVAX y confirma la campaña desde abril | Vídeo
Sputnik Mundo
"Se va a acelerar la vacunación en poblaciones fronterizas, en prevención del ingreso de nuevas cepas del coronavirus que se han detectado en países vecinos,
2021-03-22T17:15+0000
2021-03-22T17:15+0000
2021-03-22T17:20+0000
américa latina
bolivia
coronavirus en américa latina
vacunación contra el covid-19
covax
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/13/1110208122_0:0:3489:1964_1920x0_80_0_0_facc47b0f64a989ef2a66cb56a995456.jpg
"Se va a acelerar la vacunación en poblaciones fronterizas, en prevención del ingreso de nuevas cepas del coronavirus que se han detectado en países vecinos, sin perjuicio de iniciar la vacunación general", dijo a reporteros el ministro de Salud, Jeyson Auza.Bolivia recibió el 21 de marzo un primer cargamento de 228.000 dosis de la vacuna anti COVID-19 de AstraZeneca, donadas por COVAX, y según anunció el Gobierno recibirá hasta fin de mes unos 1,7 millones de dosis más de las vacunas Sputnik V de Rusia y Sinopharm de China, para el programa nacional de inmunización.En total, el país sudamericano prevé disponer de casi 16 millones de dosis para vacunar hasta septiembre a toda su población mayor de 18 años que suma poco más de siete millones de personas.Riesgo en fronteraAutoridades de municipios fronterizos con Brasil pidieron la semana pasada un trato preferente para sus regiones en la campaña de vacunación, temerosas de que la intensa circulación de personas entre ambos países dé lugar a un contagio masivo en el lado boliviano.Bolivia tiene casi 7.000 kilómetros de frontera con cinco países, compartiendo con Brasil una frontera de 3.423 kilómetros, la mayor parte en la región amazónica y el resto en el área del Pantanal sudamericano.Auza dijo que se tratará de evitar un colapso del sistema sanitario en esas regiones, en las que los servicios de terapia intensiva y en general los hospitales son de capacidad reducida.Provisión de vacunasLos inmunizantes AstraZeneca de Covax que llegaron el 21 de marzo no proceden de laboratorios puestos en observación en Europa, por posibles efectos secundarios de riesgo, sino de otros fabricantes de India y Corea, precisó la oficina de la Organización Panamericana de Salud en La Paz.La declaración fue hecha en respuesta a reportes de supuestos resultados adversos aislados de la aplicación de la vacuna AstraZeneca en Europa, ampliamente divulgados por medios locales.El Ministerio de Salud anunció que otros cargamentos de vacunas donadas por Covax —660.000 dosis de la vacuna AstraZeneca y 92.000 dosis de la estadounidense Pfizer— llegarán a Bolivia hasta el 21 de abril, como parte de una provisión total de 5,1 millones de dosis comprometida por el mecanismo global.Esas vacunas se sumarán a las compradas por el Gobierno boliviano: 5,2 millones de dosis de Sputnik V, 5,0 millones de AstraZeneca y por ahora 600.000 de Sinopharm.Los primeros lotes de vacunas que ya recibió Bolivia están siendo administrados al personal de salud y a personas enfermas de cáncer o con insuficiencias renales.A partir de abril, aparte de la vacunación en pueblos fronterizos, se realizará la campaña general que comenzará en los mayores de 60 años y terminará en los más jóvenes, de entre 18 y 29 años.
https://noticiaslatam.lat/20210322/gobierno-boliviano-exige-que-vacunas-anti-covid-19-no-sean-un-instrumento-de-dominacion-1110243690.html
https://noticiaslatam.lat/20210209/la-vacuna-secreta-que-se-sabe-y-que-no-de-los-contratos-de-pfizer-en-america-latina-1094380992.html
https://noticiaslatam.lat/20210310/estos-son-los-13-paises-que-cambiaron-sus-leyes-para-poder-comprar-vacunas-anti-covid-19-1109715376.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/13/1110208122_716:0:3445:2047_1920x0_80_0_0_8fd7b106ac9de54e0f25c1e3e04f307e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, coronavirus en américa latina, vacunación contra el covid-19, covax
bolivia, coronavirus en américa latina, vacunación contra el covid-19, covax
Bolivia recibe vacunas contra el COVID-19 de COVAX y confirma la campaña desde abril | Vídeo
17:15 GMT 22.03.2021 (actualizado: 17:20 GMT 22.03.2021) LA PAZ (Sútnik) — El Gobierno boliviano confirmó, luego de recibir un primer lote de vacunas del mecanismo mundial COVAX, que la campaña nacional de inmunización contra el COVID-19 arrancará en abril y se concentrará inicialmente en poblaciones amenazadas por contagios desde el exterior.
"Se va a acelerar la vacunación en poblaciones fronterizas, en prevención del ingreso de nuevas cepas del
coronavirus que se han detectado en países vecinos, sin perjuicio de iniciar la vacunación general", dijo a reporteros el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Bolivia recibió el 21 de marzo un primer cargamento de 228.000 dosis de la vacuna anti COVID-19 de AstraZeneca, donadas por COVAX, y según anunció el Gobierno recibirá hasta fin de mes unos 1,7 millones de dosis más de las vacunas
Sputnik V de Rusia y Sinopharm de China, para el programa nacional de inmunización.
En total, el país sudamericano prevé disponer de casi 16 millones de dosis para vacunar hasta septiembre a toda su población mayor de 18 años que suma poco más de siete millones de personas.
Autoridades de municipios fronterizos con Brasil pidieron la semana pasada un trato preferente para sus regiones en la campaña de vacunación, temerosas de que la intensa circulación de personas entre ambos países dé lugar a un contagio masivo en el lado boliviano.

22 de marzo 2021, 03:22 GMT
Bolivia tiene casi 7.000 kilómetros de frontera con cinco países, compartiendo con Brasil una frontera de 3.423 kilómetros, la mayor parte en la región amazónica y el resto en el área del Pantanal sudamericano.
Auza dijo que se tratará de evitar un colapso del sistema sanitario en esas regiones, en las que los servicios de terapia intensiva y en general los hospitales son de capacidad reducida.
Los inmunizantes AstraZeneca de Covax que llegaron el 21 de marzo no proceden de laboratorios puestos en observación en Europa, por posibles efectos secundarios de riesgo, sino de otros fabricantes de India y Corea, precisó la oficina de la Organización Panamericana de Salud en La Paz.

9 de febrero 2021, 20:58 GMT
La declaración fue hecha en respuesta a reportes de supuestos resultados adversos aislados de la aplicación de la vacuna AstraZeneca en Europa, ampliamente divulgados por medios locales.
El Ministerio de Salud anunció que otros cargamentos de vacunas donadas por
Covax —660.000 dosis de la vacuna AstraZeneca y 92.000 dosis de la estadounidense Pfizer— llegarán a Bolivia hasta el 21 de abril, como parte de una provisión total de
5,1 millones de dosis comprometida por el mecanismo global.
Esas vacunas se sumarán a las compradas por el Gobierno boliviano: 5,2 millones de dosis de Sputnik V, 5,0 millones de AstraZeneca y por ahora 600.000 de Sinopharm.

10 de marzo 2021, 00:47 GMT
Los primeros lotes de vacunas que ya recibió Bolivia están siendo administrados al personal de salud y a personas enfermas de cáncer o con insuficiencias renales.
A partir de abril, aparte de la vacunación en pueblos fronterizos, se realizará la campaña general que comenzará en los mayores de 60 años y terminará en los más jóvenes, de entre 18 y 29 años.