Retiran un histórico monumento a un general chileno tras las protestas en Santiago | Vídeo, Fotos
Retiran un histórico monumento a un general chileno tras las protestas en Santiago | Vídeo, Fotos
Sputnik Mundo
Los operarios tardaron en retirar la estatua, de cuatro toneladas, unas seis horas, y todo ante la presencia de un contingente policial y durante una nueva
Los operarios tardaron en retirar la estatua, de cuatro toneladas, unas seis horas, y todo ante la presencia de un contingente policial y durante una nueva convocatoria de protesta que terminó con un saldo de 19 detenidos.La obra del escultor Virginio Arias, inaugurada el 18 de septiembre de 1928, rinde homenaje a Manuel Baquedano González, quien fuera presidente provisional de Chile y comandante en jefe del Ejército durante la guerra del Pacífico contra Bolivia y Perú. La retirada tiene como objetivo restaurar la talla para evitar los riesgos estructurales. Después de los trabajos de restauración, la pieza regresará a su lugar en la Plaza Italia. Desde el comienzo del estallido social en Chile, el 18 de octubre de 2019, en repetidas ocasiones el monumento ha sido usado como lienzo para diversos reclamos de los manifestantes. Una vez la obra de bronce fue pintada completamente de rojo. A principios de marzo del 2021 los manifestantes prendieron fuego al icónico monumento. La última vez la estatua fue intervenida durante la marcha por el Día de la Mujer. El estallido social es un movimiento ciudadano que lucha contra el sistema neoliberal y que logró impulsar un proceso constituyente para reemplazar la actual carta magna, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).En octubre del 2020 se realizó un plebiscito ciudadano en el que el 78% de los votantes aprobó la opción de redactar una nueva Constitución, y en abril del 2021 se realizará la elección de los 155 miembros de la Convención Constituyente encargada de escribirla.
El histórico monumento del general Manuel Baquedano, ubicado en el epicentro de las protestas en la Plaza Italia de Santiago de Chile, fue retirado tras sufrir numerosos ataques por parte de los manifestantes.
Los operarios tardaron en retirar la estatua, de cuatro toneladas, unas seis horas, y todo ante la presencia de un contingente policial y durante una nueva convocatoria de protesta que terminó con un saldo de 19 detenidos.
El monumento del general Manuel Baquedano pintado de rojo durante las protestas en Santiago de Chile, Chile, el 16 de octubre del 2020.
La obra del escultor Virginio Arias, inaugurada el 18 de septiembre de 1928, rinde homenaje a Manuel Baquedano González, quien fuera presidente provisional de Chile y comandante en jefe del Ejército durante la guerra del Pacífico contra Bolivia y Perú. La retirada tiene como objetivo restaurar la talla para evitar los riesgos estructurales. Después de los trabajos de restauración, la pieza regresará a su lugar en la Plaza Italia.
Hoy la rebautizada Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile amaneció sin la emblemática estatua del general Baquedano. pic.twitter.com/yLh8ZErCCL
Desde el comienzo del estallido social en Chile, el 18 de octubre de 2019, en repetidas ocasiones el monumento ha sido usado como lienzo para diversos reclamos de los manifestantes. Una vez la obra de bronce fue pintada completamente de rojo. A principios de marzo del 2021 los manifestantes prendieron fuego al icónico monumento. La última vez la estatua fue intervenida durante la marcha por el Día de la Mujer.
El estallido social es un movimiento ciudadano que lucha contra el sistema neoliberal y que logró impulsar un proceso constituyente para reemplazar la actual carta magna, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En octubre del 2020 se realizó un plebiscito ciudadano en el que el 78% de los votantes aprobó la opción de redactar una nueva Constitución, y en abril del 2021 se realizará la elección de los 155 miembros de la Convención Constituyente encargada de escribirla.
Lo último
0
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.