https://noticiaslatam.lat/20210318/facebook-desarrolla-una-pulsera-que-permite-mover-objetos-digitales-con-solo-pensarlo-1110159001.html
Facebook desarrolla una pulsera que permite mover objetos digitales con solo pensarlo | Vídeo
Facebook desarrolla una pulsera que permite mover objetos digitales con solo pensarlo | Vídeo
Sputnik Mundo
La pulsera, que se parece a un iPad pequeñísimo con correa, aún no ha sido lanzada. El dispositivo está en fase de investigación y desarrollo en los Facebook
2021-03-18T22:25+0000
2021-03-18T22:25+0000
2021-03-18T22:56+0000
tecnología
meta (compañía)
realidad virtual
privacidad
dispositivo
realidad aumentada
📱 gadgets
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/12/1110158551_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_79d5a3ecbfeefc5eca557e2a0ec09a51.jpg.webp
La pulsera, que se parece a un iPad pequeñísimo con correa, aún no ha sido lanzada. El dispositivo está en fase de investigación y desarrollo en los Facebook Reality Labs (FRL). Pero por lo que se sabe hasta el momento, utiliza la electromiografía para interpretar la actividad eléctrica de los nervios motores cuando envían información del cerebro a la mano. Así, dicen, saben qué movimientos pretendes hacer. Según Facebook, la pulsera permitiría navegar por los menús de realidad aumentada con solo pensar en mover el dedo para desplazarse. "Esto viene de la parte del cerebro que controla la información motora, no el pensamiento", dijo en conferencia de prensa Thomas Reardon, director de Interfaces Neuromotoras de FRL.Ahora bien, según publicó Technology Review, la revista del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), aún es demasiado pronto para saber si la pulsera realmente funciona como dice Facebook.Lo que sí se sabe es que el anuncio de Facebook fija la posición de la compañía sobre la realidad aumentada. El 9 de marzo, Facebook anunció que sus gafas de realidad aumentada responderían al entorno inmediato: "al pasar por delante de tu cafetería favorita, las gafas podrían preguntarte si quieres hacer un pedido", explican en Technology Review. Facebook dice que revelará sus propios guantes hápticos y otros wearables a finales de este año.¿Otro problema de privacidad?Zuckerberg ha invertido millones de dólares en la realidad aumentada y virtual, porque cree que productos como la pulsera y las gafas pueden significar el acceso a innumerables puntos de datos valiosos. En el ejemplo de la cafetería, la empresa (y, por tanto, los anunciantes) podría averiguar qué tipo de café prefieres, dónde vives y, por deducción estadística, tu información demográfica, de salud y otros datos personales. Y dado el historial de la empresa en lo que respecta a la privacidad, "hay motivos para ser escépticos", señala Technology Review.
https://noticiaslatam.lat/20200213/rusia-multa-a-twitter-con-62840-por-incumplir-la-ley-sobre-localizacion-de-datos-personales-1090465334.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/12/1110158551_78:0:978:675_1920x0_80_0_0_b7b7886ca3c53203f6a2bf132b7eaed3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
meta (compañía), realidad virtual, privacidad, dispositivo, realidad aumentada, 📱 gadgets
meta (compañía), realidad virtual, privacidad, dispositivo, realidad aumentada, 📱 gadgets
Facebook desarrolla una pulsera que permite mover objetos digitales con solo pensarlo | Vídeo
22:25 GMT 18.03.2021 (actualizado: 22:56 GMT 18.03.2021) La compañía de Mark Zuckerberg está fabricando una pulsera que permite controlar computadoras con el cerebro. Pues sí, Facebook anunció que el dispositivo es capaz de traducir las señales motoras del cerebro y mover un objeto digital con solo pensarlo. La pulsera está diseñada para interactuar con las gafas de realidad aumentada de la compañía.
La pulsera, que se parece a un iPad pequeñísimo con correa, aún no ha sido lanzada. El dispositivo está en fase de investigación y desarrollo en los Facebook Reality Labs (FRL). Pero por lo que se sabe hasta el momento, utiliza la
electromiografía para interpretar la actividad eléctrica de los nervios motores cuando envían
información del cerebro a la mano. Así, dicen, saben qué movimientos pretendes hacer.
Según Facebook, la pulsera permitiría navegar por los menús de realidad aumentada con solo pensar en mover el dedo para desplazarse. "Esto viene de la parte del cerebro que controla la información motora, no el pensamiento", dijo en conferencia de prensa Thomas Reardon, director de Interfaces Neuromotoras de FRL.
Ahora bien, según
publicó Technology Review, la revista del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), aún es demasiado pronto para saber si la pulsera realmente funciona como dice Facebook.
Lo que sí se sabe es que el anuncio de Facebook fija la posición de la compañía sobre la
realidad aumentada. El 9 de marzo, Facebook
anunció que sus gafas de realidad aumentada responderían al entorno inmediato: "al pasar por delante de tu cafetería favorita, las gafas podrían preguntarte si quieres hacer un pedido", explican en
Technology Review. Facebook dice que revelará sus propios guantes hápticos y otros
wearables a finales de este año.
¿Otro problema de privacidad?
Zuckerberg ha invertido millones de dólares en la
realidad aumentada y virtual, porque cree que productos como la pulsera y las gafas pueden significar el acceso a innumerables puntos de datos valiosos.

13 de febrero 2020, 12:21 GMT
En el ejemplo de la cafetería, la empresa (y, por tanto, los anunciantes) podría averiguar qué tipo de café prefieres, dónde vives y, por deducción estadística, tu información demográfica, de salud y otros datos personales. Y dado el
historial de la empresa en lo que respecta a la privacidad, "hay motivos para ser escépticos", señala
Technology Review.