https://noticiaslatam.lat/20210309/comision-de-colombia-acepta-idea-de-timochenko-para-informar-sobre-conflicto-armado-1109700072.html
Comisión de Colombia acepta idea de Timochenko para informar sobre conflicto armado
Comisión de Colombia acepta idea de Timochenko para informar sobre conflicto armado
Sputnik Mundo
"Al acoger la propuesta hemos puesto en marcha los preparativos para su realización. En carta privada les estoy enviando una ruta para la planeación del evento
2021-03-09T19:04+0000
2021-03-09T19:04+0000
2021-03-09T19:04+0000
américa latina
colombia
rodrigo londoño
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/09/1109700297_0:137:2106:1322_1920x0_80_0_0_dc66ae1e37bfdf421c8b395feeaf539a.jpg.webp
En la misiva, el sacerdote se mostró confiado en que el testimonio de Mancuso y Timochenko, así como de otros excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC, sirva para dignificar a las víctimas "e incentive a otros responsables a ser parte de este acontecimiento de la verdad, la reparación y la reconciliación".De Roux, quien agradeció a Timochenko y a Mancuso por las cartas que le enviaron en días pasados para realizar el evento, destacó que "la Comisión de la Verdad toma esta propuesta dentro de un proceso que pone en primer lugar la satisfacción de los derechos de las víctimas de todos los lados que sobreviven en Colombia y en el exilio, y donde la verdad está por encima de cualquier otro interés por legítimo que sea".La iniciativa de los excomandantes de las FARC y de las Autodefensas Unidas de Colombia —AUC, ya extintas— busca que la Comisión de la Verdad reúna a medios de comunicación nacional y extranjeros, víctimas del conflicto, organizaciones sociales y organismos multilaterales para profundizar en hechos ocurridos en el marco del conflicto y revelar otros en los cuales tuvieron responsabilidad, según dijo en días pasados Timochenko.Por su parte, Mancuso, quien permanece en la prisión de Irwin County, en Georgia (Estados Unidos), a la espera de su deportación a Colombia en las próximas semanas, advirtió en una carta reciente dirigida a De Roux que el periodo de mandato de la Comisión de la Verdad es corto, por lo cual "hay que pasar a la acción" y contar la verdad de hechos ocurridos en el marco del conflicto armado, los cuales serán presentados en un informe final del organismo.Al respecto, el exparamilitar, quien fue extraditado a EEUU en 2008 por delitos relacionados con narcotráfico, propuso que la Comisión de la Verdad organice otros espacios de reconocimiento y no repetición en varios lugares del país "con acompañamiento internacional y las debidas garantías de seguridad" para los que participen en los mismos.La Comisión de la Verdad fue creada en el marco de los diálogos de paz de La Habana como un organismo temporal para investigar hechos de violencia ocurridos en el marco del conflicto colombiano.
https://noticiaslatam.lat/20210224/1109169918.html
https://noticiaslatam.lat/20210212/1102644818.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/09/1109700297_81:0:2025:1458_1920x0_80_0_0_b103f564f5e70d5c466901ffe1ad9332.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, rodrigo londoño
colombia, rodrigo londoño
Comisión de Colombia acepta idea de Timochenko para informar sobre conflicto armado
El presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote Francisco de Roux, aceptó la propuesta que le hicieron el máximo líder del partido de izquierda Comunes, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso de realizar un evento público para aportar verdad en torno a hechos ocurridos el conflicto armado interno.
"Al acoger la propuesta hemos puesto en marcha los preparativos para su realización. En carta privada les estoy enviando una ruta para la planeación del evento que incluye reuniones privadas y públicas", dijo De Roux en una carta pública revelada este 9 de marzo en la página web de la Comisión de la Verdad.
En la misiva, el sacerdote se mostró confiado en que el testimonio de Mancuso y Timochenko, así como de otros excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC, sirva para dignificar a las víctimas "e incentive a otros responsables a ser parte de este acontecimiento de la verdad, la reparación y la reconciliación".

24 de febrero 2021, 17:22 GMT
De Roux, quien agradeció a Timochenko y a Mancuso por las cartas que le enviaron en días pasados para
realizar el evento, destacó que "la Comisión de la Verdad toma esta propuesta dentro de un proceso que pone en primer lugar la satisfacción de los derechos de las víctimas de todos los lados que sobreviven en Colombia y en el exilio, y donde la verdad está por encima de cualquier otro interés por legítimo que sea".
La iniciativa de los excomandantes de las FARC y de las Autodefensas Unidas de Colombia —AUC, ya extintas— busca que la Comisión de la Verdad reúna a medios de comunicación nacional y extranjeros, víctimas del conflicto, organizaciones sociales y organismos multilaterales para profundizar en hechos ocurridos en el marco del conflicto y revelar otros en los cuales tuvieron responsabilidad, según dijo en días pasados Timochenko.

12 de febrero 2021, 23:09 GMT
Por su parte, Mancuso, quien permanece en la prisión de Irwin County, en Georgia (Estados Unidos), a la espera de su deportación a Colombia en las próximas semanas, advirtió en una carta reciente dirigida a De Roux que el periodo de mandato de la Comisión de la Verdad es corto, por lo cual "hay que pasar a la acción" y contar la verdad de hechos ocurridos en el marco del conflicto armado, los cuales serán presentados en un informe final del organismo.
Al respecto, el exparamilitar, quien fue extraditado a EEUU en 2008 por delitos relacionados con narcotráfico, propuso que la Comisión de la Verdad organice otros espacios de reconocimiento y no repetición en varios lugares del país "con acompañamiento internacional y las debidas garantías de seguridad" para los que participen en los mismos.
La Comisión de la Verdad fue creada en el marco de los
diálogos de paz de La Habana como un organismo temporal para investigar hechos de violencia ocurridos en el marco del conflicto colombiano.