https://noticiaslatam.lat/20210302/feministas-argentinas-quieren-que-se-declare-por-ley-emergencia-en-violencias-de-genero-1109440697.html
Feministas argentinas quieren que se declare por ley emergencia en violencias de género
Feministas argentinas quieren que se declare por ley emergencia en violencias de género
Sputnik Mundo
(Amplía desde el subtitulo)
Buenos Aires, 3 mar (Sputnik).- Organizaciones feministas de Argentina presentarán este miércoles en el Congreso un proyecto de
2021-03-02T21:18+0000
2021-03-02T21:18+0000
2021-03-02T21:18+0000
américa latina
argentina
violencia de género
feminismo
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/02/1109440670_0:183:3073:1911_1920x0_80_0_0_2e68dfd61743d7a0b6b180378d15cc14.jpg
Las impulsoras alertan que hay un feminicidio cada 30 horas en Argentina y que el año pasado, marcado por el aislamiento social y las restricciones de circulación debido a la pandemia de COVID-19, este fue el único delito que no descendió.La presentación del proyecto, elaborado por organizaciones Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) y Mujeres Socialistas, será este miércoles a través del diputado del Bloque Socialista, Enrique Estévez, precisa el texto.Según datos de MuMaLá, sólo en los primeros dos meses del 2021 se han registrado 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 47 son feminicidios, feminicidios vinculados y trans- travesticidios.En 2020 fueron 329 las muertes violentas asociadas al género de mujeres, lesbianas y travestis y trans, según esa organización.Proyecto de leyEntre otras cosas, el proyecto de ley propone incrementar el presupuesto asignado al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y una asignación económica especial para las personas víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y no posean recursos económicos suficientes para su subsistencia.Según los datos de MuMaLá, el 94% de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64% parejas y exparejas) y que el 70% de los feminicidios se ejecutaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.Ante esa situación solicitan ejecutar un programa federal de creación de casas de protección para personas en situación de violencia de género y riesgo de vida.Además, piden el desarme de los integrantes de las fuerzas de seguridad que tengan denuncias por violencia machista, así como capacitaciones obligatorias en la temática de género, la adopción de protocolos de abordaje y seguimiento a los denunciados."La propuesta legislativa también incorpora la creación urgente del Registro Único de Situaciones de Violencia de Género, la implementación de Juzgados y Fiscalías especializadas e integradas en Violencias de Género, así como patrocinio jurídico gratuito especializado e integrado en todo el país, además del fortalecimiento de los mecanismos para el acceso efectivo a los servicios de salud sexual y las campañas en medios de las leyes vigentes y dispositivos de atención a personas víctimas", agrega el comunicado.Paralelamente al proyecto de ley, se lleva adelante una campaña de firmas para declarar la emergencia nacional en violencias de género que ya supera las 130.000 adhesiones.
https://noticiaslatam.lat/20210217/ni-una-menos-argentina-reclama-mas-accion-del-estado-para-frenar-los-femicidios--fotos-1107910962.html
https://noticiaslatam.lat/20210216/1107852396.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/02/1109440670_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_f5e41a3e6f77e13e795a6d0db578e77e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, violencia de género, feminismo
argentina, violencia de género, feminismo
Feministas argentinas quieren que se declare por ley emergencia en violencias de género
BUENOS AIRES (Sputnik) — Organizaciones feministas de Argentina presentarán en el Congreso un proyecto de ley para declarar la emergencia nacional en violencias de género.
"En Argentina sólo podremos lograr el #NiUnaMenos cuando la prevención en materia de violencia de género sea una política de Estado, transversal y federal", explicaron las organizaciones en un comunicado de prensa.
Las impulsoras alertan que hay un feminicidio cada 30 horas en Argentina y que el año pasado, marcado por el aislamiento social y las restricciones de circulación debido a la pandemia de COVID-19, este fue el único delito que no descendió.
La presentación del proyecto, elaborado por organizaciones Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) y Mujeres Socialistas, será este miércoles a través del diputado del Bloque Socialista, Enrique Estévez, precisa el texto.
17 de febrero 2021, 23:48 GMT
Según datos de MuMaLá, sólo en los primeros dos meses del 2021 se han registrado 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 47 son feminicidios, feminicidios vinculados y trans- travesticidios.
En 2020 fueron 329 las muertes violentas asociadas al género de mujeres, lesbianas y travestis y trans, según esa organización.
Entre otras cosas, el proyecto de ley propone incrementar el presupuesto asignado al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y una asignación económica especial para las personas víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y no posean recursos económicos suficientes para su subsistencia.
Según los datos de MuMaLá, el 94% de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64% parejas y exparejas) y que el 70% de los feminicidios se ejecutaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.
Ante esa situación solicitan ejecutar un programa federal de creación de casas de protección para personas en situación de violencia de género y riesgo de vida.
16 de febrero 2021, 22:10 GMT
Además, piden el desarme de los integrantes de las fuerzas de seguridad que tengan denuncias por violencia machista, así como capacitaciones obligatorias en la temática de género, la adopción de protocolos de abordaje y seguimiento a los denunciados.
"La propuesta legislativa también incorpora la creación urgente del Registro Único de Situaciones de Violencia de Género, la implementación de Juzgados y Fiscalías especializadas e integradas en Violencias de Género, así como patrocinio jurídico gratuito especializado e integrado en todo el país, además del fortalecimiento de los mecanismos para el acceso efectivo a los servicios de salud sexual y las campañas en medios de las leyes vigentes y dispositivos de atención a personas víctimas", agrega el comunicado.
Paralelamente al proyecto de ley, se lleva adelante una campaña de firmas para declarar la emergencia nacional en violencias de género que ya supera las 130.000 adhesiones.