https://noticiaslatam.lat/20210310/mexico-y-bolivia-acuerdan-promover-concertacion-politica-ante-celac-1109753885.html
México y Bolivia acuerdan promover concertación política ante CELAC
México y Bolivia acuerdan promover concertación política ante CELAC
Sputnik Mundo
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Erwin Freddy Mamani Machaca, y el director general de Mecanismos Regionales Americanos de México, Efraín
2021-03-10T19:31+0000
2021-03-10T19:31+0000
2021-03-10T19:35+0000
américa latina
bolivia
celac
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105829/70/1058297020_0:71:2001:1196_1920x0_80_0_0_eabbd170503d6c5dd90e037fad03d014.jpg.webp
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Erwin Freddy Mamani Machaca, y el director general de Mecanismos Regionales Americanos de México, Efraín Guadarrama, "reafirmaron su voluntad por impulsar el fortalecimiento de la Celac como actor crucial para fomentar la concertación política y la integración regional".En las reuniones, los diplomáticos acordaron "impulsar el tratamiento de los temas relevantes para la región" en el marco de la presidencia pro témpore de México del grupo regional durante 2021.Entre los temas abordados se destaca un acuerdo para "robustecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos", y el reconocimiento del papel de la Comisión y de la Corte Interamericanas.Bolivia agradeció el respaldo de México al Grupo Internacional de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó los acontecimientos políticos violentos acaecidos entre septiembre y diciembre de 2019 en el país andino, "que incluyen las masacres en las regiones de Senkata [oeste] y Sacaba [centro]", dice el informe del diálogo bilateral.Posturas presidenciales conjuntasLos diplomáticos destacaron los posicionamientos conjuntos de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Bolivia, Luis Alberto Arce, respecto al "carácter exclusivamente técnico de las Misiones de Observación Electoral" promovidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA).Ambos mandatarios se encontrarán a fines de marzo en una visita oficial de Arce a México.Mamani Machaca agradeció a México las acciones que derivaron en el rescate del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) y la protección de líderes de su entorno cercano en el marco del derecho internacional de asilo político.Por su parte, Guadarrama celebró el restablecimiento de la democracia en Bolivia por la vía electoral en los comicios del 18 de octubre del 2020.Los diplomáticos ratificaron la importancia de que a nivel global "se tomen acciones que eviten el acaparamiento y garanticen el acceso equitativo a las vacunas y a los insumos médicos para prevenir y reducir la transmisión de COVID-19, poniendo especial énfasis en países en desarrollo".El objetivo de los esfuerzos conjuntos es que ningún país de la región quede excluido y se logre un "acceso universal, justo, equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas e insumos médicos".En cuanto al impacto económico de la pandemia, señalaron la existencia de países con alto endeudamiento y dificultad para pagar la deuda externa.Acerca de ese problema, coincidieron en que es imperativo alcanzar un "acuerdo global de alivio a la deuda en favor de los países en desarrollo, que contemple la recuperación económica y el crecimiento sostenible de los pueblos y la transformación democrática de los organismos financieros mundiales".Arce visitará México el 25 de marzo próximo para participar con López Obrador en un acto conmemorativo de la primera batalla de indígenas contra colonizadores españoles, que tuvo lugar en 1517 en Champotón, en el estado de Campeche (sureste), en las costas del Golfo de México.
https://noticiaslatam.lat/20210308/canciller-de-bolivia-rusia-brinda-equilibrios-en-latinoamerica-frente-a-eeuu-1109638774.html
https://noticiaslatam.lat/20201021/mexico-denuncia-que-almagro-hizo-un-uso-faccioso-de-mision-de-la-oea-en-bolivia-1093204969.html
https://noticiaslatam.lat/20200722/mexico-y-bolivia-adquieren-robots-rusos-para-medir-la-temperatura-a-distancia--video-1092162480.html
https://noticiaslatam.lat/20210222/bolivia-termina-con-su-dependencia-del-fmi-1109059283.html
bolivia
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105829/70/1058297020_154:0:1845:1268_1920x0_80_0_0_da8228f76f99f532356a71c4ef987ec7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, celac, méxico
México y Bolivia acuerdan promover concertación política ante CELAC
19:31 GMT 10.03.2021 (actualizado: 19:35 GMT 10.03.2021) Representantes de México y Bolivia ratificaron, en reuniones sostenidas el 9 y el 10 de marzo, la voluntad de los Gobiernos de ambos países de fomentar la concertación política y la defensa de los derechos humanos en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), informó la Cancillería mexicana.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Erwin Freddy Mamani Machaca, y el director general de Mecanismos Regionales Americanos de México, Efraín Guadarrama, "reafirmaron su voluntad por impulsar el fortalecimiento de la Celac como actor crucial para fomentar la concertación política y la integración regional".
En las reuniones, los diplomáticos acordaron "impulsar el tratamiento de los temas relevantes para la región" en el marco de la presidencia pro témpore de México del grupo regional
durante 2021.

8 de marzo 2021, 13:23 GMT
Entre los temas abordados se destaca un acuerdo para "robustecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos", y el reconocimiento del papel de la Comisión y de la Corte Interamericanas.
Bolivia agradeció el respaldo de México al Grupo Internacional de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó los acontecimientos políticos violentos acaecidos entre septiembre y diciembre de 2019 en el país andino, "que incluyen las masacres en las regiones de Senkata [oeste] y Sacaba [centro]", dice el informe del diálogo bilateral.
Posturas presidenciales conjuntas
Los diplomáticos destacaron los posicionamientos conjuntos de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Bolivia, Luis Alberto Arce, respecto al "carácter exclusivamente técnico de las Misiones de Observación Electoral" promovidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

21 de octubre 2020, 19:16 GMT
Ambos mandatarios se encontrarán a fines de marzo en una visita oficial de Arce a México.
Mamani Machaca agradeció a México las acciones que derivaron en el rescate del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) y la protección de líderes de su entorno cercano en el marco del derecho internacional de asilo político.
Por su parte, Guadarrama celebró el restablecimiento de la democracia en Bolivia por la vía electoral en los comicios del 18 de octubre del 2020.
Los diplomáticos ratificaron la importancia de que a nivel global "se tomen acciones que eviten el acaparamiento y garanticen el acceso equitativo a las vacunas y a los insumos médicos para prevenir y reducir la transmisión de
COVID-19, poniendo especial énfasis en países en desarrollo".

22 de julio 2020, 01:35 GMT
El objetivo de los esfuerzos conjuntos es que ningún país de la región quede excluido y se logre un "acceso universal, justo, equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas e insumos médicos".
En cuanto al impacto económico de la pandemia, señalaron la existencia de países con alto endeudamiento y dificultad para pagar la deuda externa.
Acerca de ese problema, coincidieron en que es imperativo alcanzar un "acuerdo global de alivio a la deuda en favor de los países en desarrollo, que contemple la recuperación económica y el crecimiento sostenible de los pueblos y la transformación democrática de los organismos financieros mundiales".

22 de febrero 2021, 22:15 GMT
Arce visitará México el 25 de marzo próximo para participar con López Obrador en un acto conmemorativo de la primera batalla de indígenas contra colonizadores españoles, que tuvo lugar en 1517 en Champotón, en el estado de Campeche (sureste), en las costas del Golfo de México.