https://noticiaslatam.lat/20210318/panama-esta-convulsionando-por-insatisfaccion-social-1110105549.html
Panamá "está convulsionando" por insatisfacción social
Panamá "está convulsionando" por insatisfacción social
Sputnik Mundo
(Amplía desde el cuarto párrafo)
San Salvador, 18 mar (Sputnik).- Las recientes protestas populares en diversos puntos de Panamá, algunas de ellas reprimidas
2021-03-18T01:19+0000
2021-03-18T01:19+0000
2021-03-18T01:19+0000
américa latina
panamá
centroamérica
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108784/50/1087845001_369:388:2607:1647_1920x0_80_0_0_08f24fea4391f99527af8f051339ed84.jpg
Organizaciones como el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) o el Frente Nacional por la Defensa Económica y Social (Frenadeso) encabezan hace días múltiples marchas y protestas contra una serie de reformas neoliberales y el intento de la derecha local de imponer una asamblea constituyente paralela a la impulsada por el movimiento social.Méndez, secretario general de Suntracs, precisó al respecto que solo una constituyente originaria, surgida del pueblo, contribuirá a atacar la desigualdad que vive el país para garantizar una vida digna a la ciudadanía.Las más recientes movilizaciones se opusieron a las propuestas de reformas a la seguridad social, que impulsan medidas como el encarecimiento de la jubilación, la disminución del valor de las pensiones o la privatización de la Caja del Seguro Social.Méndez, quien contendió por la presidencia de Panamá por el Frente Amplio por la Democracia en las elecciones de 2019, también denunció el diálogo que el movimiento social llama "Yo con yo", porque está dominado por actores que responden a intereses comunes.Las organizaciones sociales de Panamá mantienen su convocatoria de movilizaciones en todo el país para los próximos días.
panamá
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108784/50/1087845001_131:0:2862:2048_1920x0_80_0_0_f93a39c502425bb8162a00f563c625f0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
panamá, centroamérica
Panamá "está convulsionando" por insatisfacción social
SAN SALVADOR (Sputnik) — Las recientes protestas populares en diversos puntos de Panamá, algunas de ellas reprimidas por la fuerza pública, responden a la insatisfacción del pueblo por la creciente desigualdad social, afirmó a Sputnik el excandidato presidencial Saúl Méndez.
"El país está convulsionando, hay protestas por insatisfacciones de todo tipo, la gente se manifiesta a diario por la falta de agua potable, el colapso del sistema educativo, la falta de ayudas en la pandemia, y más", explicó Méndez, líder del principal sindicato istmeño.
Organizaciones como el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) o el Frente Nacional por la Defensa Económica y Social (Frenadeso) encabezan hace días múltiples marchas y protestas contra una serie de reformas neoliberales y el intento de la derecha local de imponer una asamblea constituyente paralela a la impulsada por el movimiento social.
Méndez, secretario general de Suntracs, precisó al respecto que solo una constituyente originaria, surgida del pueblo, contribuirá a atacar la desigualdad que vive el país para garantizar una vida digna a la ciudadanía.
Las más recientes movilizaciones se opusieron a las propuestas de reformas a la seguridad social, que impulsan medidas como el encarecimiento de la jubilación, la disminución del valor de las pensiones o la privatización de la Caja del Seguro Social.
Méndez, quien contendió por la presidencia de Panamá por el Frente Amplio por la Democracia en las elecciones de 2019, también denunció el diálogo que el movimiento social llama "Yo con yo", porque está dominado por actores que responden a intereses comunes.
"Son diálogos falsos que venden como un supuesto proceso de consulta y acuerdo para imponer su metodología, pero solo participan representantes del Gobierno, el empresariado, los partidos tradicionales y organizaciones dispuestas a hacerles el juego", acotó el dirigente sindical.
Las organizaciones sociales de Panamá mantienen su convocatoria de movilizaciones en todo el país para los próximos días.