https://noticiaslatam.lat/20210308/paraguay-ninos-de-cara-sucia-los-hijos-no-reconocidos-de-los-soldados-1109660988.html
Paraguay: "Niños de cara sucia", los hijos no reconocidos de los soldados
Paraguay: "Niños de cara sucia", los hijos no reconocidos de los soldados
Sputnik Mundo
Una misión de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) constató secuestros, reclutamiento forzado y abuso sexual, entre otros hechos
2021-03-08T22:05+0000
2021-03-08T22:05+0000
2021-09-14T11:27+0000
telescopio
narcotráfico
paraguay
explotación sexual de menores
maternidad adolescente
niños
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/08/1109660962_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_b5189353f45732349f9ed49b45550822.jpg.webp
Paraguay: "Niños de cara sucia", los hijos no reconocidos de los soldados
Sputnik Mundo
La militarización del norte de Paraguay para combatir a grupos narcotraficantes vulnera, según especialistas en Derechos Humanos, los derechos de niñas y mujeres de bajos recursos.
Una misión de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) constató secuestros, reclutamiento forzado y abuso sexual, entre otros hechos realizados por grupos dedicados al narcotráfico en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, al norte del país. Los grupos criminales utilizan a las niñas y adolescentes para las plantaciones de marihuana, las tareas del hogar y "servicios sexuales"."La militarización impuesta por el Estado no ha contribuido a mejorar las cosas", dijo a Sputnik, Myrian González Vera, directora del Centro de Documentación y Estudios e Integrante de Codehupy.Esta es otra cara de la violencia que viven las mujeres paraguayas, sin acceso a la educación, la salud y en medio del fuego cruzado entre grupos narcotraficantes y la militarizaciòn estatal.En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
paraguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/08/1109660962_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_2ab649ba6c9e27018782a5969e0bf9bd.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
paraguay, explotación sexual, niños, niñas
paraguay, explotación sexual, niños, niñas
Paraguay: "Niños de cara sucia", los hijos no reconocidos de los soldados
22:05 GMT 08.03.2021 (actualizado: 11:27 GMT 14.09.2021) La militarización del norte de Paraguay para combatir a grupos narcotraficantes vulnera, según especialistas en Derechos Humanos, los derechos de niñas y mujeres de bajos recursos.
Una misión de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) constató
secuestros, reclutamiento forzado y abuso sexual, entre otros hechos realizados por grupos dedicados al narcotráfico en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, al norte del país. Los
grupos criminales utilizan a las niñas y adolescentes para las plantaciones de marihuana, las tareas del hogar y "servicios sexuales".
"La militarización impuesta por el Estado no ha contribuido a mejorar las cosas", dijo a Sputnik, Myrian González Vera, directora del Centro de Documentación y Estudios e Integrante de Codehupy.
"Los niños de cara sucia están sin padres en las ciudades y son producto de las relaciones entre adolescentes y mujeres con los soldados", señaló la experta.
Esta es otra cara de la violencia que viven las mujeres paraguayas, sin acceso a la educación, la salud y en medio del fuego cruzado entre grupos narcotraficantes y la militarizaciòn estatal.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.