https://noticiaslatam.lat/20210310/calculado-los-porques-de-la-venta-del-61-de-las-reservas-de-oro-de-colombia-1109754566.html
Calculado: los porqués de la venta del 61% de las reservas de oro de Colombia
Calculado: los porqués de la venta del 61% de las reservas de oro de Colombia
Sputnik Mundo
Tras las operaciones, solo 0,42% de las reservas internacionales del país se encuentran en este metal precioso.
2021-03-10T22:15+0000
2021-03-10T22:15+0000
2021-03-10T21:23+0000
contante y sonante
colombia
reservas financieras
venta
banco de la república de colombia
reservas de oro
reservas
iván duque
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/0a/1109754203_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_93260ed088070e04b8e9b170120a3151.jpg.webp
Calculado: los porqués de la venta del 61% de las reservas de oro de Colombia
Sputnik Mundo
Tras la venta solo 0,42% de las reservas internacionales del país se encuentran en este metal precioso. Sobre el tema Sputnik consultó al economista colombiano José Roberto Acosta.
El Banco de la República de Colombia —el cual oficia de Banco Central— volvió a ser blanco de polémica en marzo cuando expuso los estados financieros del año 2020. La institución confirmó lo que se había mencionado durante el año: la venta del 61% de sus reservas de oro, la mayoría entre los meses de mayo y junio, cuando el precio rondaba los 1.700 dólares la onza troy.Según explicó a Sputnik el economista y abogado colombiano José Roberto Acosta, la mayoría de las reservas del país se encuentran en dólares aunque también las hay en varias otras monedas. El oro, en tanto, es uno más de los activos y su venta representó, a nivel técnico, una oportunidad ante un precio que se encontraba en uno de sus puntos más altos en un lustro.En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país y 93.7 en Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/0a/1109754203_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_f276f9ce183700bf6efd051115f8043b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
oro, reservas, reservas internacionales, 61%, colombia, ventas, duque, iván duque, banco de la república de colombia
oro, reservas, reservas internacionales, 61%, colombia, ventas, duque, iván duque, banco de la república de colombia
Calculado: los porqués de la venta del 61% de las reservas de oro de Colombia
Tras las operaciones realizadas en 2020, solo 0,42% de las reservas internacionales del país se encuentran en este metal precioso. Sputnik consultó al economista colombiano José Roberto Acosta.
El Banco de la República de Colombia —el cual oficia de Banco Central— volvió a ser blanco de polémica en marzo cuando expuso los estados financieros del año 2020. La institución confirmó lo que se había mencionado durante el año: la venta del 61% de sus
reservas de oro, la mayoría entre los meses de mayo y junio, cuando el precio rondaba los 1.700 dólares la onza troy.
Según explicó a
Sputnik el economista y abogado colombiano José Roberto Acosta, la mayoría de las reservas del país se encuentran en dólares aunque también las hay en varias otras monedas. El oro, en tanto, es uno más de los activos y su venta representó, a nivel técnico, una oportunidad ante un precio que se encontraba en
uno de sus puntos más altos en un lustro.
"Por su poca importancia desde el punto de vista operativo, por la posibilidad de obtener utilidades y por la combinación de activos que tienen las reservas internacionales se definió la venta (…) repercutió en que el año pasado el Banco diera utilidades por cerca de siete billones de pesos, algo así como 2.000 millones de dólares, que le transfirió en unidad de caja al Gobierno", dijo el entrevistado.
En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país y 93.7 en Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.