https://noticiaslatam.lat/20210316/industria-farmaceutica-venezolana-registra-aumento-de-19-en-ventas-ante-covid-19-1110036905.html
Industria farmacéutica venezolana registra aumento de 19% en ventas ante COVID-19
Industria farmacéutica venezolana registra aumento de 19% en ventas ante COVID-19
Sputnik Mundo
"Si comparas 2019 y 2020, hubo un crecimiento de alrededor de 19% en unidades, eso obedece a la terapia coadyuvante del COVID-19, cuando tu abres el abanico de
2021-03-16T18:51+0000
2021-03-16T18:51+0000
2021-11-13T13:44+0000
américa latina
venezuela
coronavirus
medicina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/07/0a/1092043774_0:394:2730:1930_1920x0_80_0_0_f73e98ea606213abdac230db5062dc61.jpg.webp
"Si comparas 2019 y 2020, hubo un crecimiento de alrededor de 19% en unidades, eso obedece a la terapia coadyuvante del COVID-19, cuando tu abres el abanico de productos son: analgésicos antiinflamatorios, alcohol, aunque este último no es producido por las farmacéuticas, sino por las destilerías", señaló en entrevista con Sputnik.Sin embargo, destacó que esto no quiere decir que la industria farmacéutica esté oxigenada, porque si se compara 2020 con 2014, que fue el mejor año, la industria tiene una caída del 75%.Aunque el crecimiento ha sido ligero, destacó López, espera que se mantenga para que la industria pueda tener nuevamente una apertura.No obstante, indicó que, si todo continúa como va, esperan que en dos o tres años la industria pueda hablar de un mercado de 300.000.000 de unidades, que es casi la mitad de lo que reportó en 2014, cuando el petróleo, principal fuente de ingresos del país, se situó por encima de los 100 dólares por barril.La expectativa que tiene es crecer a 152.000.000 de unidades vendidas para el cierre de 2021, en vista de que se estima que la pandemia de COVID-19 va a seguir.
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/07/0a/1092043774_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_f807d9289ceac4c0c8dc6af718aee18d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, coronavirus, medicina
venezuela, coronavirus, medicina
Industria farmacéutica venezolana registra aumento de 19% en ventas ante COVID-19
18:51 GMT 16.03.2021 (actualizado: 13:44 GMT 13.11.2021) CARACAS (Sputnik) — La industria farmacéutica privada de Venezuela registró incremento de 19% en colocación de unidades en comparación con 2019, debido a la pandemia, dijo a Sputnik el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Venezolana, Tito López.
"Si comparas 2019 y 2020, hubo un crecimiento de alrededor de 19% en unidades, eso obedece a la terapia coadyuvante del COVID-19, cuando tu abres el abanico de productos son: analgésicos antiinflamatorios, alcohol, aunque este último no es producido por las farmacéuticas, sino por las destilerías", señaló en entrevista con Sputnik.
Sin embargo, destacó que esto no quiere decir que la industria farmacéutica esté oxigenada, porque si se compara 2020 con 2014, que fue el mejor año, la industria tiene una caída del 75%.
"En el año 2014, nosotros colocamos 714.000.000 de unidades, al cierre del 2020, colocamos 134.000.000, es un mercado mínimo. Claro, reflejo crecimiento porque yo estadísticamente me tengo que comparar con el año anterior. El año anterior [2019] fueron 113.000.000 de unidades, y ahí ves el reflejo del 19%", explicó.
Aunque el crecimiento ha sido ligero, destacó López, espera que se mantenga para que la industria pueda tener nuevamente una apertura.
"Yo pienso que jamás vamos a llegar a los niveles que teníamos hace cuatro años, porque tienes muchas variantes, porque el poder adquisitivo venezolano es mínimo, aún cuando tengas precios inferiores a los de la región", añadió.
No obstante, indicó que, si todo continúa como va, esperan que en dos o tres años la industria pueda hablar de un mercado de 300.000.000 de unidades, que es casi la mitad de lo que reportó en 2014, cuando el petróleo, principal fuente de ingresos del país, se situó por encima de los 100 dólares por barril.
La expectativa que tiene es crecer a 152.000.000 de unidades vendidas para el cierre de 2021, en vista de que se estima que la pandemia de COVID-19 va a seguir.