Un 90% de los turistas en Cuba, contentos con su estancia en la isla
15:45 GMT 18.03.2021 (actualizado: 13:26 GMT 19.03.2021)
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — Los protocolos de seguridad sanitaria que las autoridades cubanas adoptaron a partir de la segunda mitad del 2020 para reactivar el flujo de turistas a la isla les permitió alcanzar el 93% de nivel de satisfacción de los viajeros, reveló en exclusiva a Sputnik el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda.
Subrayó que Cuba es el único destino turístico que logró que en cada hotel trabajen "un médico, una enfermera y un epidemiólogo" disponibles a tiempo completo y que reciben a los clientes después de que estos se sometieran a pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) tras su llegada al país.
"Eso nos ha hecho realmente tener nivel de satisfacción bastante bueno para el destino: más del 93% de nivel de satisfacción de las personas encuestadas", destacó el ministro cubano.
© Foto : Ana Lourdes González VilchesUna entrevista con el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda

Una entrevista con el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda
© Foto : Ana Lourdes González Vilches
El personal médico en los hoteles observa a los turistas durante las 24 horas posteriores a su llegada, hasta que estén disponibles los resultados de las pruebas, explicó García Granda y destacó que la mayoría de los resultados son negativos.

18 de marzo 2021, 10:42 GMT
En caso de que algún turista resulte positivo al COVID-19, si es sintomático, es trasladado a un hospital.
"Hay que decir que el tratamiento médico que se da en Cuba sigue las recomendaciones y cumple todos los protocolos establecidos a niveles internacionales", recalcó el ministro.
Agregó que en el caso de los hoteles hospitales —según llaman las propias autoridades cubanas a las instalaciones a donde se trasladan las personas sospechosas o positivas asintomáticas al COVID— no cuentan solo con personal médico, sino también con varios equipos para ofrecer tratamiento contra COVID-19 adecuado a los turistas que lo necesitan.
Afirmó que los que dan positivo en la prueba cuentan con todo lo necesario en la habitación para poder disfrutar de sus vacaciones mientras se están recuperando: "Allí está internet, está la televisión por cable y hay una alimentación a la carta".
Lo que no se puede hacer, advirtió, es salir a los bares y las discotecas.
"En Cuba hay bastante control y manejo de la enfermedad y somos uno de los países que más rápido se recuperan, se negativizan, dicen los médicos, del COVID. Estamos en un promedio de entre cinco y siete días", indicó García Granda.
Prestó atención al hecho de que ninguno de los turistas que han salido de Cuba ha regresado a su país de origen portando el COVID-19 y subrayó que eso "es algo que es irrebatible".
"Realmente los protocolos se han cumplido, somos bastante exigentes con ello: los trabajadores tienen una gran conciencia y apego a esos protocolos, ningún trabajador tampoco ha sido contaminado con la enfermedad a partir de un cliente", aseveró el ministro cubano.
García Granda se encuentra en Moscú encabezando una delegación del Ministerio de Turismo, que llegó para asistir a la Feria Internacional del Turismo (MITT) que se celebra en la capital rusa del 16 al 18 de marzo.