https://noticiaslatam.lat/20210312/por-que-en-cuba-se-habla-diferente-a-otros-paises-hispanos-1109904732.html
¿Por qué en Cuba se habla diferente a otros países hispanos?
¿Por qué en Cuba se habla diferente a otros países hispanos?
Sputnik Mundo
El español de Cuba se enmarca dentro del llamado 'español caribeño' pero tiene expresiones y vocablos propios e incluso diferencias regionales.
2021-03-12T22:10+0000
2021-03-12T22:10+0000
2021-03-12T20:18+0000
zona violeta
cuba
idioma español
diferencias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/0c/1109905694_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_388fe26dc52db4ff2c5f70cae625eeea.jpg.webp
¿Por qué en Cuba se habla diferente a otros países hispanos?
Sputnik Mundo
Cada país hispanohablante tiene su propio lenguaje, con palabras, modismos y acentos característicos de cada región, influenciados por la conjunción de las distintas culturas. En su informe, la corresponsal de Sputnik Danay Galletti Hernández habló sobre la historia y las particularidades del español cubano.
El español de Cuba se enmarca dentro del llamado 'español caribeño' pero tiene expresiones y vocablos propios e incluso diferencias regionales, entre el occidente y el oriente de la isla. En su informe, la corresponsal de Sputnik en Cuba, Danay Galletti Hernández, habló sobre la historia de la lengua cubana y sus características con el profesor titular de la Universidad de la Habana, Sergio Valdés, con la licenciada en lengua alemana, Mariana Pedraza, y con el periodista David Seguí. Galletti contó también que la Real Academia Española (RAE) realizó un diccionario panhispánico de fraseologismos para resolver las dudas respecto a las expresiones de cada uno de los países de habla hispana. Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
cuba
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/0c/1109905694_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_a171a319867e56482acff29d5008589d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
cuba, idioma, lengua, español
cuba, idioma, lengua, español
¿Por qué en Cuba se habla diferente a otros países hispanos?
Cada país hispanohablante tiene su propio lenguaje, con palabras, modismos y acentos característicos de cada región, influenciados por la conjunción de las distintas culturas. En su informe, la corresponsal de Sputnik Danay Galletti Hernández habló sobre la historia y las particularidades del español cubano.
El español de
Cuba se enmarca dentro del llamado
'español caribeño' pero tiene expresiones y vocablos propios e incluso diferencias regionales, entre el occidente y el oriente de la isla.
En su informe, la corresponsal de
Sputnik en Cuba, Danay Galletti Hernández, habló sobre la historia de la
lengua cubana y sus características con el profesor titular de la Universidad de la Habana, Sergio Valdés, con la licenciada en lengua alemana, Mariana Pedraza, y con el periodista David Seguí.
"En los términos regionales los cubanismos tienen acepciones. Por ejemplo, en [la provincia de] Matanza usamos la palabra hueso para describir un tipo de aburrimiento prolongado. Y así diferentes palabras que van nutriendo al cubano como idioma diferenciado del castellano tradicional y lo hacen ganar en riqueza", dijo Seguí.
Galletti contó también que la
Real Academia Española (RAE) realizó un diccionario panhispánico de fraseologismos para resolver las dudas respecto a las expresiones de cada uno de los países de habla hispana.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas.